12 de marzo de 2015

HABRÍA QUE ANALIZAR LEY ANTIAMAÑO: RUIZ ESPARZA

Por Héctor Alfonso Morales Jurado
México (Aunam). En España es todo un escándalo. Los amaños de partidos están siendo investigados por la Fiscalía Anticorrupción ibérica e incluso hay mexicanos señalados. En nuestro país, aún no se han dado casos de este tipo de ilícito, pero el ex futbolista y legislador federal, Roberto Ruiz Esparza señala que hay que "analizar" una ley contra arreglo de juegos de futbol.

"Habría que analizarlo en su momento, había que verlo. Habría que ver hasta dónde se puede llegar [con una legislación que toque ese punto]. Yo creo que en México no ha habido ese problema, como los que se ha vivido en España", afirma el hoy candidato a una diputación por el Partido Nueva Alianza en entrevista con Aunam.

Ruiz Esparza evidencia que actualmente no hay un marco legal que inhiba los arreglos de partidos en el deporte. Asegura que se debe a que es un hecho que a nivel internacional comienza a salir a la luz.

"No hay específicamente algo. Estamos viviendo algo en España muy importante, que pasó hace algunos años y vamos a ver el desenlace, en que termina todo esto", expresa.

El ex jugador del Puebla considera que el balompié nacional se ha mantenido limpio de corrupción. Según expone, las fallas arbitrales y de los futbolistas se dan dada su condición humana, sin otro tipo de intención.

"En México ese tema no se ha dado [el amaño]. El futbol es un deporte leal en todos sentidos. Vemos que un árbitro un día se equivoca hacia un lado, otro día hacia otro y se equivocan porque hay seres humanos, simplemente por eso, no porque haya alguna intención", deduce.

A finales de este mes, el ex entrenador de la Selección Mexicana, Javier Aguirre comparecerá ante las autoridades españolas, por el arreglo del partido Zaragoza-Levante y Osasuna-Espanyol, donde presuntamente está implicado.

Fto: Twitter

Bookmark and Share

10 de marzo de 2015

PLAZA DE LA CIUDADELA: AL RESCATE DE LA MÚSICA MEXICANA


Por Diana Jazmín Escalona González
México (Aunam). Salir a bailar los domingos por la mañana al ritmo de la música mexica en la Plaza de la Ciudadela, en el centro de la Ciudad de México, se ha convertido en una tradición en cuya pista imperan desde las 11:00 a.m. los mejores pasos de salsa, cumbia, danzón y bachata.

Desde dos cuadras antes, los oídos logran distinguir la música y los ojos ya perciben la multitud en el lugar. Un letrero color vainilla de un metro cuadrado recibe a los asistentes con la leyenda: “Todos nuestros eventos son realizados por amor al arte y al rescate de nuestra música mexicana”.

El escenario principal es ambientado por músicos de la Asociación Alianza Yucatán y Distrito Federal pro Artistas Independientes. Los hombres de más de cincuenta años con traje, zapatos bien boleados y sombreros color caqui buscan la cintura y manos de sus parejas, para bailar lentamente al ritmo de canciones de Javier Solís.


“Desde hace 8 años se realizan estos eventos ininterrumpidamente cada domingo” afirma Joel Caballero miembro de la Asociación, quienes a base de donaciones: monetarias, de sillas o bancos de plástico, y la venta de alimentos, realizan estas actividades para llevar un poco de felicidad a los adultos mayores.

La música no se detiene y una pareja de jóvenes de no más de 25 años, ambos con tenis y jeans, se aventuran en la pista cuando el popular tema Cómo te voy a olvidar de los Ángeles Azules es interpretado; cada movimiento de sus cuerpos encaja a la perfección, como un rompecabezas, mientras los labios del hombre susurran al odio de su pareja “quiero que me vuelvan a besar tus labios rojos”.

A lo largo de la plaza las bocinas bombardean con diferentes ritmos y, a contra esquina del escenario principal, hay clases gratuitas de zumba para aquellos que van con shorts, camisas holgadas, gorra y tenis; donde canciones de Romeo Santos son responsables de la intensa quema de calorías.


