20 de noviembre de 2015

ESCUELITA EMILIANO ZAPATA, ÍCONO CULTURAL DE LA COLONIA SANTO DOMINGO


Por Vanesa Lizet Iturbe Hernández
México (Aunam). “Ser cultos para ser libres” es una frase del político y escritor José Martí que se encuentra inscrita en la fachada de un sitio dedicado a las artes en medio de la colonia popular Pedregal de Santo Domingo, ubicada en la delegación Coyoacán del Distrito Federal: Centro de Artes y Oficios Escuelita Emiliano Zapata.

Un álbum para mi barrio

Cuando escuché por primera vez el nombre de Caravana Santocho esperaba encontrarme con un circo o un espectáculo de baile, pero mi sorpresa fue cuando supe que no era ninguna de las cosas que imaginé, ¡era un grupo de jóvenes músicos!, todos de entre 15 y 18 años de edad. El grupo lo conforman alrededor de 10 personas en la pequeña sala que utilizan como estudio, sin embargo, me dijeron que aún faltaban algunos por llegar.

La fraternidad entre los integrantes de este colectivo es muy especial, pues todos son amigos, hacen bromas entre ellos y crean un ambiente de armonía en su pequeño estudio, además con mucho entusiasmo comienzan a rapear y a improvisar entre ellos, comentan que eso les sirve para crear nuevas canciones.

El estudio de estos chavos es en realidad un aula del Centro de Artes y Oficios Escuelita Emiliano Zapata, una casa de cultura fundada por la Unión de Colonos de Santo Domingo AC. Son personas que se dedican a preservar su colonia: Pedregal de Santo Domingo de la delegación Coyoacán.

El salón es pequeño, de hecho apenas cabíamos los 10 integrantes de la caravana, yo, la computadora, el interfaz y el estéreo con el que producen la música, prestados por algún familiar de alguno de ellos, pues el presupuesto que tienen es muy poco.

Mas cultura menos violencia es el nombre del álbum de estreno de Caravana Santocho, que contiene 17 sencillos de género hip hop y rap. El CD lo lograron gracias a que enviaron su proyecto al Instituto Mexicano de la Juventud y a la convocatoria de Impulso joven 2014.

--¿Por qué entre tantos temas eligieron hablar sobre la violencia en sus 17 tracks del álbum?

--Primero hicimos encuestas en toda la colonia para hacer un diagnóstico, después, con base en los resultados, organizamos talleres a los cuales se unieron más jóvenes y así se creó este proyecto --respondió El Jaguar, un integrantes del grupo, de tez morena, viste unas bermudas de militar con una camisa blanca y una gorra negra con letras rojas.

Rodrigo Ramón, líder e impulsor del colectivo, es un chico algunos años mayor que el resto del grupo, también responde: “Este proyecto es un punto de encuentro entre jóvenes de distintos pensamientos, pero con un solo objetivo: trabajar con respeto y tolerancia para mejorar nuestro barrio”.


El antes barrio Pedregal de Santo Domingo, en la delegación Coyoacán, es ahora una de las colonias más pobladas del Distrito Federal. El profesor Fernando Díaz, del Centro de Artes y Oficios Escuelita Emiliano Zapata, platicó que “la historia de esta colonia comenzó el primero de septiembre de 1971, cuando gente de barrios cercanos, como Ajusco, Ruiz Cortines, Copilco e incluso de barrios lejanos como Escuadrón 201, invadieron esta colonia en tres días e hicieron sus casitas de cartón, de lámina, pero sobre todo de piedra.”

Desde el principio el barrio se tornó violento, las familias comenzaron a pelearse por el tamaño de terreno que les pertenecía, “hubo de todo, balazos, quemaban las casas, y todo para obtener más terreno, además, el gobierno tampoco quería que la gente se estableciera en este terreno y venían granaderos”, comentó Díaz, uno de los principales fundadores del Centro de Artes y Oficios Escuelita Emiliano Zapata, quien escribió en su libro Las mil y un historias del pedregal de Santo Domingo, publicado en 2002:

“En esta se imparten cursos de inglés, danza, computación, música entre muchos otros. Cuenta con un comedor popular, así como servicios de atención médica como dentistas, oftalmólogos y médico general, no está por demás decir que en vacaciones la administración organiza torneos deportivos y festivales culturales, todo esto con el propósito de que los jóvenes se acerquen a estas disciplinas y los alejen de la delincuencia, vicios y deserción escolar. Me es importante mencionarla puesto que es un icono de la colonia Santo Domingo ya que ha sido testigo del desarrollo de los habitantes de esta colonia”.

El Centro de Artes y Oficios Escuelita Emiliano Zapata es pequeño, la construcción está hecha a manera de vecindad: con el patio en medio y los salones alrededor, todo parece amontonado, pero a la vez está perfectamente organizado. Hay murales, pequeñas plantas y piñatas colgadas. El salón que utilizan como estudio los chicos de Caravana Santocho se encuentra en la primera puerta al subir las escaleras de lado derecho, justo a un lado de la librería Don Quijote.
“Caravana Santocho es un ejemplo del logro que ha conseguido la escuelita”, dijo Rodrigo Ramón. Sus temas son sobre la violencia, la drogadicción, los conflictos familiares, etcétera. Principalmente los jóvenes expusieron los problemas de la colonia Pedregal de Santo Domingo. Sus tracks llevan títulos como: Más cultura, La historia de mi barrio, Mata a la violencia con una sonrisa, entre otros.

Óscar, uno de los más pequeños del colectivo, dijo que “este disco es muy importante, yo creo que es lo que hace falta en este país, porque en él se demuestra que cada joven tiene ideas increíbles y yo creo que la conciencia de lo que está sucediendo con la violencia y todo eso está en cada uno, y esta es la idea de este disco: llevar el arte a la calle para hacer más conscientes a las personas sobre los problemas”.

En la pequeña habitación todos parecían fascinados con la entrevista, pues ponían mucha atención y la mayoría deseaba expresarse. Con cada comentario que alguno de ellos hacía, surgía una broma, la cual nos hacía reír a todos.

Jessica, una de las chicas de Caravana Santocho, cantó un fragmento de Una sonrisa, que ella compuso, la canción “habla más que nada sobre la esperanza de la humanidad, para que ya no exista más violencia”, explicó Jess (como le dicen sus amigos) después de cantar.

Hasta hoy, Caravana Santocho es uno de los mayores logros del Centro de Artes y Oficios Escuelita Emiliano Zapata, la cual fue creada justamente para que los jóvenes se expresen y traten de formar parte de la filosofía más cultura, menos violencia.

Charly, el chico mona


“¿Qué cómo me ha ayudado la escuelita? Ah, caray, pues me ayudó en mucho. Yo era uno de esos niños abandonados, la verdad es que tenía una vida muy difícil, mi mamá vivía con un señor que no era mi papá y ese señor me mal veía. Entonces dejé de ir a la escuela porque reprobé el año y me empecé a juntar con chicos de mi cuadra.

“Ellos me empezaron a dar inhalantes como thinner, pegamento, todo eso. La neta olía bien feo y me chocaba el dolor de cabeza, pero me ayudaba a tener amigos y en cierta forma también me ayudaba a perderme en rato. Ahora pienso que fui muy tonto, me la pase como dos años así”.

Carlos Jaramillo hoy es un hombre de 26 años, tiene una familia, su esposa Sara y su hija Melisa conforman su vida entera, dice él.

“Afortunadamente un día se me ocurrió meterme aquí al teatrito de La escuelita, la verdad fue casualidad, ese día andaba más ido que cuerdo, además traía unas broncas que para qué te cuento; pero recuerdo mucho al maestro Jasso, él me invito a pasar, me decía ´Ven, intégrate´, y yo movía la cabeza diciéndole que no. Pero me gustó lo que estaban haciendo ese día, ya ni me acuerdo, pero me ha de haber llamado mucho la atención porque volví.

“El maestro me insistía para que tomara clase, y ya después de una semana yo le dije ´No, mejor te ayudo´, entonces el maestro me dijo ´ándale pues´; y ya me ponía que a poner la escenografía, a mover unas tablas y cosas así. Pero le costó trabajo que yo soltara… pues ahora sí que mi mona, me decía ´déjala´, y yo todo necio no quería dejarla, no sé qué sentía, que me la iban a quitar yo creo.

“Así empecé a despegarme de mi mona, primero cinco minutos, luego 10, luego hasta una hora. Hasta que un día me animé y tomé la clase del maestro. Después dejé de ir porque ocurrió un problema muy fuerte de un hermano mío. Pero después de ese tiempo me di cuenta de que ya no la necesitaba y la dejé, después conocí a mi mujer”.

Charly (como le dicen sus amigos) es hoy un taxista que trata de sacar adelante a su familia. Continúa: “Hace un tiempo me encontré al maestro Jasso y me dio mucho gusto verlo, yo iba en el taxi y ya le di un aventón para donde iba. La verdad es que le agradezco, en primera porque no me corrió del salón, como la mayoría de la gente lo hacía, y en segunda por su paciencia, la verdad es que le agradezco el hecho de que yo no me perdiera en las drogas”.

El caso de Jaramillo es una situación que se da frecuentemente en Pedregal de Santo Domingo, sin embargo no todas las historias terminan así. Esta es una de las colonias con mayor índice de violencia y de drogadicción en el Distrito Federal.

Según un informe de estadística elaborado por la Subsecretaria de Información e Inteligencia Policial, realizada del 5 de diciembre de 2013 al 1°. de enero de 2014, en ese periodo se realizaron 569 detenciones por portación y venta de drogas; Pedregal de Santo Domingo se ubicó en tercer lugar, con 72 capturas y 58 remisiones.

El maestro de teatro Mauricio Jasso confiesa que el hecho de ayudar a chavos en situación de drogas es una labor que le gusta, que lo llena como persona: “Si por ejemplo yo invito a los chavos que luego se están drogando, entonces mi experiencia es que sí he podido ayudar y sacar a los chavos de estas situaciones.

