28 de octubre de 2017

LA POLÍTICA EN MÉXICO DEBE NUTRIRSE DE LA ACADEMIA: JUAN RAMÓN DE LA FUENTE

  • “La educación y la cultura constituyen la palanca más poderosa para contribuir al desarrollo económico y social”, afirmó el exrector
  • De la Fuente también criticó los resultados de la guerra contra las drogas iniciada por Calderón
  • “No hago política de partidos porque no me interesa”, expresó el académico

Por Diego Caso
Ciudad de México (Aunam). Juan Ramón de la Fuente, exrector de la UNAM, hizo un llamado a los políticos para dialogar con los universitarios y académicos de las instituciones de educación superior para buscar soluciones que den respuesta a los problemas de la sociedad mexicana.


Durante su participación en el Encuentro Nacional de Egresados de la UNAM 2017, De la Fuente aclaró que dicho acercamiento no debe ser visto como un intento de politización de la máxima casa de estudios pues la mejor alternativa que tienen los políticos en México “es nutrirse de los conocimientos, ideas y propuestas que emanen de las instituciones de educación superior”.

El exrector también resaltó que, a través de su educación universitaria, los egresados de la máxima casa de estudios deben tener una incidencia importante en el desarrollo del país.

Al recordar las aportaciones de José Vasconcelos y Justo Sierra a la historia de la máxima casa de estudios, De la Fuente remarcó que a los egresados les toca “renovar el compromiso que esa generación formidable de universitarios estableció con México […], con la firme convicción de que la educación y la cultura constituyen la palanca más poderosa para contribuir al desarrollo económico y social de nuestra escuela”.

De la Fuente destacó que, en estos momentos, la UNAM debe erigirse como la conciencia ética del país para “recuperar el sentido ético de la vida y empezar a hacer la crítica y la autocrítica” necesaria.

“No hago política de partidos porque no me interesa”

El exrector de la UNAM enfatizó que, en esta etapa de su vida, ha decidido hacer política enfocada en mejorar las condiciones de los enfermos en los hospitales, mediante cambios en el marco jurídico, así como en el derecho a tener una muerte digna, “pero no hago política de partidos porque no me interesa”, aclaró.

De la Fuente se mostró crítico frente a la guerra contra el narcotráfico, iniciada por el expresidente Calderón y continuada con el actual gobierno de Peña Nieto, sobre todo frente a la criminalización de la que han sido objeto los jóvenes que han consumido drogas y, por ello, han terminado en la cárcel.

“Por supuesto que no estoy de acuerdo con que los jóvenes fumen mariguana o usen alguna otra droga. Las drogas hacen daño y son nocivas, pero estoy en contra de que quien las fume y las use sea tratado como delincuente y lo metan a la cárcel […]. No es delito fumar mariguana, es un problema de salud”.

El exrector señaló que, en la actualidad, 160 mil jóvenes están encarcelados acusados por el delito de posesión de mariguana. El 80 por ciento de ellos son primodelincuentes, es decir, son personas que cometieron un delito por primera vez.

El también académico destacó que aquellos jóvenes sin posibilidad económica para “dar la compensación necesaria para quedar en libertad” enfrentan penas de 9 meses a 3 años en prisión de donde “salen con una maestría en conducta criminal”.

Por ello, de la Fuente llamó a los universitarios con conocimientos en el tema a involucrarse en influir en las políticas públicas del país y lograr un cambio ya que “esa es la forma como la Universidad puede incidir más directamente en nuestro desarrollo”.

“Las políticas públicas no pueden ir mejor acompañadas que del conocimiento riguroso emanado de una institución como la UNAM. Esa es la diferencia entre la política partidista y el tipo de política a la que yo me refiero. No están sustentadas estas propuestas ni con fines electorales ni con fines partidistas, sino con fines de tener una incidencia en un ámbito social que puede mejorar, porque a México le viene bien que en estas cosas avancemos”, puntualizó.

