LA MUJER INDÍGENA DESDE LA LITERATURA, LA COTIDIANIDAD Y LA RESISTENCIA

Por Ixtlixochitl López
Ciudad de México (Aunam). Con motivo del día internacional de la mujer, se realizó la mesa redonda El papel de la mujer en las comunidades indígenas durante la Jornada Universitaria por la Igualdad de Género 2017.


En el encuentro, organizado por el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) de la UNAM participaron la maestra Laura Leticia Cervantes Naranjo, la doctora Adriana Berrueco García y la maestra Edith Bautista, quienes analizaron el papel que las mujeres indígenas tienen al interior y exterior de sus comunidades, sobre todo, en la lucha por sus derechos.

Berrueco García, miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), rescató la importancia de las mujeres indígenas dentro de la obra de Víctor Hugo Rascón Banda, quien dedicó buena parte de sus escritos a contar historias reales de mujeres que el autor escuchaba desde niño y a abordar los problemas que los indígenas y migrantes vivían al norte del país.

La doctora Berrueco también resaltó el impacto que el teatro puede tener en la sociedad para concientizarla sobre ciertos problemas.

“La fuerza dramática del teatro busca hacernos reaccionar para mejorar las condiciones de vida de las mujeres y de los indígenas”.

Por su parte la maestra Flores Bautista, profesora del Colegio de Bibliotecología, presentó el caso de dos mujeres indígenas –Tomatzin y Viviana– como ejemplo de la importancia de la educación sus comunidades.

En el caso de Tomatzin, nunca recibió educación porque empezó a trabajar desde pequeña. Sin embargo, no dudo en enviar a sus hijos a la escuela cuando tuvo la oportunidad. Viviana, por otra parte, sí pudo estudiar la esy se graduó como maestra.

“Ambas mujeres integran una misma comunidad. Son mujeres con valores que ven por el bien común y la colectividad”, apuntó.

En su intervención, la maestra Cervantes Naranjo, académica de origen purépecha, señaló que el rol de la mujer indígena debe concebirse desde tres tareas fundamentales: la cohesión comunitaria, el ámbito productivo y la defensa del territorio.

Sobre la cohesión comunitaria, la mujer purépecha es responsable de transmitir los conocimientos propios de su cultura (lengua materna, tradición, pensamiento colectivo y circular) a través de usos y costumbres como la parangua, una forma de cocina propia de dicha etnia.

En relación a la defensa de sus tierras, Cervantes Naranjo destacó las acciones que las mujeres purépechas tienen que implementar ante tres amenazas constantes en su zona: el crimen organizado, el propio Estado mexicano y los hombres de la comunidad que las acusan de transgredir la tradición. Esto las ha llevado a mantenerse al día con la sociedad misma.

“La mujer purépecha ha evolucionado, igual que la sociedad, para resistir y sobrevivir a los cambios”.

Bookmark and Share

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.