“No podemos evitar la drogadicción porque creo que afuera las cosas no están tan fáciles y quién sabe qué tipo de problemas tenga cada quien, pero creo que mientras desarrollemos la parte creativa de las personas les da más herramientas para poder salir adelante”.

La escuelita

“Hace 43 años que llegué a esta colonia y me enamoré de Santo Domingo”. Se nota en la voz del maestro Fernando esa pasión por lo que hace, se percibe su emoción al platicar sobre la escuelita.

El Centro de Artes y Oficios Escuelita Emiliano Zapata fue la primera aula que se hizo en la zona de pedregales hasta que empezamos a tramitar escuelas oficiales. “Así logramos seis primarias, tres secundarias y un colegio de bachilleres, año con año lo íbamos consiguiendo. Por lo tanto a la gente se le quedó que esta era la escuelita y como yo empecé a dar clases se quedó que yo era el maestro”.

Fernando Díaz es escritor, promotor cultural, político y uno de los fundadores del Centro de Artes y Oficios Escuelita Emiliano Zapata es muy amable, la expresión de su cara transmite tranquilidad, sus músculos faciales se advierten relajados. Es de estatura baja, tiene poco cabello, el cual contrasta con su abundante barba blanca; además lleva puesto siempre un sombrero de paja.

Nos encontramos en Don Quijote, una de las librerías de La escuelita, la cual es pequeña, tiene unos mil libros repartidos en todo el espacio, también hay una mesa alta con una vieja máquina de escribir y varios periódicos.

--¿Cuántos maestros dan clases (en la escuelita)?

--Yo creo que hay alrededor de unos diez.

--¿Y ellos trabajan por voluntad o reciben un pago?

--No, cuando tenemos recursos nosotros damos una beca a los maestros y a los alumnos, y cuando no hay, entonces se cobra (a los chicos) una módica cuota, bastante baja, y el 70 por ciento es para el maestro y el 30 por ciento para el centro.

--Entonces el propósito de esta organización ha sido siempre evitar la violencia en el barrio por medio de la cultura y el deporte.

--Sí, eso ha sido siempre.



En medio de la conversación el maestro fue por dos ejemplares y mostró que decían en grandes letras color purpura: “Periódico del barrio”. Este periódico es de la escuelita que con la ayuda de la imprenta ubicada en el mismo centro y editado por Fernando Díaz es posible realizarlo “cada que se puede”.

Desde joven, Fernando Díaz ha estado comprometido con la sociedad, sobre todo con su comunidad: el Pedregal de Santo Domingo, de la cual asegura está enamorado.

La secretaria de la escuelita, Yolanda Becerra, es su mano derecha, y aunque no pertenece a la asociación civil, su labor administrativa es indispensable.

Yolanda enumeró los talleres que existen hoy en día en la escuelita: “De yoga, de danza árabe, de pintura, de serigrafía, de grabado; también hay un grupo para la tercera edad en el cual los ponen a hacer diversas actividades, está el taller de teatro, los chicos de la Caravana Santocho, cursos de regularización para primaria y secundaria, el karate; recientemente se está abriendo un grupo de ajedrez. Por el momento son los único”.

En la actualidad La escuelita ya no cuenta con todos los talleres que el profesor Fernando Díaz describió en su libro publicado en 2002.

“De vez en cuando se abren otros talleres con buenas intenciones pero se cierran por la falta de alumnos”, comentó Chucho, el maestro de karate.

La disminución de talleres en los años recientes se debe a la falta de apoyo económico de la gente de la colonia, pero sobre todo por parte del gobierno que no se ha interesado por impulsar y ayudar a este tipo de asociaciones civiles.

Teatro y otras maromas

“El teatro es la manera que encontró el ser humano para representar aspectos de la realidad en un ambiente ficticio. Eso para mí es el significado del teatro en general”, dijo Mauricio Jasso, profesor del taller de esa materia, hombre sencillo de la colonia Pedregal de Santo Domingo; vecino de sus alumnos, tiene alrededor de 40 años de edad y las técnicas y la disciplina combinadas con su personalidad relajada hacen del taller algo muy agradable.

El taller se lleva a cabo lunes, miércoles y viernes de 6 a 9 pm, por el momento tiene cuatro alumnas, pero el profesor espera que esto se deba a que sólo lleva un mes impartiendo clases. “Yo acabo de regresar a la escuelita, estuve aquí hace 15 años y después me fui a varios estados de la república para dar y recibir clases de teatro y de psicología gestáltica, y regresé hace poquito, de nuevo a impartir estas clases”.

Las alumnas tienen entre 20 y 25 años de edad, todas pertenecen a la colonia y dicen que asisten a las clases de Jasso porque es muy buen maestro, además es agradable. “Y bueno La escuelita nos queda cerca, es económica…”. El taller cobra 20 pesos por clase.

El espacio donde se imparte el taller de teatro es una extensión de la escuelita, está ubicado una cuadra antes de la misma, en medio de casas comunes, pero se distingue porque en su fachada tiene pintado el emblema del teatro: las máscaras, una, con expresión de risa y, la otra, de llanto.

El espacio es amplio y el piso, de duela, aunque un poco desnivelado y roto por el paso de los años. El techo es muy alto, como de cuatro a cinco metros de altura y está hecho de láminas de asbesto y tubos de fierro.

No hay escenario, pero es un gran salón de ensayos, con una cabina para hacer efectos de luz (aunque también es vieja), es decir es un espacio que se puede aprovechar de muchas maneras. “Mañana va a haber una obra de teatro, están invitados, es a las 7, es sobre migración, van a venir unos argentinos. Se llama Los pingüinos migran al sur”, dijo Jasso a sus alumnas.

El taller para las alumnas es una distracción, “Me gusta el teatro porque me desestresa de la rutina diaria, me parece muy padre que los talleres se puedan dar en mi propia colonia y tan sólo a 20 pesos. La verdad no sé por qué la gente no se interesa en ellos, comentó Mariana Hernández, una de las alumnas.


La clase comenzó con un pequeño calentamiento, luego nos puso (porque tomé la clase) a zapatear, pues calienta a los alumnos con un poco de danza regional. Después, a correr por todas partes y a la vez ver a nuestros compañeros a los ojos.

Posteriormente el profesor nos mandó a buscar una piedra del tamaño de un frijol; en cuanto la tuvimos nos instruyó: “ahora póngansela en el zapato”, después nos puso a jugar a las atrapadas, la piedra era molesta pero fue divertido.

Terminamos de jugar y nos sentamos. El profesor preguntaba cómo nos habíamos sentido, para qué nos servía este ejercicio para el teatro, y en qué para la vida. “Nos sirve para enfrentar nuestras piedras en el camino, o sea los problemas; es para aprender a no acostumbrarnos a ellos, por ejemplo nosotros ahorita que corrimos nos adaptamos a la piedra en vez de deshacernos de ella”, respondió una de las alumnas.

“Vemos lo que es danza biomecánica, técnica que estudia cómo es que nuestro cuerpo se mueve, también hacemos ejercicios de memorización, dicción, y utilizo la psicología gestar para ayudar al desarrollo humano de mis alumnos”, platicó el maestro antes de comenzar la clase.

“Mi experiencia es que es un buen lugar, pero a la gente le cuesta trabajo participar, creo que ha sido por la cuestión de que anteriormente los cursos eran gratis, y ahora porque les cobramos un poco, muy poco, ya no viene. Antes apoyaban más y ahora no, ha estado difícil esa parte.

“Tan solo la administración pasada, con (el entonces delegado) Mauricio Toledo no quiso apoyar. En parte depende del gobierno, nosotros seguimos funcionando, pero la gente no ve eso, cuando no hay apoyo, se cobran los talleres y ya no quieren pagar. Tienen eso de que si no es gratis no vienen.

“Yo por ejemplo lo que hago es también buscar recursos, proyectos. Por ejemplo, si quiero hacer una producción de teatro pues sí necesito recursos. Pero esperemos que todo mejore”, añadió Jasso.

El taller de teatro de la escuelita tuvo mejores condiciones cuando hubo patrocinadores como la actriz Laura Itzel Castillo, con la cual hicieron la compañía de comedia mexicana La chinga, ella se dedicó a apoyar la producción de la obra. “Fue una gran ayuda, pero se fue ella y ya no se pudo seguir con el proyecto”, mencionó el maestro de danza.

También la actriz María Rojo llegó a la escuelita en diversas ocasiones, en una de ellas fue cuando se grabó la película Perfume de violetas, “esa época también fue muy buena en el teatro de la escuelita, pero igual se va el apoyo y no queda nada”, agregó.

La casa de cultura hoy



El maestro Fernando se dedica a buscar eventos culturales para que la casa de cultura se mantenga en constantes actividades, recientemente hubo una obra de teatro sobre migración, la cual se llama Los pingüinos migran al sur, también hay presentaciones de cuentacuentos, eventos musicales y cuestiones por el estilo.

También recibe proyectos nuevos de profesores que desean incorporarse a la casa de cultura. Además debe estar al pendiente del mantenimiento del centro, pero sobre todo se dedica a buscar convocatorias de apoyo económico. “Nosotros sobrevivimos de proyectos, del que caiga, ya sea de gobierno, del Conaculta (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes), del INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes), del Fonca (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes), de lo que sea. Pero es como la lotería, a veces pega y a veces no”

“Ahorita andamos con una convocatoria de mejoramiento barrial, arreglando algunas banquetas y estuvimos pintando algunas fachadas”.

--¿La asociación civil no sólo se encarga de lo cultural?

--Así es, también es social, educativa y cultural --respondió Fernando.

“Para los talleres nada, no nos han dado nada, a veces ponen un tabiquito, poquita arena porque hasta eso, todo cuenta, pero nada más. Sólo hacen como que ponen, pero se hacen de la vista gorda con la luz, el agua, el sueldo para los maestros, etc. Y cuando apoyan a los talleres nada más dicen ´ahí está el material´, pero no se ponen a pensar quién va a barrer el teatro.”

