5 de abril de 2019

PRESENTA LA UNAM PROYECTO SOBRE DESCARBONIZACIÓN

Por Eduardo Patiño
Ciudad de México (Aunam). La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló un proyecto que ayuda a la descarbonización energética, implementación de nuevas técnicas para conseguir la neutralidad de los emisores causantes de daños en el medio ambiente, como el petróleo, carbón o gas.


Fausto Quintana Solorzano, en la conferencia “Descarbonización del desarrollo: El reto del siglo XXI”, concretó que este proceso consiste en “desacoplar” las actividades económicas e industriales que provocan las emisiones de dióxido de carbono.

En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, el doctor en Ciencias Políticas mencionó que la transición energética “no se puede dar de una forma inmediata, debe ser paulatina”, pues modificar esta producción de consumo de la energía a nivel mundial puede generar problemas.

“Estamos obligados a vivir con un incremento de las emisiones en los siguientes 20 o 30 años, principalmente de CO2 (dióxido de carbono), no hay otra forma porque los países no han logrado una transformación de sus sistemas tecnológicos”.

El doctor en Ciencias Sociales José Clemente Rueda Abad aclaró que la descarbonización “está en camino”, y representará el decaimiento de las emisiones de carbono en más de 170 países.

Comparó la sociedad mundial actual con un laboratorio global, donde “estamos viendo hasta donde es capaz de resistir la atmósfera, hasta dónde es capaz de que la sociedad se adapte o se vuelva resiliente, y el reto es que estaremos en una zona de riesgo a menos que nuestros políticos se pongan de acuerdo”.

Y, concluyó, es urgente que lo hagan, porque el año 2040 es la fecha límite, el “deadline para la humanidad”, de acuerdo con el reporte del Panel Internacional de Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés).










Bookmark and Share

3 de abril de 2019

ESPERA EN LAS BALDOSAS AMARILLAS

Por Rodrigo Plata Gallegos “Roy”.
Ciudad de México (Aunam). El MixUp ubicado en la planta baja de Plaza Universidad, fue la sede donde cientos de seguidores de Mägo de Oz, banda española de rock y folk metal, se reunieron por más de 10 horas para recibir una firma por parte de Jesús María Hernández Gil “Txus di Fellatio” y Carlos Prieto Guijarro “Moha”, baterista y violinista del grupo respectivamente. Vinieron a México por la presentación de su nuevo disco IRA DEI.


Desde las 06:00 ya se podía encontrar gente esperando en la banqueta sobre Eje 8 sur, con el ímpetu de ser de los primeros en recibir el autógrafo y hacerse una foto con los músicos españoles. El evento tenía marcada la hora de inicio a las 11:00.

Mucho antes de esa hora y con la cantidad de seguidores en aumento, no se hicieron a esperar los vendedores ambulantes. Se ofrecían todo tipo de productos, collares con dijes representativos de la banda, pulseras bordadas, playeras estampadas con la caratula del disco, sudaderas, posters de la banda.

Las horas pasaban y la fila comenzaba a hacerse más larga, los bienaventurados llevaron consigo algo de comer y quienes no, comenzaron a sentir el hambre en sus entrañas. Sin embargo una luz aparece al final del túnel, comenzó a llegar gente vendiendo comida, tortas, pan, cacahuates y algunos dulces.

Cerca de las 09:30 gente con un uniforme de seguridad empezó a organizar las filas formando dos, una para quienes no habían comprado el disco y tenían que hacerlo, otra para pasar a la firma. Muchas personas tuvieron que comprar el disco nuevamente, debido a que solamente se daría acceso a quienes adquirieron el álbum en MixUp Universidad.

La fila no paraba de crecer, se tenían que hacer varios cortes en la fila principal para evitar obstruir los accesos a la plaza. Esto causó confusión entre algunas personas en búsqueda del final, siempre se sorprendían de saber que aún había mucho por esperar.

Alrededor de las 10:00 personas de MixUp comenzaron a colocar brazaletes con numeración a los fans formados, esto con la finalidad de tener un mayor orden a la hora de comenzar a avanzar. El evento tenía marcada la fecha de inicio a las 11:00, sin embargo por diversos motivos, entre ellos que los músicos aun no llegaban, la numeración no paraba de subir y la fila para comprar el disco era igualmente inmensa, la firma de autógrafos se retrasó aproximadamente una hora.

Con las filas dando vuelta en varias esquinas de la cuadra donde se sitúa Plaza Universidad y con algo de molestia por parte algunos impacientes por que comenzara a avanzar la gente, se dio luz verde para que todo empezase, a las 12:00 aproximadamente.

