6 de mayo de 2015

FEMINICIDIOS: LA DEUDA DE PEÑA NIETO


Por Leonides Sandoval Castañeda
México (Aunam). Humberto Padgett y Eduardo Loza suelen torear al alimón. Han publicado Los muchachos perdidos (2012), Retrato íntimo de un padrote (2012) y Las muertas del Estado (2014), este último un reportaje de largo aliento sobre el cual hicieron una disección el pasado 6 de mayo de 2015 en el auditorio Ricardo Flores Magón de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, como parte de los festejos por el 15 aniversario de la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ya de por sí el título de la obra tiene una doble lectura: se refiere a los asesinatos de mujeres ocurridos en el estado de México y a la responsabilidad del Estado como ese conjunto de instituciones, como lo afirma contundente Padgett al concluir su primera intervención de la mañana, en una conferencia de la cual fue moderadora la licenciada Carmen Avilés Solís, responsable académica de la Aunam.

Es el Estado el causante de estos crímenes por su indiferencia, intolerancia y corrupción; es responsable Enrique Peña Nieto, que mientras como candidato presidencial le coreaban “Enrique/ bombón/ te quiero en mi colchón”, no hacía nada como gobernador mexiquense por decretar la alerta de género para proteger a las víctimas de feminicidio; es culpable el ex procurador estatal Alfonso Navarrete Prida, quien ahora como secretario del Trabajo federal es el encargado de reproducir las políticas sociales que hacen posible estos crímenes; y lo son también los ex mandatarios estatales Emilio Chauyffet Chemor, ahora encargado de la política educativa reproductora del sistema, César Camacho, hoy dirigente nacional del PRI pero omiso como gobernador, y Arturo Montiel, quien como funcionario se hizo de propiedades de manera ilícita. El actual titular del Ejecutivo estatal, Eruviel Ávila, simplemente no les contestó el teléfono.

El autor argumentó que en este reparto de responsabilidades están todas las tendencias políticas, desde los ayuntamientos, entre ellos los de Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Ecatepec, que han sido perredistas, panistas y priístas; pasando por el gobierno estatal, en este caso con el priísta Peña Nieto, y el federal, que estaba a cargo del panista Vicente Fox en la época de mayor incidencia de estos crímenes.

En ámbitos menores, agregó Padgett, son responsables de estos crímenes los que piden dinero a los familiares de las víctimas: los policías para curarse la cruda; los investigadores para aceptar llevar a sus perros a olfatear el sitio del crimen, los agentes del Ministerio Público para permitir sacar copias del expediente, los jueces que con argumentos monetarios dejan en libertad al asesino…

En estos crímenes, señaló, no hay asesino serial. O si lo hay, pero se trata del conjunto de condiciones económicas, políticas y sociales que los hacen posible.

El trabajo, de 467 páginas, está tan bien armado que no hubo un solo desmentido del gobierno, ni una nota aclaratoria, el ente estatal adoptó más bien una actitud de desdén, de indiferencia, de cerrar los ojos ante las evidencias de su responsabilidad, de culpar a la víctima de su propia desgracia, de montar presuntos suicidios, todo para no garantizar algo tan elemental como justicia, señalaron los autores ante un auditorio que, como ha ocurrido en estos festejos por el 15 aniversario de la Aunam, lució repleto y participativo.

Tan bien argumentado, sostuvieron los autores, que el libro fue utilizado por la señora Irinea Buendía como evidencia para que a finales de marzo pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación le otorgara un amparo para que la Procuraduría de Justicia del estado de México reabra el caso, desde una perspectiva de género, del presunto asesinato de su hija Mariana Lima Buendía, ocurrido en 2010, ya que según sus familiares fue muerta por su esposo, Julio César Hernández Ballinas, un policía judicial mexiquense. El caso había sido cerrado sólo con la declaración del marido de que ella se había suicidado.



Como fotógrafo, Eduardo Loza explicó que Las muertas del Estado se divide en dos partes, una textual y otra gráfica que son a su vez independientes y complementarias, señal de la afición de ambos por lidiar en equipo. En esta faena, señaló, no se quiso hace un libro de nota roja con el típico retrato de la muerta, sino documentar las huellas de las víctimas, hablar desde su ausencia. Hacer un ensayo fotográfico de largo aliento.

Así, en el libro aparecen reminiscencias de la vida de las mujeres ultimadas: un moño blanco en la pared, un altar montado en una mesa, un cenotafio en un crucero vial, unos nichos de panteón, las habitaciones que atestiguaron su paso por la vida, entre ellas la de Lucero, que permanece intacta varios años después de su muerte; una vivienda, una azotea y una imagen del barrio donde se desenvolvían, una credencial de elector, unos aretes, un rosario, unos zapatos, unas muñecas, las fotografías de los 15 años, el vestido de novia, el último mensaje de celular de la víctima, un dibujo, un recorte de periódico con la noticia del crimen, una playera de “Se busca a Toti”, un cartel de recompensa…

Hay fotos con una fuerte lectura política: una ilustra una pinta en una pared: se trata de la frase “No más feminicidios” y la imagen de unas tibias cruzadas en forma de equis y en la abertura superior un dibujo de la cabeza de Enrique Peña Nieto, a semejanza de la calavera en los logotipos de los piratas. Otra es la de un cartel tirado en el piso con la frase “En mi hogar hay piso firme”, luego el eslogan “Vivir mejor, gobierno de la República”, y junto a él al menos tres pares de zapatos de víctimas de feminicidio.