--¿Han disminuido los talleres? –se le pregunta al maestro Fernando Díaz.

--Sí, los talleres han disminuido, en un momento dado tuvimos mucho apoyo, llegamos a tener talleres de carpintería, de herrería, de zapatería, en ese entonces hasta se becaba al alumno por estudiar y se le pagaban sus materiales, pero precisamente por la falta de apoyo ya no se pudo seguir”.

La ayuda oficial que la casa de cultura ha obtenido ha sido muy poca, “al gobierno no le interesa la cultura” dice el maestro Fernando. Tan sólo en las campañas electorales (2015) el tope de gastos de la delegación Coyoacán, fijado por el Instituto Electoral del Distrito Federal, fue de 2 millones 492 mil 572 pesos con 32 centavos.

Sin embargo, agrega Fernando, la delegación gastó 5 millones. “Si sólo bajaran el presupuesto un poquito y se lo dieran a las casas de cultura de la delegación ayudarían mucho más; luego esta casa de cultura tiene la desventaja adicional de que no pertenece al gobierno.” Sin embargo, esto no quiere decir que no sea responsabilidad de la delegación, pues la casa de cultura se encuentra en territorio de la delegación Coyoacán.

“Pero pues no les interesa, nos expulsan por eso le llamamos el Coyoacán negro, ves que para llegar a Coyoacán no hay un camino directo, está el muro de Berlín, tienen temor de que les roben, la colonia tiene mala fama”.

La administración pasada de Mauricio Toledo no apoyó en nada, “fue como si no existiéramos, bueno peor, porque nos ven como enemigos, pero ni un centavo, ningún tipo de apoyo. Desgraciadamente desde que está el PRD en la delegación (que cometimos el error de meter aquí a Cuauhtémoc Cárdenas) no hemos obtenido nada de sus gobernantes, para negociar nosotros es directamente con los jefes de gobierno; el que sí apoyó un poco fue Marcelo (Ebrard), él vino cuatro veces aquí, y de los delegados anteriores sólo tuvimos una buena colaboración con María Rojo, ahí en teatro hicimos un baile de danzón, y a mí me tocó abrir el baile con ella, dijo el maestro muy emocionado.

Por amor al arte


“Todo el tiempo he hecho casi lo que a mí me gusta, dijo el maestro de teatro, creo que lo que hago es una manera de cambiar a las personas, de hacerlas más independientes, de hacerlas seguras, con poder de decisión, y sepan lo que están buscando, me gusta ver cambios en las personas”.

Por su parte, el profesor de karate opina que el centro está más enfocado a lo cultural y artístico, pero no a lo deportivo, desde su punto de vista ha sido mal aprovechado “porque no mucha gente se interesa por cuestiones culturales y yo he tenido éxito en mi área, lástima que no haya más espacios deportivos, aquí el mismo centro no los promueve. Pero me gusta lo que hago, ya llevo 25 años dando clases aquí, y he tenido varios alumnos de los que me siento orgulloso”.

Muchos le preguntan al maestro Fernando Díaz Enciso cómo le hacen para sobrevivir, él les dice que de milagro, “lo bueno que soy ateo, gracias a Dios, porque poner una casa de cultura aquí es muy difícil”, y agrega: “si estuviera en el centro de Coyoacán, en la Condesa o la Roma, pues se mantendría solita, pero aquí es muy difícil convencer a la gente para que acceda a la cultura, ¡cómo no es futbol! Considero que es un problema cultural”, finalizó.

Sin duda el maestro Fernando tiene mucho amor al arte, pues ha dedicado su vida al Centro de Artes y oficios Escuelita Emiliano Zapata; “en la asociación civil prácticamente son cuatro personas: Irma Cabral, Cándida Azarraga, Eusebio Martínez y yo, pero los otros se han dedicado más a sus trabajos”.

Sin duda la labor que hacen estas personas y demás colaboradores del centro es por amor arte, la Unión de Colonos de Santo Domingo AC, fue fundada para que la colonia, a pesar de las adversidades, tuviera un espacio para los niños, para los jóvenes y los mayores. La escuelita a nadie excluye y está en su derecho a no hacerlo, ya que no hay apoyo del gobierno.

La comunidad puede apoyar asistiendo a los talleres, a los eventos y dar un poco de cooperación, un granito de ayuda no le vendría mal a un recinto que se dedica a la actividad humana más noble: las artes.








Bookmark and Share

POSIBLE INCLUSIÓN DE HOMOSEXUALES EN LA IGLESIA CATÓLICA: BÁRCENAS BARAJAS

  • Las reformas, a largo plazo
Por Yolothzin Jazmin Delgado
México (Aunam). Las actuales transformaciones implementadas por la iglesia católica en asuntos de moralidad sexual es un cambio importante que propone la idea de una inclusión a las personas homosexuales a largo plazo, comentó Karina Bárcenas Barajas, doctora en Ciencias Sociales con Especialidad en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

“Hay que entenderlo desde un contexto externo. La amplia oferta religiosa pone a competir a la iglesia católica con religiones que poseen una moral sexual diferente, lo que ha generado un cambio en la visión que se tiene acerca del tema”, señaló en exclusiva la académica.

Krzysztof Charamsa

Cabe recordar que en octubre pasado, Krzysztof Charamsa, ex oficial de la Congregación para la Doctrina de la Fe y ex secretario adjunto de la Comisión Teológica Internacional del Vaticano, fue destituido de su cargo, y de todas las actividades católicas, por haberse declarado homosexual; “mantengo una relación sentimental con un hombre, me siento feliz y orgulloso por ello", aseguró.

El caso del cura Charamsa no es algo nuevo, se viene dando desde hace varias décadas. Creo que la importancia de este tema se puede abordar desde dos perspectivas; por un lado pone en evidencia que la postura que pretende dar el Papa Francisco se contradice con sus actos; por otro, nos invita a cuestionarnos qué tanto estamos preparados para un cambio de esta índole, afirmó la especialista.

La expulsión del cura Charamsa es un acto homofóbico, entendiendo como homofobia a lo que va en contra de la cosmovisión de una institución concreta, en este caso, de la Iglesia Católica, dijo.

Por su parte, José Luis Escalona Victoria, doctor en Antropología por la Universidad de Manchester, consideró que la proclamación del cura Charamsa, en la cual se declara homosexual, es una distracción mediática que no aporta conocimiento alguno para la reflexión sobre el mundo que construimos cotidianamente.

Debido a las regulaciones internas por las que estamos amparados, como es la Declaración de los Derechos Humanos, puede considerarse como acto descriminatorio la destitución de Charamsa, coincidieron ambos especialistas.







Bookmark and Share

CHINA, CUNA DE LA SOBREPOBLACIÓN MUNDIAL: FRANCISCO CARMONA PLASCENCIA

  • Sin límite de hijos de por medio, la tasa de natalidad china crecerá exponencialmente
  • Se debe poner un control económico que impida el aumento de población en ese país
Por Manuel Álvarez
México (Aunam). El especialista en Geografía económica-política Francisco Carmona Plascencia precisó que China es el país en donde hay un exceso de población y se prevé que la tasa de natalidad aumente debido a la supresión de la política del hijo único, porque era el tope que mantenía estable los índices de nacimientos.

“Hay que recordar la historia mundial para ver que cuando un país suprime una política que controla la natalidad de población, se dispara en automático el número de habitantes, eso pasará con China, al no contar con estatutos que contengan a la gente, el índice de natalidad pronto superará al de mortalidad exponencialmente”, declaró en exclusiva el Licenciado en Economía por la Facultad de Economía (FE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).


Como se recordará, el pasado mes de octubre, después de tres décadas, el gobierno comunista chino anunció la supresión de la política del hijo único, lo cual significa que las familias podrán tener de dos hijos en adelante, esto se dio a conocer a través de un comunicado emitido por el Comité Central del Partido Comunista Chino, como parte de las reformas del Plan Quinquenal para guiar el Desarrollo Social y Económico del gigante asiático de los años 2016-2020.

En entrevista, Carmona aseguró que los problemas para el gobierno asiático se irán incrementando, porque habrá saturación de los servicios públicos, es decir, que el abasto de drenaje, agua, luz, recolección de basura y hospitales será cada vez más insuficiente e ineficaz, lo cual traerá como consecuencia endeudamientos del gobierno chino para poder cubrir todas esos servicios de primera necesidad.

“Con la política del hijo único se combatió seriamente a la pobreza en aquel país, la gente podía arreglar su vida, sus ingresos y ganancias de manera exacta y con presupuesto de sobra, no quiero imaginar, el apuro en el que se metió el gobierno encabezado por XI Jinping”, dijo Carmona Plascencia.

El profesor en Geografía Económica-política comentó que se debe establecer una política económica o norma que obligue a los habitantes a pagar por cada hijo que tengan, así la gente lo pensará dos veces antes de procrear hijos, ya que es China el país con mayor población en el mundo.

También en exclusiva, el académico Enrique Olivares Flores argumentó que el gobierno comunista se precipitó en tomar la decisión, porque todavía no era el momento, pues es necesario analizar las consecuencias que tendrá la promulgación de una política de esa índole, es decir, se deben tomar en cuenta todos los factores que rodean a ese fenómeno.

De igual modo, aseveró que las políticas de control de población suelen ser muy efectivas, porque los legisladores no se preocupan por la tasa de natalidad y los servicios públicos que la población necesita, de lo contrario, la agenda pública se llena de esos temas, desplazando otros asuntos de igual o mayor relevancia para la nación.

“A título personal creo que es una apuesta muy interesante e inteligente, hacer crecer la población para acelerar la mano de obra e impulsar la industria china, puede resultar, pero sería a largo plazo y el problema de la población es a corto plazo, será interesante ver qué es lo que hace el gobierno chino”, comentó el politólogo graduado en la UNAM.