Se contaron más de 1,600 personas, entre ellas se podía encontrar parejas de todos los colores, chicos y grandes, incluso fans de tercera generación cuyos padres y abuelos también eran gustosos de la música de Mägo de Oz, la mayoría estaba vistiendo el clásico negro del rock. Tristemente no todos pudieron tener un momento con los artistas debido a que IRA DEI se agotó durante esas horas.

El sol se encontraba en su punto más alto cuando comenzaron a llegar nuevamente vendedores de comida, pero ahora con tacos de canasta, elotes, esquites, agua, cigarros y dulces. Muchos terminaron su venta en cuestión de minutos, el hambre ya había pasado factura en la inmensa fila.

Para pasar el tiempo sin tanto aburrimiento, entre fans comenzaron a contar sus historias respecto a cómo conocieron a la banda, algunos la conocen desde el lanzamiento de Jesús de Chamberí, segundo álbum del grupo publicado en 1996.

Durante la espera se dieron varios encuentros entre viejos conocidos de conciertos y firmas e autógrafos anteriores de la banda. Las anécdotas de dichos eventos no se hicieron a esperar, surgiendo así una comparativa entre la organización de este con otros, encontrando y catalogando como mala o lenta a la de Plaza Universidad. Algún bienintencionado llego con su violín y una bocina para interpretar algunas canciones de Mägo de Oz.

El sol comenzó a caer cerca de las 18:00 algunas gotas amagaron con soltar una lluvia, pero solamente fue el aviso. Dieron las 19:00 y aún quedaban cerca de 250 personas esperando, a pesar de que algunas abandonaron la misión por temor a la lluvia. Llegaron las 20:00 algunos empleados de los locales internos a la plaza comenzaron a salir con la sorpresa de que aún seguía gente formada. Poco después de las 21:00 estaba terminando de tomarse la última foto, firmarse el último disco, Txus y Moha se despedían y se llevaban el cariño de la gente.

Los transeúntes y curiosos querían saber qué pasaba, por qué había tanta gente, a lo que muchos respondían con “Mägo de Oz está firmando discos”. Muchos fans consideraron que la espera mereció la pena, por las viejas y nuevas amistades hechas mientras estaban formados en el camino amarillo, y por qué los “Mago” les trajeron el horizonte hasta ellos. Y como dice su canción Aún amanece gratis.




Bookmark and Share

2 de abril de 2019

¡AZUL, AZUL, AZUL!

Por Ángel Guillermo Melgarejo Paredes
Ciudad de México (Aunam). Las calles vacías por la hora apenas son las cuatro de la tarde, las taquillas no ven movimiento, pero los puestos que venden playeras, juguetes, máscaras, ya están más que listos para la llegada de la multitud. De fondo una cumbia guapachosa, con los coros de doña Mary, quién termina de acomodar las máscaras en su lugar – La que le guste güerito, sin compromiso… - Todo el folclor de la cultura mexicana se refleja en los colores de todos esos diseños, azules, verdes, rojos, naranjas, todos fluorescentes y combinados con orden diferente para cada máscara.


- No hay fijón, ‘orita’ llega la gente y pues si no se acaban ‘pal’ siguiente sábado chance y si- le grita Mary a su marido, quien termina de bajar cajas de su camión para terminar su segundo puesto, que se encuentra en la taquilla principal de la Arena México.

La Arena México nace en el año 1933, siendo un pequeño recinto en la calle Dr. Río de Loza con capacidad para recibir a cuatro mil personas. Con el paso de los años cambia su ubicación y en los años cincuenta se convierte en el coliseo que conocemos al día de hoy, con capacidad de recibir hasta doce mil personas.

Lo que hoy se conoce como “La catedral de la lucha libre” se inauguró el veintisiete de abril de mil novecientos cincuenta y seis, con Mario Moreno rompiendo una botella de champagne en la esquina del cuadrilátero.

Tan sólo diez minutos para que abran las puertas del coliseo mexicano, en expectativa de su público. Son las cuatro cincuenta y la gente ya llenó las taquillas, las filas de ingreso y las máscaras de doña Mary se acaban de una en una - ¿Ya ve joven? Ots, no hay fijón- bromea y continúa gritando – Chéquela, cálela, sin compromiso –

Camino a la entrada se escucha el estruendo de la Arena, retumba el suelo y los gritos del público acompañan a la voz del presentador de esta tarde. Los pasillos de cemento reciben a los espectadores, quienes caminan detrás de los chalecos azules que acomodan al público para que no se pierdan en el intento de llegar a sus asientos. – Buenas tardes jóvenes, de este lado por favor- Antes de llegar a una de las entradas damos vuelta a la derecha, rodeando la parte central de la arena, las luces vienen del centro y deslumbran la vista, los gritos se apaciguan conforme te alejas de esa entrada que no te permite ver hacia dentro pues el pasillo está inclinado hacia arriba.

