22 de agosto de 2018

ESTRENAN JIM DEBUTCHER Y LOS CHARROS CALAVERA SENCILLO “NO LO SÉ”

Por: Melanie Claudia Enríquez Fuentes.
Ciudad de México (Aunam). Jim DeButcher y los Charros Calavera, quienes comenzaron como un grupo de amigos con pasión por la música, dieron a conocer en el bar “Gato Calavera” su primer video oficial del sencillo “No lo sé”, en donde tuvieron como padrino a Vicent Van Rock; guitarrista de la banda de Rockabilly: Rebel Cats.


“Jim DeButcher y los Charros Calavera” nace de un concepto en donde se combinan distintos géneros musicales, entre ellos el rock 'n' roll, country, rockabilly y western.

Desde su debut en los escenarios en enero del 2014 hasta la fecha, han recorrido distintos senderos en el rock nacional, también han compartido escenario con diversas bandas y agrupaciones como: “Jenny and the Mexicats”, “Salón Victoria”, “Tex – Tex”, “Rebel Cats”, “Camilo Séptimo”, entre muchos otros más.

Entre sus sencillos se encuentran temas como “True Romance”, “Forajido”, “Country y Alcohol”, “Where the wind blows” y “No lo sé” el cual, forma parte de su primer video oficial.


La tarde del pasado miércoles 15 de agosto dieron a conocer a los medios el video “No lo sé”, junto con una versión acústica en vivo. El evento fue apadrinado por el guitarrista de la banda Rebel Cats: Vincent Van Rock y patrocinado por distintas marcas como: Prudence, Mostaza y Los tacones de mi amor.

“No lo sé” cuenta una historia de desamor en donde vemos las actuaciones de Percy Domínguez y Emiliano Jimeno, como una pareja que muestra en distintos flashbacks un contraste entre el amor y el desamor. Este proyecto es bastante importante para Jim DeButcher y los Charros Calavera, no sólo por ser el primero sino también porque, como cuenta Jim, la realización de este video fue de forma “casera” con materiales que ellos habían conseguido con mucho esfuerzo.

De igual forma, Jim DeButcher y los Charros Calavera afirmarón que desean seguir creciendo en el mundo de la música. Vincent Van Rock comentó“…Las puertas están abiertas para todos nosotros; ya sea en disqueras grandes o chicas…” también mencionó que para él es muy importante apoyar a bandas independientes, que, como Rebel Cats comenzaron con poco presupuesto, pero con perseverancia y pasión “llegar lejos no ha sido un imposible”.

El video oficial “No lo sé” de Jim DeButcher y los Charros Calavera ya se encuentra disponible en la plataforma YouTube en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=4np8CzUDZBw



Bookmark and Share

20 de agosto de 2018

FIRST GLOBAL CHALLENGE, POR PRIMERA VEZ EN MÉXICO

Por Mónica Santos Vargas
Ciudad de México (Aunam). Por primera vez en México, del 16 al 18 de agosto se llevó a cabo el Mundial de Robótica First Global Challenge 2018 en la Arena Ciudad de México para que jóvenes entre 14 y 18 años de más de 190 países participaran en equipo, construyeran robots y aprendieran a buscar soluciones para problemas globales apoyándose de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.


Ricardo Salinas, presidente de grupo Salinas y miembro fundador de First Global, agradeció la presencia Enrique Peña Nieto, presidente de la república. También comentó que “el mundo necesita un cambio cultural” relacionándolo con impulsar la ciencia, que haya jóvenes entusiastas y con mentes innovadoras, para generar proyectos en común con otros países.

Enrique Peña Nieto, presidente de la República Mexicana agradeció la presencia de los equipos conformados por jóvenes de todo el mundo. “México los recibe con los brazos abiertos, México los recibe con calidez; mostrando lo que somos, lo que tenemos y espero que la experiencia que vivan en nuestro país sea enriquecedora”, dijo.