El pueblo chino tendrá libertad para procrear hijos sin ningún riesgo o multa alguna, después que se quitará el decreto del hijo único, aunque la población tendrá que escarmentar y mirar hacia sus bolsillos y las fuentes de trabajo para reflexionar si de verdad conviene tener un segundo hijo, concluyó Olivares Flores

La primera regulación sobre planificación familiar se introdujo a finales de la década de los 70 para detener el crecimiento poblacional. Así, se prohibió a las parejas de zonas urbanas tener más de un hijo y se fijó un límite de dos para las parejas de áreas rurales, siempre y cuando del primer embarazo naciera una niña.

Foto: Colegota



Bookmark and Share

LAS NUEVAS TIC COMBATEN EL ENVEJECIMIENTO: DANIEL CABRERA ALTIERI

  • Las Tecnologías de la Información y la Comunicación cambian radicalmente a una sociedad
  • Facilitan la interacción humana pero también generan dependencia
Por Manuel Álvarez
México (Aunam). “El objetivo de volver a ser joven y no envejecer siempre ha existido, y por fortuna las nuevas tecnologías digitales han saciado ese deseo que tanto se había anhelado”, dijo Daniel Horacio Cabrera Altieri, Doctor en Comunicación y Profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, España.


Las nuevas tecnologías digitales, añadió, han modificado la manera de vivir de las personas, volviéndolas jóvenes, gracias a que se fortalece la interacción que con los demás, pues hacen más fuertes los vínculos y las relaciones interpersonales sin importar la edad de las personas.

“Cuando agarras un teléfono celular, un Smartphone, una Tablet o una laptop, te apropias de un modo de vivir que posiblemente hace diez o quince años no tenías, adquieres una manera específica de hablar, de actuar e interactuar ante los demás que provoca que el adulto se sienta cada día más joven”, expresó el doctor argentino Horacio Cabrera.

Apuntó que se tiene la creencia de que las nuevas tecnologías son una medicina universal que puede curar todos los males de la sociedad y la tecnología, pero no es así, el uso excesivo de ellas genera una dependencia que es muy difícil de combatir, pues es tanta la interacción que el humano sólo vive en un mundo, el tecnológico”.

De igual modo, señaló que el marketing es el corazón de TIC’S debido a que se pueden generar propuestas y anuncios que provoquen una dependencia funcional de las tecnologías, gracias a esa manera de publicidad aquellos aparatos ocupan un lugar en la mente y vida del consumidor, crean “ganchos” que nos generan la necesidad de ser jóvenes de nuevo.

Cabrera Altieri apuntó que estos avances han cambiado al mundo y a la población en su totalidad, ya que la agenda pública de las naciones está constituida y determinada por el mercado tecnológico, y son las empresas líderes de ese mercado las que ponen “sus reglas” y condiciones.

“La empresas son las que ponen en la mesa los temas a tratar, es decir, “sus reglas del juego”, y la agenda de discusión siempre viene de la mano de las tic’s y los efectos que producen, así que por ese lado podemos argumentar que las nuevas tecnologías llegan a ser perjudiciales”, dijo el profesor de periodismo en la Universidad de Zaragoza.

El ponente argentino añadió que las empresas fabricantes de las tecnologías tienen la idea errónea de que vender aparatos tecnológicos a la sociedad es introducir progreso, y esa idea debe reconsiderarse, porque si bien cambia la vida de las personas, es la mente y la razón humana lo que las hace funcionar en el ámbito social.

En la conferencia “Imaginarios de lo digital: revolución, era y cultura” celebrada en la sala Fernando Benítez de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la UNAM, como parte del ciclo de conferencias “Redes Sociales Digitales: Espacios de interacción juvenil, el doctor argentino argumentó que las nuevas tecnologías tienen aspectos que son favorables y también perjudiciales para el ser humano.

“Las nuevas tecnologías no deben de representar una amenaza para la humanidad, porque a fin de cuentas somos nosotros los que decidimos que hacer con ellas, es cierto, han sido de gran ayuda para la cultura contemporánea, pero nunca serán las dueñas de nuestras vidas”, concluyó Daniel Cabrera.






Bookmark and Share

LA LITERATURA Y EL CINE SE PELEAN EN LA FCPyS

Por Ángela Lizbeth Álvarez Ramírez
México (Aunam). ¿Es superior la literatura al cine? Fue la pregunta que desvió la temática original de la mesa de diálogo “La literatura mexicana en el cine”, presentada el pasado jueves en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS). Aunque el propósito de la charla era exponer la influencia de la literatura en el cine mexicano, la discusión sobre la preferencia de los ponentes de un arte sobre otra, acaloró la sala Lucio Mendieta y Núñez.

En la polémica participaron cinco expertos en cine y literatura: Francisco Peredo Castro, José Antonio Valdés Peña, Julio Cesar Durán Vargas, Ignacio Trejo Fuentes- ante su ausencia un joven asistió en su representación a leer su postura sobre el tema- y Ricardo Pineda Aguilar. La charla dio inicio a las 3:10 de la tarde y se extendió pasadas las 5:00.

Julio Cesar Durán Vargas planteó la literatura como un limitante para el cine por condicionar a este último a “narrar” lo escrito en la primera. Por ello para el editor de F.I.L.M.E, el cine debe de ser capaz de narrar algo por sí mismo, sin la necesidad de buscar en la literatura “adaptaciones” interesantes para llevar a la pantalla. Sin embargo reconoció casi imposible lograrlo por los fines comerciales del cine, es decir, no lo verían.

Por su parte, Ignacio Trejo Fuentes argumentó lo mismo pero en favor de la literatura. En su caso el cine es un limitante para la literatura porque “todo se entrega digerido” y anula la capacidad de imaginación del espectador. Apoyó la noción comercial del cine denominándolo para “masas” y la literatura como “para unos cuantos”. Incluso el profesor de la FCPyS se declaró cine fóbico por ver a esta arte como una pérdida de tiempo, aprovechable en la lectura.

La independencia de ambos lenguajes artísticos lo explicó José Antonio Valdés Peña, ante la dificultad de llevar imágenes literarias a imágenes concretas. Por ello enfatizó que una metáfora puede ser muy hermosa pero no sirve para dar indicaciones a los fotógrafos y actores. Así, expresó: “Las mejores adaptaciones de la literatura al cine, son las que no se parecen a la novela”, porque se vuelve algo nuevo.

A su vez, el mismo José Antonio Valdés Peña explicó que las adaptaciones llevan a conflictos con los escritores. Por eso refirió que existe una cuartada llamada “inspirada en” que es diferente a “basado en”. Por lo tanto esquivan los problemas de que la película no sea fiel al texto al ser solo una inspiración. Un ejemplo que presentó de esta cuartada son todas las obras de Juan Rulfo en su intento de llevarlas al cine.

El primero que trato propiamente el tema de la mesa fue el Dr. Francisco Peredo y expuso el papel de algunas obras literarias universales adaptadas por el cine mexicano, con particular auge en los años 40s como: El hombre de la máscara de hierro (1943) y El conde de Montecristo (1941). También consideró las películas adaptadas y además mexicanizadas como Doña Perfecta (1951), historia original contextualizada en la España del siglo XIX y ajustada en la guerra de reforma mexicana.

Peredo destacó el papel de estas películas por su labor ilustradora de clásicos a la población analfabeta mexicana de la época e invitó a no criticar los filmes por las historias que narran o su producción gráfica sino más bien a “entenderlos en su contexto”.

Finalmente, Ricardo Pineda Aguilar cerró la charla diciendo que el cine “no se trata únicamente de contar historias”. Recalcó la importancia de ambas artes trabajando en equipo. Si bien los textos son únicos, para el periodista de Butaca Ancha, la lectura de ambas artes si es distinta pero disfrutable. Lo importante para él es romper cuadraturas para dejar de pensar en imágenes o en palabras y hacer un cruzamiento de las mismas para disfrute de todos.












Bookmark and Share

DESDE ABAJO

Por Ena Chel Aguayo
México (Aunam). Cuando se habla de rockeros inmediatamente se piensa en melenas largas despeinadas, vestimentas estrafalarias, cueros, tachas, botas. Rockstars. Sin embargo, es una agradable sorpresa cuando al preguntar en la recepción de la G. Martell por 'Coca' Cortés, un hombre bien acicalado, vestido con traje, me recibe. “Disculpa el disfraz, hoy se graduaron mis alumnos…”.

Es su hora de almuerzo. Decidimos comer a un lugar no muy lejano. Una vez que hemos ordenado y la comida comienza a llegar, platicamos brevemente sobre temas varios.

'Coca' Cortés comienza su historia musical en casa, donde nadie era músico profesional. Su padre y hermana son quienes le inculcan el amor por la música. Cuando muy pequeño, ésta lo inscribe a un coro de la iglesia. "Estábamos ahí por cantar, independientemente de nuestras creencias", afirma risible. Su padre le alienta comprándole instrumentos varios: guitarras, panderos, nunca nada formal.

A los 15 años, en la locura de la adolescencia, empieza a rockanrolear con sus primeros grupos, esos que más tarde sentarían bases para el hoy músico profesional. Tocaba la guitarra y cantaba, era el líder. "Siempre me ha sido más fácil tocar la guitarra y cantar; tocar el bajo y cantar es más complicado, lo hago pero es más difícil", comenta.

Gabriel Martell es su primer maestro formal. Comienza a estudiar con él a los 18 años. Un año después inicia sus estudios en la Escuela Nacional de Música. A los 20 ya imparte clases en la G. Martell, por lo que tendría que balancear sus estudios con el trabajo.

—¿Era difícil hacer funcionar el trabajo con la escuela?

Piensa un momento, recuerda. "No, al final era lo mismo: música. Era muy novato, pero aprendí mucho con estudiar y dar clase, a la fecha conservo esa filosofía de seguir estudiando."

En 1992, se forma en la Ciudad de México una banda que mezcla ritmos latinos con ska, rock y punk, ¿su nombre?: 'Los de Abajo'. 'Coca' se unió a la banda cuatro años después, en el 96.