Al final del pasillo que rodea el centro de la arena, justo a mano derecha, un mural con dos rostros desconocidos, cubiertos por un par de máscaras, con diseños extravagantes y una mezcla bitono rojo con plata y azul con oro. A mano izquierda se encuentra la entrada a las gradas ya sea que subas por las escaleras o sigas derecho rumbo al ring.

Ahora retumban tus oídos con los gritos de la audiencia, al llegar a las gradas el chaleco azul te pide esperar un momento – Ya se me juntó la gente joven, espéreme tantito, ya vengo-. El ring se ve gigante, enfrente de él una plancha se extiende y desemboca en escalones blancos que ascienden hacia la pantalla grande, esta se encuentra en el punto mas alto de la arena que reproduce la transmisión en vivo de la jornada del Consejo Mundial de Lucha Libre, ya listos para dar comienzo al primer encuentro.

- ¡Lucharán a dos de tres caídas sin límite de tiempo! – Ahora empieza el espectáculo, este primer encuentro se libra en parejas, Magnus y Arkalis vs Espanto Jr. y Grako. Después de tres caídas se anteponen los técnicos y les dan tono a las voces del público, emocionados por el vuelo de Arkalis y el juego de llaveo de Espanto Jr.

Después del primer encuentro la arena casi se llenó por completo; aunque es inevitable voltear a ver las gradas mas altas vacías, el centro de la arena está repleto de gente. No faltaron los gringos curiosos, ni los chilangos emocionados de estar en ring side. – ¡Chelas! ¡Chelas frías! ¿Chelas, jóvenes? – Un trío de gabachas discuten justo en frente – Look at him, he’s huge, ¡they look smaller on TV! –

Llega el turno de las mujeres de integrarse al ring, y es el segundo encuentro en que se libra la lucha de tercias. La maligna, Kaho Kobayashi y Skadi, quienes conforman el equipo de las técnicas, se enfrentan a Dalys, Amapola y La comandante.

– ¡A las tres me las chingo! – Gritó la panameña, Dalys, a sus rivales al finalizar la segunda caída. Para el tercer asalto, el castigo para Kobayashi fue demasiado y cedió ante la llave de Daly, quién marcó en favor de las rudas, quienes se llevaron la victoria dos asaltos a uno sobre las técnicas.

Conforme pasaban los encuentros la gente se emocionaba cada vez más, se sentía la energía del coliseo a través de los gritos en respuesta al llamado de los enmascarados que marcaban el tono del tercer encuentro entre Guerrero Maya, Tritón y Black Panther vs Dark Magic, Misterioso y Metálico (el Pedro Infante de la lucha libre). - ¡Culero, culero, culero! – coreaban los espectadores al trío liderado por Dark Magic, originario de los Estados Unidos, - Eh, ¡puto! – le gritaban cada vez que se bajaba del ring para evitar ser castigado por el Guerrero Maya. El encuentro, que duró tres caídas, tuvo un poco de todo. El abucheo de la gente para los rudos se escuchaba después de cada traición y cada golpe bajo, los gritos de emoción retumbaban en toda la arena cada vez que volaba Tritón a través del cuadrilátero. Finalmente, el trío de los técnicos se llevaba la victoria, después de una larga y emocionante tercera caída.

Antes de uno de los dos eventos principales se dio el cuarto encuentro, esta vez mano a mano, entre Stuka Jr. y Forastero en una lucha relámpago de calibre. – ¡Forastero, forastero, forastero! - Ambos luchadores, experimentados, combatían por aire y hacían relucir su técnica. Fue Stuka Jr. quién después de castigar a Forastero con su vuelo logró conseguir la victoria en su favor, para cerrar la etapa de peleas preliminares a los eventos principales.

Una pelea de tercias recibía a “La Dinastía Muñoz” conformada por: Rush, Místico y Dragon Lee, quienes se enfrentarían a Sansón, Euforia y El Felino, a dos de tres caídas, sin límite de tiempo.

