Ciudad de México (Aunam). Inició la quinta edición de la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MICGénero). Este año lleva el nombre de “VS. MEDIA. Democracia, Medios & Feminismo” y los principales temas que se expondrán serán la violencia contra defensoras de derechos humanos y periodistas, al igual que la reproducción del machismo en los medios de comunicación.
El proyecto cultural tendrá lugar en la Ciudad de México del 4 al 14 de agosto y, por medio de una selección oficial proveniente de 30 países dividida en 11 categorías y con 93 películas (56 largometrajes y 37 cortometrajes), tiene como principal objetivo acercar los estudios de género y los derechos humanos a personas que conocen o no dichos temas a través de proyecciones de cine y otras actividades para movilizar la conciencia ciudadana .
En el sitio web oficial del MICGénero se lee: “Cuando los estudios de género y los derechos humanos inciden en la producción cinematográfica, estos propician formas de entender los fenómenos sociales desde una perspectiva crítica y una experiencia estética”.
En esta ocasión las sedes serán el Museo Memoria y Tolerancia, Cineteca Nacional, Cine Tonalá, La Casa del Cine, Museo de la Mujer, Punto Gozadera, Laboratorio de Arte y Trabajo Alternativo (LATA- Iztacalco), FotoMuseo Cuatro Caminos, Teatro de la Juventud-Delegación Álvaro Obregón, Cinemex Reforma, Cinemex Insurgentes y Cinemex Altavista.
También se realizarán funciones especiales en el deportivo Kid Azteca en Tepito, la explanada de la delegación Iztapalapa, Ágora Tlatelolco, Parque Lázaro Cárdenas, las Islas de la UNAM y el Centro de Cultura Digital.
Entre las actividades alternas a las proyecciones se realizará la propuesta “100 horas de activismo”, en donde investigadores y artistas (nacionales e internacionales), seleccionados por medio de una convocatoria emitida por el MICGénero, dialogarán acerca de los estudios de género y los derechos humanos relacionados con los filmes.
El viernes 5 de agosto Silvana Imam, artista sueca de hip-hop, realizará un workshop limitado a 20 personas bajo previo registro, en el Centro Cultural España junto a Beatrice Eli, reconocida por su humor político. El mismo día, a las 21:00 horas en el Bahía Bar, las cantantes ofrecerán un concierto de entrada libre.
Además de la Ciudad de México, el MICGénero recorrerá otros 11 estados del país: Puebla, Veracruz, Estado de México, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo, Baja California, Nuevo León, San Luis Potosí, Morelos y Guerrero; esto en distintas fechas entre el 4 de agosto y hasta el 30 de octubre.