"Uno nunca dimensiona hasta dónde puede llegar. Tenía una banda en la prepa y participamos en un concurso. Quedamos en tercer lugar... de cuatro bandas", ríe. La alineación original de 'Los de abajo', se conoció en aquel concurso.

"En realidad éramos más, pero bueno, la banda que ganó se llamaba 'Los niños Santos'. El cantante era un tipo llamado Liber Terán y el baterista Yocupitzio Arellano, quienes más tarde formaron 'Los de Abajo'. De la banda que quedó en segundo lugar, el percusionista luego se les unió en la banda y, pues, yo circunstancialmente tenía que llegar ahí." Sonrió largo rato como sumido en el recuerdo, luego prosiguió.

"Entonces yo tocaba con el primo del baterista; me invitaban a palomear y nunca fui. Hasta que un día tuvieron problemas con su bajista y el baterista me habló para que le mandara un alumno mío y grabara el disco y pues... ¿cómo un alumno? Yo, yo mero. Me apunté a grabar. No tuve ni que audicionar".

Formar parte de 'Los de Abajo' significó algo nuevo: buena paga, staff que prepara los instrumentos, muy diferente a experiencias anteriores. En sus palabras, "no hacía más que subir a tocar". Así pasaron once años hasta que, en 2007, decidió separarse de la banda. Hoy en día 'Coca' Cortés se dedica a ser músico de base, padre de familia y profesor de música. Pasa su tiempo enseñando y trabajando en diversos proyectos.

La comida termina poco antes de las 15 horas. A punto de apagar la grabadora, recuerdo que no he hecho una pregunta importante: ¿Por qué 'Coca'?

"Son mis iniciales al revés. Cuando iba a la secu tenía que bordar mi bata de Biología con mis iniciales, empezando por apellido, —Cortés Carlos—. A partir de ahí todos mis cuates me empezaron a decir así y se me quedó. Como un apodo. Y algo que después me gustó es que me distinguía. Decían Carlos y volteábamos 25, cuando decían 'Coca' nada más los dealers y los drogadictos, jaja".

Con el bajo como instrumento principal, productor, compositor y arreglista, 'Coca' Cortés es una persona feliz que disfruta de la música, ese "lenguaje básico sin el que los seres humanos no podemos vivir".








Bookmark and Share

17 de noviembre de 2015

EL OBSERVADOR DE RAYOS


Por Brandon Gustavo Pacheco Alonso
México (Aunam). Encontrarlo no es difícil. Después de registrarse habrá que caminar por un pasillo al aire libre. Cuando se vea un mural naranja con las letras doradas: “Instituto de Física” hay que dar vuelta a la izquierda y caminar hasta encontrar el “Edificio Colisur”. Ahí está su cubículo.

Adentro solo se logrará ver un escritorio de madera, en donde la computadora ocupa la mayoría del espacio. A uno de los costados, en el pizarrón de tiza, hay escritas varias ecuaciones numéricas que pueden llegar a ser indescifrables para algunos. Ese es el lugar de trabajo de Hermes León Vargas y esas ecuaciones servirán para su próximo proyecto en uno de los observatorios más innovadores de la época: el observatorio HAWC (High Altitude Water Cherenkov).

El músico que se interesó por la Física

Hermes León es originario de Jalapa, Veracruz y desde muy joven, cuando estaba en la secundaria, empezó a interesarse por la música. Sin embargo, fue gracias al programa: Olimpiadas de la Ciencia de la Sociedad Mexicana de Física que se llegó a interesar por esta compleja ciencia. Así estudió la licenciatura en Física en la Universidad Veracruzana.

No obstante, Hermes recuerda en el video de su perfil hecho por el Instituto de Física: “mi primer intento fue un desastre, no pasé de la primera etapa, pero de alguna manera eso me motivó a intentar más y posteriormente mi segundo intento llegó a la fase nacional. Obtuve un segundo lugar y bueno de ahí vine a la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). Conocí lo que era la Física, lo que era estar en la UNAM. Me gustó mucho y fue el mejor momento que me hizo decidir que me quería dedicar a esto”.

El observatorio HAWC

Hermes León es una persona curiosa. No se conforma fácilmente. Después de realizar sus estudios de Doctorado en la Universidad de Frankfurt en Alemania, regresó a México a realizar un post-doctorado, éste consistía en realizar investigaciones dentro de uno de los observatorios más innovadores del mundo, que no observa estrellas, asteroides ni planetas. Mira y examina con atención los rayos cósmicos y rayos gama que provienen de distintas partes del misterioso universo.

El observatorio se encuentra en un lugar estratégico. En lo alto, a solo seis kilómetros de la cima, de la montaña más enorme del país: El Pico de Orizaba. Esto se debe a tres razones que enumera el investigador: “en primer lugar por una razón económica, pues se dividen gastos”.

Esto debido a que el observatorio es un proyecto conjunto con diversas universidades del país y del extranjero, entre ellas está la Universidad de Guadalajara, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), la UNAM, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, entre otros. Mientras que en el extranjero participan la University of New Mexico, el Michigan Technological University, la NASA, etcétera. Cada institución se concentra en un punto de investigación de este proyecto.

El segundo punto, explica Hermes León, se debe a las condiciones del terreno como la planicie y la extensión. Por último, también es “por la existencia de un telescopio milimétrico que se encuentra muy cerca del observatorio y funciona para algunos estudios que se realizan en la zona”.

Debido a que apenas se terminó la construcción, el físico menciona que aún no hay visitas guiadas dentro del observatorio, pero que espera que esto pueda ser posible dentro de un par de meses más, porque “al ser financiado por dinero público de los mexicanos y encontrarse en una reserva natural estos tienen el derecho a ver este tipo de construcciones”.

La tarea de crear un observatorio

Construir este innovador espacio llevó más de cinco años. El observatorio cuenta con diversos artefactos que ayudan a su objetivo principal: saber de dónde provienen los rayos cósmicos y los rayos gama en el Universo. Los primeros, explica Hermes León, “llegan a la Tierra con carga eléctrica, pero no se sabe su origen. La velocidad de estos es similar a la velocidad de la luz”, mientras que los rayos gama “poseen mucha más energía que los rayos X”.

Esta energía cuando llega a la Tierra lo hace en forma de cascadas de pequeñas partículas que se distribuyen a lo largo del campo terrestre, debido a la acción que ejerce la atmósfera sobre los rayos provenientes del espacio, ya que si llegan directamente podrían ser peligrosas para el ser humano, pues emiten altos niveles de radiación.

Para captar estas partículas que viajan velozmente por la Tierra, se instalaron más de 100 tanques de agua ultrapura, esto debido a que las partículas, -también llamadas fotones- viajan rápidamente por el espacio terrestre, al momento de impactar con el agua ésta disminuye, pudiendo captar mejor su procedencia. Luego de esto, dentro del tanque se encuentran cuatro fotomultiplicadores que se encuentran vinculados a un sistema de computadoras.

El investigador de neutrinos

Estudiar este inmenso y extraño campo es intrigante. Para el investigador del Instituto de Física los objetivos del observatorio son conocer un poco más de éste misterioso cosmos. Además de ayudar a “entender más de la naturaleza, estudiar procesos energéticos del universo y la formación de recursos humanos”, explica Hermes León.

El principal propósito de este observatorio, dice el investigador, es conocer de dónde provienen los rayos gama y los cósmicos para crear un mapa e identificar las regiones que emiten estos tipos de rayos para “apuntar hacia una dirección e investigar”. Además, se mencionan otros en la página Revista Digital UNAM, como: “el monitoreo de Centros Activos de Galaxias que no son observados en otras longitudes de onda”.

Hermes León observa su computadora. Trabaja en el informe que tiene que dar a Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), sobre su participación en el proyecto. La tarea del físico es específica y por lo tanto, un poco más compleja, pero que en sus palabras suenan más sencillas de lo que es: la detección de neutrinos, de estas partículas que hasta apenas hace poco se creía que viajan más rápido que la luz y que no tenían masa.

Los neutrinos son como el universo: misteriosos. Poco se conoce de ellos. “Estas partículas, no interactúan con casi nada, por lo tanto son casi imposibles de detectar ya que pueden atravesar al planeta completo sin causar ningún cambio. Por eso mismo, son ‘excelentes mensajeros’ y pueden traer información muy completa del lugar de procedencia”, menciona Hermes León en la página de noticias del Instituto de Física.








Bookmark and Share

ARRUINAN AUTÉNTICOS TIGRES ILUSIÓN POR EL TRICAMPEONATO

  • El equipo regiomontano se alzó, por sexta ocasión, como campeón nacional
Por Gael González Flores
México (Aunam). Los Auténticos Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) pusieron el broche de oro a su temporada luego de adjudicarse el título de campeón de la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA) tras derrotar a los Pumas Dorados 16-7 el pasado viernes 13 de noviembre.

A pesar del mal tiempo, el estadio Universitario recibió a miles de aficionados que testificaron la caída del, hasta ese momento, bicampeón de la ONEFA, los Pumas, representantes de la Máxima Casa de Estudios.

Aunque el cuadro del Pedregal tomó la delantera en el marcador, debido a un error en la patada de despeje provocado por los equipos especiales del conjunto capitalino, no pudo aumentar su ventaja en todo el primer cuarto, hecho que aprovechó el representativo de la Autónoma de Nuevo León para empatar el encuentro, en el segundo episodio, después de una serie de 95 yardas.

Un gol de campo antes de concluir la primera mitad significó un duro golpe para los dirigidos por Raúl Rivera, quién otorgó los controles del equipo a José Miguel Chávez Mess para la parte complementaria. Con el cambio de mariscal de campo, el equipo azul y oro obtuvo mayor posesión del ovoide y una mejor posición en el emparrillado, sin embargo, fueron los castigos, provocados por ellos mismos, los que no dejaron que su dominio se reflejara en el marcador.

La última anotación de la temporada y la que amarró el campeonato para los felinos del norte fue obra de Napoleón Juárez. El corredor tigre arrastró el balón una yarda para concluir la temporada sin derrota y ponerle punto final a dos años de dominio auriazul.