El combate inició con velocidad, empujones entre Euforia y Místico marcaron a pauta del desarrollo del combate que ya daba inicio en su primera caída. Los técnicos se reservaron durante el primer asalto, sus movimientos medidos hacían notar que guardaban sus mejores armas para el final de la contienda. Los rudos se llevaron el primer asalto justo cuando Euforia acabó con Místico al aplicarle ‘La soberana’ y dejarlo tendido en la lona durante tres segundos marcados por el árbitro. - ¡Órale, culero, cuentale rápido! – gritaba una voz solitaria al final del pasillo.

Después de un agitado asalto, los técnicos se juntaron en la esquina para organizarse y levantarse con autoridad, después de la primera caída. Vendría entonces ‘La Lanza’ de Dragon Lee sobre Felino para culminar el segundo asalto y emparejar el encuentro.

- ¡Que chingue a su madre Jalisco! – gritaba una voz solitaria, ahora conocida, al final de la fila… - ¡Come on Mísitico!, ¡Break his spine! – Se le escuchaba gritar a los gringos que reconocían al ídolo de talla internacional – Ya wey, déjense de mamadas y pónganse a pelear- reclamaba una señora de la tercera edad, que se decepcionó de la actuación de los rudos durante el segundo asalto.

- ¡Que chingue a su madre Jalisco! –

Empezó el tercer asalto y los gritos llenaban la Catedral de la Lucha Libre. Ahora la gente, enfurecida, eufórica, extasiada, llenaba el ring con su voz y coreaban detrás del vuelo del Príncipe de Plata y Oro – ¡Místico, Místico, Místico! – La gente chifló, gritó, se estremeció justo después de que ‘La Mística’, aplicada a Euforia, apantallara a los gringos en ring side y los técnicos se llevaran el combate en tres caídas.

Ahora venía el evento principal. El campeonato de parejas del Consejo Mundial de Lucha Libre estaba en juego. Los retadores; Último Guerrero y Gran Guerrero, se enfrentaban a dos de las super estrellas del cuadrilátero del CMLL y actuales campeones de parejas, El Diamante Azul y El Valiente.

- ¡Azul, azul, azul! – La gente coreaba su nombre al unísono, con palmas y chiflidos, cuando escucharon al presentador gritar el nombre de La Joya del Consejo Mundial de Lucha Libre, uno de los defensores que se dirigía al cuadrilátero entre los coros, los chiflidos y la música de fondo. Ahora dos parejas rudas se enfrentarían por el título. Empezó la pelea y en el primer asalto se midieron, cada movimiento y cada pisada firme sobre la lona. El cuerpo de los titanes del ring parecía muy agitado, a pesar de que la batalla apenas comenzara.

En el primer asalto se impusieron los retadores color escarlata, ‘Los guerreros’, quienes con autoridad dominaron el ring y sus doce cuerdas a pesar del colmillo de la joya del CMLL y sus extraordinarias llaves repartidas a ambos guerreros. Para el segundo asalto predominó el vuelo de los campeones, y la fuerza de estos marcó el segundo asalto. El Diamante Azul, justo a la mitad del segundo asalto decidió remover el vendaje que tenía en su hombro izquierdo, lo arrancó con euforia, el público lo acompañó y gritó con él – ¡Azul, azul, azul! -. El segundo asalto terminó en favor de los defensores del título, luego de que un doble golpe de antebrazo sobre el Último Guerrero acabara con él en ring side, propinado por el Diamante Azul.

El tercer y último asalto destacó lo mejor de los cuatro contrincantes, cada uno con el folklor de la lucha libre mexicana. La fuerza, la agilidad y el peso completo se hizo presente en la Arena México, así como el entusiasmo del público por ver a sus ídolos batirse a duelo entre las doce cuerdas, así como fuera de ellas. El Diamante Azul demostró su poderío tras cargar a sus contrincantes y azotarlos contra la lona una y otra vez, así como el vuelo de El Valiente acribilló a Gran Guerrero.

Los campeones se mantienen y la gente no para de gritar. El tercer asalto se lo llevaron los defensores del título, descendieron del ring para tomarse fotos y platicar con el público que los acompaño en esta tarde de lucha libre con sus cantos y sus gritos de liberación, justo a los pies del cuadrilátero.

La Arena no tardó en vaciarse, pero ahí se quedo el sudor de los guerreros mexicanos, se quedó el recuerdo de una tarde memorable para los pequeños que salían de las gradas con sus máscaras y sus capas de colores extravagantes, acompañados de sus padres que cargaban con todos los juguetes conseguidos esa misma tarde y su sonrisa sincera de felicidad que ahora nace de su admiración por los grandes héroes del ring.

Son estos los héroes nacionales, quienes conmemoran todo lo bello de ser mexicano, todo lo maravilloso de burlarse del contrincante y hacerle ‘bulla’ a quienes desconoces como amigos, pero terminando el combate se abrazan y se agradecen los momentos del espectáculo con el que hicieron feliz a tanta gente.