Dean Kamen, fundador del evento comentó que, para cambiar la cultura de un país, también se tiene que cambiar la de todo el mundo. Explicó que tenía la idea de asentar un programa que operara como deporte olímpico en tecnología y en 1989 logró la fundación de First Global con el objetivo de promover la innovación, fomentar la comunicación, el liderazgo, así como la autoconfianza personal y en equipo.

Se llevaron a cabo competencias entre los distintos equipos que representaron a su país de origen, los retos estaban relacionados con los 14 grandes desafíos de la ingeniería en el siglo XXI y agrupados en cuatro temas: sostenibilidad, salud, seguridad y calidad de vida.

Los desafíos fueron: reducir los costos de la energía solar, desarrollar energía a partir de la fusión nuclear, capturar carbono de la atmósfera para reducir el efecto invernadero, restaurar el balance del ciclo del nitrógeno, asegurar el suministro de agua potable y mejorar la infraestructura de las ciudades sin deterioro ambiental.

También se incluyó el desarrollo de sistemas informáticos relacionados con la salud, mejorar medicamentos y entender mejor el funcionamiento del cerebro humano para conocer la formación de algunas enfermedades, así como mejorar los sistemas de enseñanza personalizada y el progreso de herramientas para impulsar los descubrimientos científicos.

¿Quiénes conformaron el equipo mexicano?

Cinco jóvenes originarios de Chihuahua y la Ciudad de México conformaron el equipo mexicano. Ellos son: Ángel Berdeja, Jorge García, Hernán Sánchez, Santiago García y Frida Sosa. Los cinco han participado en competencias de robótica llevados a cabo en distintas partes de la República Mexicana.

El mentor es el ingeniero Víctor Gómez, egresado de la Ingeniería en Robótica Industrial en la Escuela Superior de la Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (IPN). La líder del equipo es Adriana Avitia, estudiante de la Ingeniería Mecatrónica en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.






Bookmark and Share

PALABRA DE FOTÓGRAFOS: LA MASACRE DEL 68 A TRAVÉS DE UN LENTE

Por Eduardo Patiño
Ciudad de México (Aunam). Como parte de las actividades programadas para celebrar los 50 años del movimiento estudiantil de Tlatelolco, en la Casa de las Humanidades de la Universidad Nacional proyectaron el cine debate Palabra de Fotógrafo: Testimonios sobre el 68, obra conformada por testimonios de los fotógrafos testigos de la masacre del 2 de octubre de 1968.


Después de la presentación de los videos documentales, el doctor en historia de México Alberto del Castillo prosiguió con una mesa de diálogo entre los asistentes. Se tocaron temas como: el papel jugado por el Comité de las Olimpiadas, que presionó al gobierno mexicano para reducir las protestas estudiantiles.

Entre los fotógrafos mostrados en los videos, se pueden destacar los testimonios de: Enrique Metinides, fotógrafo de nota roja que describió el cuerpo de una joven mujer encontrado en la plaza; el de Héctor y María García quiénes explicaron como los militares se apropiaron de muchos rollos fotográficos durante los tiempos de protesta de ese año.

También destacaron los relatos de: Rodrigo Molla, quien analizó lo sucedido en la masacre y describió el caos vivido una vez empezada; Aaron Sánchez, quien relató como al tener solo 20 años, la policía lo había confundido con un estudiante durante las protestas y vivió el mal trato que estos recibieron.

El doctor en historia también mencionó que el mayor problema posterior a la masacre fue la falta de juicio político para los jefes de estado:

“En el caso de México, a diferencia de otros países de América Latina, este crimen de estado que fue el 2 de octubre no ameritó ningún juicio político, no se llevó a juicio a los principales protagonistas, no se obligó a dar su testimonio ni a Luis Echeverría ni a Gustavo Días Ordaz”, expresó.

El evento del 15 de agosto finalizó a las siete de la tarde, el moderador agradeció por su asistencia a los presentes, y añadió que “Ojalá que este tipo de trabajos contribuyan a sensibilizarlos frente al papel que puede tomar una fotografía a la hora de recordar unos hechos e interpretándolos a lo largo de varias décadas”.







Bookmark and Share