Bookmark and Share

ARMANDO MARTÍNEZ: ENTRE LA SANGRE Y UN CLIC


Por Adriana Barrón, Mildred Espinoza y Monserrat Nochebuena
México (Aunam). En una ocasión, en Neza, Armando casi es linchado. Al menos eso imaginó que pasaría pues estuvo a nada de ser golpeado. Tuvo que entregar la tarjeta de memoria de su cámara al tener la sensación de que medio pueblo estaba contra él. -¿Qué hacía?- se cuestiona. Las instrucciones que tiene es que “si la cosa ya está muy cabrona” es mejor entregar los archivos que exponerse.

La policía no le facilita el trabajo, recurre a los golpes o busca quitarle la cámara. La familia de las víctimas tampoco lo hace -y es entendible hasta cierto punto- dice Armando -ahí es donde los fotógrafos debemos ser inteligentes, aprender a andar en la calle, saber cuándo tomar la foto, identificar con qué policía sí puedes hablar y con qué otro no puedes ni dialogar-.

Estos son sólo algunos aspectos con los que el fotógrafo Armando Martínez se enfrenta al ser reportero policial en el periódico El Gráfico y cubrir la nota roja, la cual según él es como los malos amores: tú no la eliges, ella te escoge a ti.

Armando y la fotografía

-En la universidad yo no tenía la intención de hacerlo, el papá de uno de mis compañeros me enseñó sus fotos, un día fui a cubrir con él para ver y desde ahí me gustó-. Así, como parte de su servicio social en la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM, Armando ingresó a la policía.

-Me decían: “cómo en la policía, eres un cerdo represor, cómo puede ser que tú estudiando en la UNAM estés con esos cabrones”-. Pero la fascinación que él sentía al ver los operativos policiales era mayor que cualquier palabra que pudiera escuchar. Sin embargo, por ser de servicio social no le permitían presenciarlos: -no me dejaban subir en la moto para ir con ellos porque no tenía seguro y no se iban a hacer cargo si algo me pasaba. Yo les decía que les firmaba un papel para hacerme responsable y me dejaran ir-. Así se hizo.

Tiempo después fue contratado en la policía capitalina donde estableció contactos con los fotógrafos de la fuente policial que lo llevaron a los medios de comunicación. Comenzó tomando fotos institucionales en la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal con el Doctor Manuel Mondragón y con el ex Secretario de Seguridad Pública Jesús Rodríguez Almeida. Aquel fue su inicio en la fotografía.

Armando tiene una formación fotográfica porque la universidad ofrece clases y actividades que la hacen posible. Pero considera que la formación del ojo del fotógrafo se hace a través de la práctica. Con la teoría se puede aprender a maniobrar la cámara pero el ojo no, éste va formándose y se puede distinguir entre una persona que va iniciándose en la fotografía y alguien que ha tomando fotos toda la vida.

-La fotografía es como bailar, todos te dicen que hagas uno, dos, tres, cha cha chá- comenta el fotógrafo -es algo en lo que te ayudan a formarte pero es cuestión de experimentar, de que estés y sientas la calle, no es lo mismo que hagas información general a estar en conflictos policíacos-. Es algo que se debe sentir, de acuerdo con él, que cuando está en una escena del crimen observa dos tipos de personas: a quienes se les conoce como “tira muertos” que son los que llegan, registran y se van; y los otros (él mismo se ubica ahí) “que sabemos que con esa escena podemos hacer arte”.

Armando y El Gráfico

En una época de otoño, Armando comenzó a trabajar en El Gráfico. En este periodo, el medio no hace contrataciones, por lo que se estableció alrededor de un mes y medio como practicante “echándoles la mano en una motoneta y con cámara prestada. Todas esas cosas hacen que yo valore el doble mi trabajo y mi esfuerzo”.

El Gráfico fue el primer diario vespertino en México, esto le permitió ganar algunas primicias como la del 20 de julio de 1923 cuando registró la muerte de Francisco Villa. El periódico nació un año antes, el 1 de febrero de 1922 y después de 93 años se ha consolidado como el diario más leído en México, a pesar de no ser de circulación nacional. El público lo ha convertido en un líder del mercado pues el 44% de lectores prefieren consumir este diario. Según cifras publicadas en la encuestas del Estudio General de Medios, “El Gráfico llega a tener hasta 288 mil lectores más que el periódico Metro”.

El Consejo Administrativo de El Universal (al cual pertenece El Gráfico) define la línea editorial de este medio como uno que “no ha perdido de vista presentar las noticias de forma breve y con un lenguaje accesible para todo público”, además Félix Fulgencio Palavicini cuando creó el periódico declaró que éste “debía encerrar la mayor cantidad de noticias en el menor espacio posible”. Las diversas temáticas que se tratan en este medio son: la vida cotidiana y los hechos locales, aspecto que ha permanecido durante toda su historia.
Por su parte, Armando lo define como un periódico popular que busca ser misceláneo, pues no sólo muestra nota roja. También “hay una sección que sale dos veces por semana que se llama los invencibles, en ella hablamos de gente discapacitada que está trabajando como cualquier otra. Esa es una parte que la gente no conoce de El Gráfico. Otra es Espacios Alternos: una sección cultural en donde se habla de cultura urbana”. Ambas complementan y enriquecen el periódico.

La fotografía en este medio “está muy cuidada y es mejor que en otros periódicos como Pásala o La Prensa. Aquí, cuando muere un menor no le tomamos la cara, eso lo tenemos prohibido. Cuando hay feminicidios me han dicho que las fotos deben ser lo menos brutal posibles, si está muy brutal intentamos tomar algún detalle como el pie o la mano para que no sea tan fuerte”, explica Armando que se identifica con su periódico porque “mis jefes siempre están pendientes de nosotros, en que tengamos buenas motos, en que si vas a zonas peligrosas primero ven por tu integridad que por las imágenes. Porque aquí hice mis pininos y porque he conocido gente maravillosa. El medio me ha dado la oportunidad de hacer muchísimas otras cosas y de cubrir otras fuentes también”.

El periodista gráfico y la nota roja

La nota roja es un género periodístico en el que el medio publica acontecimientos de carácter violento. En el libro Nota(n) roja. La vibrante historia de un género Marco Lara Klahr la describe como el “conjunto de acontecimientos sociales que vulneran las normas penales”. A esto se puede agregar que la nota roja no son sólo delitos, como asesinatos, son también incidentes, como un choque ya sea causado por consumo de alcohol o un fenómeno natural.

La nota roja tiene como característica principal causar una sensación, una impresión fuerte provocada por algo o alguien. Para ello utiliza elementos distintivos al presentar la nota, como encabezados extravagantes, colores llamativos y por supuesto fotografías que tengan un impacto en el lector.

Armando afirma que ésta “es un indicador social, todos creen que es sangre, chichis y muchas otras cosas, pero no es así. Si yo tomo una muerta en Ecatepec hoy, otra mañana, otra pasado mañana y otra el día siguiente, quiere decir que en Ecatepec matan a las mujeres y para las autoridades es tan complicado manejar eso que, desde el 2007 a la fecha, no han podido manejarlo, no saben manejar la inseguridad en la zona”.

De la misma forma, el fotógrafo considera que con una foto o una nota, aunque sea en periódicos como El Gráfico o Pásala, hay documentación de que ocurrieron esos asesinatos. Otro ejemplo del que habla es el fenómeno de “los vengadores anónimos”: gente con el acuerdo de que a la persona que vean o encuentren robando en un camión, lo van a matar. “Eso también es un fenómeno y no lo manejan periódicos como el Reforma o El Universal. Aquí también hay que aclarar que El Gráfico es el que mantiene a El Universal, El Metro mantiene al Reforma. Son medios tan repudiados pero venden a mares y eso es bueno por el indicador social y porque, a pesar de que la gente te diga que eres amarillista y toda la doble moral, ellos lo consumen”.

Como reportero gráfico, Armando se dedica a la fotografía informativa. La cual, de acuerdo con Mariano Cebrián en su libro Géneros Informativos Audiovisuales, registra la realidad, tiene la capacidad para responder a las preguntas clásicas de toda información (qué, cuándo, cómo, dónde). Dota de realismo a los textos que acompaña por la carga informativa de los hechos cotidianos, los detalles y situaciones que capta para darlas a conocer a la opinión pública, de tal forma que son el reflejo de un contexto en el que se identifica a los protagonistas.

La fotografía para Armando es el claro ejemplo de una realidad que está viva y es hecha por la sociedad, pues cuando se toma una fotografía no se puede negar lo que sucedió. Ésta “descubre la realidad y la verdad. Si tú ves todas esas cosas, pues yo creo que estoy haciendo un bien social aunque me critiquen como amarillista y aunque me digan que juego con los sentimientos y el sufrimiento de la gente. Hay cosas más allá de la gente rica de Polanco o de las Lomas de Chapultepec. Hay lugares donde nadie ha puesto el ojo, hasta en la misma Ciudad de México. A mí me toca ser la persona que documenta todos esos lugares. Qué más quisiera que cubrir Presidencia y andar viajando por todos lados con el presidente pero no, así nos tocó vivir y en lo personal me fascina mi trabajo”.

A pesar del gusto por hacerlo, cubrir la nota roja es complicado por distintos factores, explica el también comunicólogo. Uno de ellos es el peligro que implica andar en moto pues “no sabes cuándo te va a pasar algo, cuándo te vas a caer o te va a atropellar un camión”. Por otro lado se encuentran las distancias que “son brutales, un día me aventé: del centro de la Ciudad de México a Ecatepec, de ahí a Huehuetoca, luego a Azcapotzalco y de ahí a Coyoacán”.