La lucha libre trata tus demonios más escondidos, esos que salen a flor de piel con ansias de liberarse. La lucha libre en el coliseo de la ciudad de México es el escape de las familias, la felicidad de los niños y la admiración de los extranjeros. Es el folclor mexicano. La lucha libre es lo que es, hecha en México.



Fotos: Archivo


Bookmark and Share

PUMAS METE EN PROBLEMAS A LAS CHIVAS

Por Eduardo Montero Legaspi
Ciudad de México (Aunam). Los Pumas se llevaron los tres puntos en C.U al derrotar dos goles a uno al conjunto del rebaño sagrado en la jornada 12 del campeonato mexicano. Los felinos hunden aún más en la tabla porcentual al rebaño luego de que estos perdieran el clásico nacional ante América.


El primer gol fue por parte de los universitarios al minuto 26, producto de un centro en el desborde de Víctor Malcorra por la banda izquierda, mismo que remató el paraguayo Carlos González, concretando su cuarto gol del torneo. Un minuto más tarde, Chivas empató en encuentro por la vía de un penal cobrado por Gael Sandoval, debido a una falta que cometió Luis Fernando Quintana sobre Isaac Brizuela dentro del área.

No fue hasta el minuto 41 cuando Pumas desempató el encuentro gracias a un balón parado, luego de que Kevin Escamilla peinara el esférico para que Quintana se redimiera y anotara el segundo y último tanto del conjunto universitario del juego.

Para el segundo tiempo el juego se mantuvo cerrado, y aunque las Chivas adelantaron líneas obligados por el marcador, no tuvo una idea clara de juego y tuvo errores defensivos que trajeron como consecuencia la perdida de los tres puntos. Con esta victoria, los universitarios consiguieron 13 puntos, quedándose en el puesto 14 , mientras que Chivas se aleja de la liguilla y acercándose al descenso al tener 15 puntos y el décimo primer puesto.


Foto: Archivo.


Bookmark and Share

1 de abril de 2019

PRESENTA YO-YO MA SU PROYECTO BACH, EN LA CDMX

Por Blanca Rodríguez
Ciudad de México (Aunam). En medio del bullicio que identifica a esta ciudad, el músico franco-estadounidense Yo-Yo Ma presentó su Proyecto Bach en la explanada del Monumento a la Revolución.


Desde una hora antes, personas de todas las edades abarrotaron la explanada con la expectativa de presenciar al chelista; sin embargo, el número de asistentes sobrepasó a las 7 mil personas calculadas por los organizadores; lo que creó un ambiente tenso entre los espectadores que se encontraban lejos del escenario.

Minutos después de las 7:30 p.m. entre chistes, empujones y quejas; los asistentes lograron guardar absoluto silencio, pues el escenario por fin se iluminaba. La actriz Gabriela de la Garza subió al escenario para anuncia el inicio del concierto.

Yo-Yo Ma subió también al escenario y tras un saludo comenzó, sentado en medio del escenario, a tocar las 6 Suites de Johan Sebastián Bach para violonchelo. Su interpretación transmite una calma y confianza, que se refleja en su sonrisa, la cual revela la gran pasión que siente por la música.

El Proyecto Bach, que desde el 2018 ha recorrido más de 30 países alrededor del mundo; tiene como objetivo llevar conciertos a lugares que brinden la oportunidad de poder aumentar la creatividad e incentivar la paz en la humanidad para un futuro mejor.


Pocos fueron los afortunados en presenciar el evento desde cerca y con calidad de audio. La gran mayoría tuvo que conformarse con las pantallas y con el eco que producían las bocinas de la parte de atrás; lo que decepcionó a muchos de los asistentes y les impidió disfrutar del concierto.

Las ventanas de los edificios aledaños dejaban ver siluetas de personas que disfrutaban del concierto; aunque no faltaron también quienes no les interesó la presentación y en una terraza cercana tocaron en volumen alto música de… reggaeton.

Sin importar ello, Yo-Yo Ma logró destacar frente a las irregularidades del evento; incluso dedicó la Suite N. 5 en C menor BWV a las familias de los desaparecidos en México. En dicho momento, el público contó al unísono “…41, 42, 43: ¡Justicia!”, en referencia a los jóvenes desaparecidos en Ayotzinapa en 2014.

De forma sorpresiva, Lila Downs subió al escenario con Yo-Yo Ma y cerraron el concierto con la interpretación de La Llorona.



Bookmark and Share