Bookmark and Share

25 de octubre de 2017

RENACE LA MÚSICA DE CHUCHO MONGE CON EL DISCO "SI MUERO LEJOS DE TI"

  • Luis Jaime Cortez, en compañía de Francisco Araiza y otros invitados, presentó un disco de canciones escritas por Monge
Por Sonia García

Ciudad de México (Aunam). El musicólogo, investigador y doctor en filosofía, Luis Jaime Cortez, presentó el disco Si muero lejos de ti, para el cual retomó e intervino canciones escritas por Chucho Monge. El también investigador resaltó que hizo renacer temas al incluir nuevos sonidos, acompañándolos con la voz de Francisco Araiza.


Cortez explicó que recuperó las grabaciones y los escritos hechos por el músico michoacano con la ayuda de Sandra Monge, hija del compositor, quien le facilitó su búsqueda y le dio asesorías para la realización del álbum, entre ellas, las situaciones en las que su padre escribió los temas o los sentimientos reflejados en las composiciones.

La presentación del disco Si muero lejos de ti se llevó a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el pasado 5 de octubre. Además de la participación de Sandra Monge, el evento contó con la presencia del compositor Arturo Márquez y los investigadores Hugo Barreiro y José Antonio Robles-Cahero.

Durante la presentación los participantes hicieron un reconocimiento al autor de México lindo y querido, quien poseía un “gran talento para la música” y fue el compositor de numerosos temas que llegaron a ser interpretados por cantantes como Lucha Reyes, Jorge Negrete, Pedro Infante, Javier Solís, entre otros.


De izquierda a derecha: Sandra Monge, Luis Jaime Cortez y Francisco Araiza
Sandra Monge aseguró que este disco tiene un gran significado para ella, ya que es el renacimiento de las canciones que su padre escribió, además de señalar que las canciones elegidas por su también amigo, Luis Jaime Cortez, son las que a Chucho más le gustaban y las que cantaba en reuniones familiares cuando ella era sólo una niña.

También mencionó que Cortez y su padre tienen “una conexión”, pues considera que nadie pudo haber intervenido en las canciones de la manera en la que el investigador lo hizo, ya que no sólo se preocupó por escucharlas, arreglarlas o agregarles sonidos, sino que también se interesó en conocer la historia de cada una de ellas para posteriormente poder trabajar con las composiciones.

Por último, Francisco Araiza subrayó el orgullo personal que conlleva la presentación de este disco, ya que incluye música que su padre escuchaba cuando él era pequeño, por lo que le trae “lindos recuerdos”. Concluyó con una invitación a escuchar este tipo de trabajos que cuentan con un sentido totalmente mexicano.

Bookmark and Share

23 de octubre de 2017

SE BUSCA FRENAR EL PERIODISMO POR MEDIO DE LA TECNOLOGÍA: JUAN CASANUEVA

Por José Luis Ruperto Mateos y Mario Franco Suárez

Ciudad de México (Aunam). "En México hay un intento de frenar la actividad periodística por medio de la tecnología", señaló Juan Manuel Casanueva, fundador de la Organización No Gubernamental SocialTIC, en la conferencia "Herramientas de protección para periodistas".


El pasado 16 de octubre, en el auditorio Ricardo Flores Magón de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Casanueva junto con Mario E. Patrón Sánchez, Sebastián Barragán, Alejandro Cárdenas analizaron el espionaje a los periodistas, así como los ataques a la privacidad de los informadores y civiles en medios digitales.

Casanueva analizó los alcances de los métodos de espionaje que permiten ahora permiten intervenir los celulares de los periodistas.

"La información obtenida se usa para difamar y atacar. Sin embargo, el espionaje va más allá de intervenir llamadas telefónicas, de eso ya había una sospecha, pero no se tenía pruebas de que pudieran tomar el control de dispositivos como los celulares, hasta que se descubrió el uso del virus Pegasus”.