La competencia también es otro elemento a considerar pues “en México no pueden ver que a alguien le vaya bien, los compañeros hablan mal de ti y entre nosotros no nos avisamos cuando pasa algo”. Así como las figuras cercanas a los hechos cotidianos de la nota roja como los policías o paramédicos de los cuales “hay buenos y malos, entonces debes tener una cartera amplia de contactos: paramédicos, policías, bomberos, entre otros”. Ese cúmulo de circunstancias hace que su trabajo sea difícil.

Algunas de las características que el periodista gráfico requiere son: habilidades técnicas, sensibilidad ante los fenómenos sociales, así como el uso de imágenes como herramienta de comunicación. Por su parte, las características para ser reportero de nota roja, de acuerdo con Armando no se distinguen del todo: el gusto por aquel ambiente denso “porque es muy pesado y si no lo sobrellevas o no te gusta pues no vas a durar ni una semana”. Hay que saber tratar con los policías y aprender a lidiar con ellos diario.

También es indispensable el buen conocimiento de la cámara con la que se va a trabajar “porque a diferencia de las conferencias, en las fotografías de nota roja no tienes el mismo manejo de luz. En primera instancia tienes el cuerpo destapado, cuando los peritos te ven llegar tapan el cuerpo, entonces desde antes tienes que ir pensando cómo vas a tomar la fotografía, a cuánto le vas a tirar, qué ISO vas a ocupar. A todos nos ha pasado: tomas una foto y cuando te das cuenta se te quemó y ya no sirve la imagen. Entonces debes tener buen manejo de la cámara y de tu técnica, tener idea de los encuadres y de los sentimientos porque a mí no me sirve de la misma forma un muerto tirado que capturar a un familiar cuando llega a abrazar al fallecido”.

El pasado 6 de julio, una mujer fue asesinada tras resistirse a un asalto, después de haber retirado dinero de una sucursal bancaria en avenida Patriotismo, en la delegación Benito Juárez del Distrito Federal. El “ladrón llegó y le puso un plomazo en el abdomen, y tú podrías decir que la escena no fue violenta porque la señora estaba completa, en cambio hay escenas donde ves descabezados”. Armando registró el hecho aquel día, no olvida la impresión de ver a una amiga de la víctima que no dejaba de llorar y piensa: “por tres mil pesos le quitaron la vida, es donde te das cuenta que la sociedad está muy cabrona”.

Por ello, para ser fotógrafo es importante ser sensible, “si no, eres un perito más. Tienes que ver por qué llora la señora, qué están hablando a tu alrededor, por qué tiene unas gafas cerca el cuerpo, de dónde venía. Tienes que ser sensible de ojo y oído”. Pero la sensibilidad también se relaciona con situaciones y aspectos que rodean al fotógrafo. Por ejemplo, en el caso de Armando al momento de tomar fotografías de niños involucrados en hechos violentos y traer a la mente la imagen de sus sobrinos pequeños.

Iztapalapa. Una mujer camina sobre eje 8 con una carriola, al instante un camión aparece en su camino y se lleva aquel cochecito con una niña en su interior. Muere. Armando recibe el aviso de que ha ocurrido un delito, a veces con las claves que utilizan los policías, por mensaje o por radio para que se dirija al lugar.

Cuando llega ve a la mujer sentada en media avenida con un paraguas cargando a la niña cubierta y ve carne desprendida tirada en el pavimento. Se acerca a un policía: -¿Dónde está el muerto?- le pregunta. -Es el que está cargando la señora- responde el oficial. Indignación es lo que sintió Armando al encontrarla en shock, al verla subir a la patrulla con el cuerpo de su hija para entregarla al Ministerio Público porque no quería soltarla. Esa es una de las escenas más fuertes que ha quedado grabada en su mente.

Para lidiar con la presión que causan acontecimientos como este, Armando en sus días de descanso intenta hacer otras cosas: ejercicio, salir con amigos a tomar fotos de paisaje o voluntariado, “creo que es una parte fundamental para lidiar con todo el dolor, eso me ayuda para lidiar con la presión”. Y para tolerarlo se debe “tener un temple y un carácter de los mil demonios. Tienes que ser gente de carácter para lidiar con los policías gordos que llegan de forma agresiva y te piden la cámara, para defenderte y decir que eres periodista. Con el paso del tiempo y viendo todas las cosa que he visto, ya si me mientan la madre en la moto intento ser un hombre de paz porque nunca sabes qué te puede pasar. A veces explotas porque al final eres ser humano, pero soy consciente de que debo hacer algo para estar en comunión conmigo”.

***

“¡Métete a bañar porque hueles a muerto!”, dicen los padres de Armando cuando de noche llega a casa, después de una jornada de trabajo. A ellos no les gusta su profesión, “me querían ver como Joaquín López Dóriga pero la situación está difícil. Aunque me ven feliz y ven que soy una persona madura, que me cuido y cuido mi equipo”. La fascinación que tiene por su trabajo la transmite a sus sobrinos, uno de ellos “me dice: -tío tú eres fotógrafo de sangre, muerte y destrucción-. No han visto las fotos pero saben que soy fotógrafo de los policías y quieren que les cuente sobre mi trabajo”.

Ganarse un nombre dentro de este grupo, buscar ser editor de fotografía de un periódico, estar en un departamento de comunicación social de alguien que necesite asesoría en los medios o poder vender algunas de sus fotografías en otro lugar, son algunos de los ideales que tiene Armando para un futuro.

No tiene un plan específico de vida pero sí algunas vertientes para seguir trabajando, “es mentira que si te dedicas al periodismo te vas a morir de hambre, yo creo que tiene que ver mucho con las ganas. Yo no estoy titulado y aún con eso soy de los pocos que trabaja en medios de mi generación. No era un estudiante modelo, pero en algún momento yo dije que si había dedicado cuatro años de mi vida en esto no lo iba a desperdiciar. Hay muchos comunicólogos y reporteros, pero son pocos los que de verdad aman esto y yo creo que para soportar mentadas, bajos sueldos y todo lo que viene en una cascada de problemas, tienes que amar mucho tu trabajo”.

El pasado 19 de octubre, por la mañana, se halló el cuerpo de un hombre colgado de un puente en Iztapalapa. Aquel no era el turno de Armando, sin embargo le hicieron llegar la noticia. Como no le correspondía, no cubrió el hecho. Cuando llegó al trabajo su jefe le preguntó: -¿Por qué no fuiste?-. -No me tocaba- le respondió Armando. -Tu responsabilidad era haber ido, aunque estuviera ahí tu compañero, porque eso es algo que va a ser recordado por muchos años- comentaron algunos de sus amigos y colegas.

“Yo por mi falta de visión no fui. Si hubiera ido ese día, el periódico hubiera tenido mejores fotos y me lo hubiera ganado yo, porque al compañero que le tocaba ese turno no llegó, y cuando lo hizo ya lo habían bajado. Todas esas cosas las vas aprendiendo, si ahorita sale un bombazo, debes ir a cubrir aunque estés de vacaciones, y no por el periódico sino por ti, porque es material que posteriormente te va a servir a ti. Creo que eso es algo que nos falta a muchos fotógrafos, al igual que el guardar, el asociar y ordenar nuestros archivos. En esto no hay horas de salida ni descanso, en realidad es que tú quieras”.




Bookmark and Share

LEANDRO TAUB: UN PROMOTOR DE LA LIBERTAD, LLENO DE FE


Por Leonides Sandoval Castañeda
México (Aunam). Cuando el hombre sea él mismo, cuando se realice, eso será el paraíso en la tierra, no ese espacio inasible que se ofrece a los bienaventurados después de muertos, dice Leandro Taub al finalizar el estreno de su documental Quien soy. Buscando lo esencial, que fue exhibido la tarde y noche del martes 10 de noviembre en el edificio la Asociación Civil Amigos de la Letra Impresa (ALIAC) de la ciudad de México.

Y esa es su misión en la vida, agrega: que los 7 mil 500 millones de habitantes de la tierra sean libres de las ataduras económicas, culturales y sociales tan arraigas en el ser humano en forma de familia, trabajo, educación… antes de que mueran.

Pero para no ser tan pretenciosos --voltea a ver a Luis Álvarez Armenta, el mexicano que dirigió el documental durante los cinco años recientes en diversas ciudades del mundo-- con que haya unos 100 mil divulgadores de estas ideas es suficiente, mientras viva, dice, “aunque no pienso morirme”.

--¿Quién es Leandro Taub?, ¿un filósofo?, ¿un líder religioso?, ¿un promotor de autosuperación?, ¿un guía espiritual? No me queda clara la idea central de tu pensamiento –lanza la pregunta la Agencia Universitaria de Noticias.

--A mí tampoco –responde este argentino que se autodefine como “investigador y artista”, y luego explica que su misión es promover la libertad del individuo.

“Tengo fe en este planeta y en todos los que lo habitamos. Anhelo que logremos completar al mundo: evolucionemos al punto tal que logremos el paraíso en la tierra. Unir al mundo”, señala este artista metafísico, como lo denomina la ALIAC.

“Hay pocas personas en el mundo que tienen el compromiso de ir mejorando el mundo que recibieron: quiero que completemos al mundo. Es mi propósito de vida”, añade, y de su pensamiento, dice: “anhelo que funcione para proteger y mejorar el mundo que hemos recibido”.

Alto, enjuto, Leandro Taub se aparece a las 18:15 horas –45 minutos después de la hora citada para presencia el documental--, se apagan las luces, pero no ese olor a incienso que invade la sala, y empieza la proyección de Quién soy. Buscando lo esencial, basado en la vida y obra del también escritor especializado en investigar la existencia del ser humano y de las cosas, así como en su trabajo y experiencia profesional.

En el cortometraje –dura 1 hora con 25 minutos--, el autor no solo habla de la difícil tarea de entender el porqué de las cosas, reflexiona sobre la importancia de tomar conciencia humana, está enfocado en comprender la existencia del hombre, ¿Qué es la vida?, ¿Qué hay antes de nacer y después de morir? y ¿Cuál es el motivo que nos trajo a este mundo?