En fin, un ensayo fotográfico con vida propia, complementario del texto pero independiente, no para ilustrar el escrito, sino para hablar por sí solo. En fin, hacer efectivo aquello de “Una imagen dice más que mil palabras”.

Perfiles:

Humberto Padgett (1975) estudió periodismo en la UNAM. Escribe para el portal Sin Embargo. Su labor periodística le ha valido los premios: Internacional de Periodismo Rey de España, Ortega y Gasset, Kurt Schork, cuatro veces el Nacional de Periodismo en México, el Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, entre otros. El autor también ha publicado Jauría. La verdadera historia del secuestro en México (2011).

Eduardo Loza (1973) estudió periodismo en la UNAM. Ha sido coordinador de fotografía de la revista emeequis y reportero gráfico en El Universal y la agencia Cuartoscuro. Su trabajo ha estado expuesto en la Muestra Colectiva de Fotoperiodismo Tepito, en la Galería Nacho López de la Casa del Lago de la UNAM y en el Club Fotográfico de México. Ha sido seleccionado oficial en 2005 y 2007 en la Bienal Iberoamericana de Fotoperiodismo de Cultura.





Bookmark and Share

5 de mayo de 2015

CONCLUYE SEGUNDA EDICIÓN DE CREATIVA FEST

Por Valeria Pioquinto Morales
México (Aunam). Ante un público compuesto por estudiantes y profesionales de la animación, el diseño y la ilustración, concluyó la segunda edición de Creativa Fest, un evento que reunió a ponentes provenientes de importantes casas productoras tales como Disney, Dreamworks, Sony, Nickelodeon, entre otras.

Durante tres días, los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con expertos en la materia gracias a las Master Class y las mecánicas de meet and greet y firma de autógrafos con personalidades como Suzanne Buirgy y Tim Johnson, productores de la película Home; Michael Kurinsky, productor de Hotel Transylvania 2 y Lluvia de Hamburguesas; Alex Hirsch, creador de la serie de Disney Gravity Falls; Gary Trousdale, productor de La Bella y la Bestia; Kent Osborne, escritor de la serie Hora de Aventura; Ian Mackinnon, experto en Stop Motion; Merlin Crossingham, director creativo en Aardman Animation; Jorge Gutiérrez, director de la cinta El libro de la vida y Roy Conli, productor de la película recientemente ganadora del Óscar Big Hero 6.

El evento fue inaugurado por el director Jorge Gutiérrez, quien destacó la gran oportunidad para los estudiantes de animación de dar a conocer sus trabajos por medio de Internet y expresó su apoyo al talento mexicano, alentándolos a continuar mejorando. De igual forma, mostró un poco del proceso de creación de su cinta El Libro de la Vida y presentó sus nuevos proyectos.

El Festival contó con más de 120 horas de contenido y stands de venta y promoción de estudios de animación mexicanos con el fin de mostrar los proyectos que se realizan en nuestro país. De igual forma, se llevaron a cabo talleres en los cuales los asistentes pudieron perfeccionar y aprender nuevas técnicas de trabajo.






Bookmark and Share

EL SUEÑO DE LA LIGUILLA SE VA



Por Itzel Esmeralda Ramírez Martínez
México (Aunam).- Pumas se enfrentó este domingo ante la Máquina Celeste y con quienes tenía que sacar tres puntos para que sus posibilidades de entrar a la liguilla fueran mayores, sin embargo ocurrió todo lo contrario. Los visitantes se llevaron la victoria y Pumas tiene que ganar ante Monterrey y esperar resultados para que puedan entrar a la fiesta grande.

En los primeros minutos del encuentro Pumas atacó muy bien a Cruz Azul y Matías Britos salió varias veces en busca del gol, pero el guardameta de Cruz Azul estaba a la defensiva para no permitir la entrada del balón en sus redes.

Ismael Sosa también tuvo un par de oportunidades para abrir el marcador de los auriazules, el esférico sigue siendo la mayor parte del tiempo de los locales. Al minuto 31 pierden por segundos el control del juego y Roque Santa Cruz pone el 1-0.

La afición celeste festejo con gran entusiasmo el gol de su equipo, mientras que en las gradas de los universitarios se comenzaron a hacer un par de peleas entre mismos aficionados, posteriormente con las autoridades y hasta con algún otro que apoyaba a la Máquina en medio de felinos, lo cual causó descontento entre ellos.

El nivel con el que Pumas estaba jugando bajo, el gol les preocupaba y se agregó un minuto al primer tiempo. Así con la ventaja sobre los de del Pedregal los cementeros se iban al frente.

Para el segundo tiempo se realizaron algunos cambios y el primero que más disfrutó la afición fue la entrada de Ludueña en el lugar de Torales, coreaban y aplaudían la entrada del "Hachita".

Pumas intentó buscar el empate y los azules el segundo tanto de la tarde, pero Saldívar ya no permitió que eso ocurriera saliendo con un par de atajadas que le seguían dando vida al equipo de Memo Vázquez.

El partido se termina junto con la ilusión de Pumas por estar de nuevo en una liguilla, mientras que Cruz Azul entra en zona de clasificación. Sólo un verdadero milagro ante los regios le podría dar el pase a los universitarios.











Bookmark and Share