El egresado del Tecnológico de Monterrey especificó que este malware, de la firma israelí NSO Group, es sumamente caro “pues la licencia para una sola infección tiene un costo de 77 mil dólares y sólo se vende a gobiernos”.

Por su parte Sebastián Barragán, integrante de la Unidad de Investigaciones Especiales de Aristegui Noticias, explicó que esa unidad se ha enfocado en indagar los actos de corrupción del Estado mexicano para presentarla a la audiencia.

Sobre el espionaje por parte del gobierno federal, Barragán sentenció que “hay muchas personas con poder dispuestas a pagar mucho dinero para impedir una investigación que los pueda perjudicar”.

En su intervención Mario Ernesto Patrón, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro-Juárez, remarcó ante los ataques del gobierno, la única forma de responder es con inteligencia.

Patrón agregó que son los enemigos del Estado quienes afectan los intereses del Estado y que el gobierno busca información para golpearlos, razón por la cual los periodistas se vuelven objetivo de agresiones.

El también abogado ahondó que en México la tasa de impunidad es del 98% y que los grupos que atacan, en redes sociales, críticas hacia el gobierno actúan como una forma de censura.

La última participación de la conferencia corrió a cargo de Alejandro Cárdenas López, quién expuso que la reforma en telecomunicaciones permitió, en el fondo, la vigilancia masiva de forma legal, puesto que contiene cláusulas que no fueron discutidas. “Tenemos que hablar de los organismos reguladores que nos quedaron mal”, subrayó.

Para finalizar, Cárdenas López mencionó que los periodistas cuentan con herramientas de mensajería y software para protegerse como Secure Drop, Adium, Cyber Ghost y Tails, que debido a sus protocolos de seguridad permiten mantener segura la información y contribuyen a generar mejores hábitos de cuidado de datos.

Bookmark and Share

RAYADOS VENCIERON A PUMAS EN CU

Por Gerardo Padilla
Ciudad de México (Aunam). Pumas y Rayados se enfrentaron en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria para el partido correspondiente a la Jornada 14 del futbol mexicano. Los Universitarios llegaron a este partido con una victoria en contra de León mientras que Monterrey venía de haber perdido el invicto a media semana frente a Puebla.


La primera oportunidad clara de gol llegó para los Pumas al minuto 15. El lateral por izquierda Alan Mendoza mandó un centro para Mauro Formica, quien remató con la cabeza, pero el arquero de Rayados Hugo González se lanzó para desviar la trayectoria del esférico.

Los Pumas siguieron insistiendo para llegar al arco rival. Al minuto 26, Jesús Gallardo mandó un centro por el sector de la izquierda para Formica, quien se anticipó a su defensor más cercano para cabecear, pero el balón se fue apenas por un costado de la portería de Monterrey.

Los Rayados lograron abrir el marcador en la parte complementaria. Al minuto 60, Avilés Hurtado entró totalmente solo por la banda izquierda e intentó centrar para Jorge Benítez, pero Alcoba rechazó el esférico con una barrida. Sin embargo éste le quedó de nuevo a Hurtado, quien no dudó en disparar para adelantarse a su equipo en el marcador.

10 minutos más tarde los Auriazules estarían cerca de empatar. Kevin Escamilla, campeón del mundo Sub 17 en 2011, recibió el esférico fuera del área y desde ahí se animó disparar, pero el guardameta de Rayados se lanzó para evitar que el balón se incrustara en las redes.

Al minuto 78, Mauro Formica intentó aprovechar que el portero Hugo González estaba un poco adelantado de la portería, y disparó, pero González logró estirarse para evitar la anotación.

Con este resultado, Monterrey se mantiene como líder general con 30 unidades. Por su parte, los Universitarios se ubican en la posición 17 con 11 puntos y sin posibilidad de alcanzar la liguilla por segundo torneo al hilo.

En la siguiente jornada, Pumas visitará a Puebla, mientras que los Rayados recibirán al sublíder América.

Crédito de la fotografía: Telemundo

Bookmark and Share