Aunque en la cinta la mayor parte del tiempo aparece frente a la pirámide del Sol, en Teotihuacán, los escenarios son variados: lo mismo un parque, el aeropuerto de la ciudad de México, en Tepoztlán, Morelos; acostado y a punto de dormirse, enmascarado comoluchador, desnudo explicando que no hay agua en el hotel y que no puede esperar más para bañarse porque tiene un compromiso temprano.

Al autor le gustan crear frases: “Decorar la jaula no te hace libre”, “El artista no sigue caminos, los crea”, “Nadie llega a su destino siguiendo el camino del otro”, “Las empresas e instituciones que no se humanizan se hacen inútiles y peligrosas para la humanidad”, “Es más sencillo preservar la salud que construir una enfermedad”, “Si el mundo sigue avanzando y tú te quedas, la distancia entre tú y el mundo se amplía”.

Autor de Sabiduría casera (2011), Santo diablo (2012) y La mente oculta (2013) el argentino nacido en Bueno Aires el 5 de mayo de 1983 revela que está próximo a publicar dos libros más: Cuentos para la mente oculta y El anarquista, un texto que se aparta de su estilo, pues será novelesco.

Su compañero de proyecto, el cineasta Luis Álvarez Armenta, también anuncia dos rodajes: uno sobre las mujeres y otro sobre chamanismo en México.

Ése es Leandro Taub, el gurú.






Bookmark and Share

LA GENTE POBRE PAGA LOS PRECIOS DE LA CORRUPCIÓN: REBECA RAJUNOV


  • En África y Medio Oriente es un problema estructural que el gobierno no resuelve
Por Daniel Rico De la torre
México (Aunam). La corrupción es un problema estructural en los países asiáticos y africanos, ya que son los propios mandatarios quienes velan por intereses particulares y no dan solución a las necesidades de los habitantes en situación de pobreza, indicó Rebeca Rajunov Djaddah en el taller “Corrupción en Medio Oriente y África”.

Aseguró que la principal causa de la corrupción es la inestabilidad social a raíz de las guerras civiles, aunada a la falta de respuesta de los funcionarios ante la malversación de fondos; “los gobiernos están acostumbrados a no rendir cuentas a los ciudadanos”, afirmó la maestra en Derecho Internacional.

De igual manera, mencionó la falta de atención ante las necesidades de la población africana y asiática, quienes intentan evitar el aumento de impuestos a servicios que el Estado debe proporcionar gratuitamente; “La seguridad de los habitantes y el acceso a la información son recursos que la sociedad demanda” señaló Rajunov.

Asimismo, la también a analista en relaciones internacionales dijo que la corrupción política es sistémica, ya que colude a los altos funcionarios y se expande en la sociedad, debido a esto las inversiones en los países disminuyen y, por tanto, su crecimiento económico se estanca.

Rajunov también indicó que el sistema educativo en los países de África y Medio Oriente presenta deficiencias por la ausencia de profesores, problema sumado a la herencia de plazas profesionales y el pago para que los alumnos aprueben las materias.

Finalmente, agregó que gracias a la organización política se ha creado un sistema de rendición de cuentas en países como Israel, donde a pesar de tener políticos involucrados en conflictos económicos, se han creado penas para castigar los casos de corrupción y, por ende, bajar los índices estadísticos de tal problema.

El taller “Corrupción en Medio Oriente y África” se llevó a cabo en el marco de las actividades Mundo y actualidad: casos de corrupción y su combate del Museo Memoria y Tolerancia, donde además de las exposiciones permanentes, también se realizaron ciclos de conferencias sobre temas de violencia y prevención social.











Bookmark and Share

XOCHIMILCO: SUEÑO CONTAMINADO


Por Adrián Pimentel Vargas
México (Aunam). El cielo es claro. Las nubes, casi transparentes, parecen pintadas por el mejor artista de la historia. Los árboles, alineados y de un verdor tan puro, rodean el canal de Xochimilco en el que se encuentran trajineras que navegan adornadas con flores de los más vivos colores, sobre agua cristalina de tan limpia. Las personas intercambian comida, llevan flores, se ven felices.

Así es la postal de las chinampas de Xochimilco de México en los años 50 que tengo en mis manos. La tomé de un módulo de turismo colocado en la entrada del embarcadero Fernando Celada. Se ofrece como regalo para los visitantes del lugar que fue declarado por la Unesco en 1987 Patrimonio Cultural de la Humanidad. Sin embargo, y a causa del deterioro ecológico producido por la urbanización, en dos ocasiones la declaratoria ha estado en riesgo de ser retirada.

La imagen que conservo en mis manos parece tomada de otro sitio muy distinto al que veo frente a mí: docenas de trajineras desgastadas, sucias, amontonadas; sobre el agua, cuyo color es una especie de verde oscuro, flotan bolsas de basura; el agua apesta, parece que cada trajinera realmente flotan sobre un canal de aguas residuales.

Recientemente la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (Seciti), emitió un comunicado mediante el que alertaban sobre la extensa contaminación de los canales de Xochimilco.

A partir de un censo de descargas de aguas negras y grises, determinaron que existen 1,374 descargas irregulares en una extensión de 116 kilómetros, lo que puede representar un grave problema de salud para los pobladores debido a la presencia de bacterias de origen fecal.


Eso por eso, quizás, que en este momento no hay nadie en la entrada del embarcadero. Los trabajadores juegan cartas dentro de la oficina, ríen, no tienen nada mejor que hacer. Ya no es común escuchar que alguien llegue a pedir el servicio para celebrar algún cumpleaños o una fiesta. No hay alguien que relacione la decadencia de este sitio con una celebración posible. Además el costo, desde hace dos años, es de 400 pesos por una hora en trajinera.

Rosario Iturbide, una de las colaboradoras en el estudio que determinó la cantidad de contaminantes contenida en el agua, menciona como posible solución para este problema la instalación de un sistema de drenaje superficial y paralelo a los canales, además de la colaboración entre el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y las autoridades, para restaurar las chinampas de Xochimilco.

Me siento un momento en las escaleras. Llevo toda mi vida viviendo en Xochimilco, y no recuerdo el día que todo cambió para empeorar las cosas. Por las mañanas es frecuente ver una pila de basura a un costado de las oficinas del embarcadero. Parece común la escena para los pobladores. Aunque esté prohibido tirar basura, vienen y echan sus desechos en esa esquina que cada fin de semana se llevan los trabajadores de limpia de la delegación.

Estar aquí se ha vuelto incómodo. En el 2014 hubo un problema entre los trajineros porque muchos de ellos, según decían, eran ilegales. Después los integraron de algún modo. Hoy sólo hay dos de ellos, su mirada es fría, profunda, ataviada por el tedio. El sello distintivo en sus miradas está impregnado por la soledad que recorre el aire.

Xochimilco se ha vuelto una promesa. Cada nuevo delegado promete restaurar las zonas verdes y proteger la vida silvestre en ellas, como el axolotl, especie endémica de nuestro país al borde de la extinción. Cada delegado, al terminar su mandato, olvida las promesas. Ahora el turno es de Avelino Méndez, candidato ganador por Morena, para cumplir lo que fue una especie de lema de campaña: “salvar Xochimilco”.

Vuelvo a mirar la postal tomada del pequeño módulo de información turística. México era casi un paraíso hace tantos años, ahora es un sueño contaminado y en crisis.










Bookmark and Share

MÚSICA, MOTOR DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO TOLKINIANO: MARTHA CELIS


Por Bernardo Uribe Valdés
México (Aunam). “La música en el universo literario creado por Tolkien sirve como motor de la creación misma y como medio principal de comunicación entre los personajes principales”, dijo Martha Celis de Vargas, doctorante en letras inglesas por el Colegio de México, en la conferencia La Música en la obra de J. R. R. Tolkien.

“Las canciones nos permiten estudiar a los pueblos desde un punto de vista de la antropología social, y Tolkien retoma esto para crear una atinada caracterización del mundo de la tierra media y así saber más sobre sus habitantes y sus costumbres”, comentó la especialista.

La obra del escritor británico J.R.R. Tolkien incluye títulos como: El Hobbit, El Señor de los Anillos, El Silmarillion y Los Hijos de Húrin, estos libros han sido de tal influencia en la cultura popular, que ha sido considerado como el padre de la literatura fantástica.

“La música despierta el espíritu, empuja a los guerreros al combate, reanima a los desesperados, reconforta a los viajeros, desarma a los bandidos, aplaca a los coléricos, alegra a los tristes y ansiosos, hace cesar la discordia, aleja a los pensamientos ociosos, y apacigua la rabia de los frenéticos”, dijo al reiterar la importancia de esta manifestación artística.

Del mismo modo, hizo énfasis en las distintas funciones de la música: “El silencio, como contraparte de la música actúa de manera positiva y negativa, puede generar suspenso como en la guerra de Isengard, o alegría con los bailes de los hobbits”.

“En Tolkien la música se ve vinculada al proceso del desarrollo del héroe y del antihéroe, ya que acompaña a estos en su camino y evolución, incluso hasta puede ser usada como instrumento bélico, ya que es capaz de describir y narrar momentos de tensión y de extrema energía”, explicó.

En cuanto a los tipos de héroes, la experta aclaró que existen dos fundamentales: los épicos, que son reconocidos inmediatamente; y los otros son los hermanos menores, los menos inteligentes o los más torpes, como la figura de Sam, quien acompaña a Frodo en su travesía con el anillo en el libro de El Señor de los Anillo.

Por último Martha Celis dijo que la música en la obra de Tolkien ha influido en la sociedad contemporánea, como en el caso del grupo de rock Led Zeppelin, con lo que se comprueba la vigencia del legado de Tolkien.

La conferencia La Música en la obra de J. R. R. Tolkien se llevó a cabo en la Sala Magna “José Vasconcelos” del Centro Nacional de las Artes (CENART) por la celebración de los 60 años de la obra de Tolkien, organizada por la Sociedad Tolkiendili de México. Dicha celebración incluyó conferencias, debates, mesas de análisis y actividades recreativas y artísticas.





Bookmark and Share