En el centro de la ´pista al ritmo de los discos de la Sonora Santanera sólo se permite bailar en pareja. La vestimenta es indiferente mujeres con falda y tacones, o jeans y botas; los hombres llevan pantalón con raya en medio y zapatos lustrados, todos con la suela desgastada a causa del constante zarandeo. Para quienes sólo se dedican a observar la dueña del sonido pasa a pedir la colaboración voluntaria.

Olvidados y con menos público los delicados y elegantes pasos del danzón son enseñados en pareja; las señoras portan trajes de colores llamativos, rojos y azules, mientras el olor dulce de sus perfumes es el responsable de seducir a los caballeros que las acompañan.

El tiempo se detiene con cada ráfaga de movimiento, mientras los destellos del astro luminoso se convierte en fuego que arde en los cuerpos de los expertos y principiantes que se arriesgan a presumir sus mejores pasos ante familias que disfrutan pasar los domingos entre coplas de amor y cumbias populares que rescatan la música mexicana.





Bookmark and Share

9 de marzo de 2015

INFUZYON JAZZ EN LA FACULTAD DE QUÍMICA



Por Yoalli Hdez
México. (Aunam). Infuzyon Jazz una agrupacion que presenta una fusión de ritmos afro-caribeños con standards de jazz, se presentó en la explanada del edificio A de la Facultad de Química como parte del Festival Fusible Fusión 2015. Los cinco integrantes de la banda alegraron a la comunidad de esta facultad durante poco más de una hora, el público formó parte del concierto coreando canciones y llevando el ritmo con las palmas.





Bookmark and Share

LO PROMETIÓ Y LO CUMPLIÓ

Por Itzel Esmeralda Ramírez Martínez
México (Aunam). Antes del encuentro Pumas Vs. Monarcas en Ciudad Universitaria, el argentino Ismael Sosa habló a los medios sobre la crisis por la que atraviesa el equipo con la acumulación de algunas derrotas y que han sido por una cantidad elevada de goles.


Ismael Sosa señaló que el problema de no ganar no es cuestión única de su Director Técnico: Guillermo Vázquez, es un equipo y tanto jugadores como directiva tienen que salir adelante de esta situación, a pesar de que ya se encuentran rumores sobre el cambio de D.T.

"El domingo tenemos que ganar para salir adelante" y así fue, ya que al minuto 64 Ismael apareció y puso el 2-1 que le dio el triunfo a los universitarios y logran salir de esta mala racha.






Bookmark and Share

EL HÉROE DISCRETO: UNA APUESTA POR LA MORAL

Por Valeria Monserrat Pioquinto Morales
México (Aunam). El héroe discreto representa el más reciente trabajo de Mario Vargas Llosa, autor también de otras novelas como La ciudad de los Perros y La casa verde. Reconocido con el premio Nobel de Literatura en 2010, este escritor presenta una novela divertida, fresca, y sobre todo, marcada con su sello personal, ése mismo que le ha hecho merecedor de incontables galardones y renombre internacional durante su carrera.

El héroe discreto narra las vicisitudes de Felícito Yanqué, un transportista de origen humilde y dueño de una empresa de transportes en Piura. Casado con una mujer llamada Gertrudis y con dos hijos, busca siempre el consejo de una mujer medio adivina-medio charlatana a la que conoció tiempo atrás, cuando todavía era un camionero que recorría las interminables autopistas de un lado a otro.

Su problema comienza cuando recibe una carta proveniente de unos extorsionadores desconocidos en al cual el exigen un pago para proteger su negocio. Sin embargo él hace caso omiso de la carta, pero comienzan a llegarle más, todas siempre firmadas con el dibujo de una pequeña araña de cinco patas.

Paralela a la historia de Felícito se narra la de Ismael Carrera, dueño de una importante empresa de seguros en Lima que al enviudar se casa con Armida, la sirvienta de su casa, provocando así un gran escándalo. Sus dos hijos, aunque ya han recibido su parte de la herencia familiar, desean ver muerto a su padre para así quedarse con toda la fortuna y la empresa del mismo. Por tanto urden un plan aprovechando que su progenitor está recuperándose de un infarto en una clínica para hacerse con el dinero y sacar provecho, pues siempre han vivido a expensas de éste.

Por su lado, Rigoberto es director de la compañía aseguradora de Israel y vive con su segunda esposa, Lucrecia, y su hijo Fonchito. Él es quien se entera del plan de los hijos de su jefe y, en aras de la amistad, deja la zona de confort en la que se mueve y decide jugársela con su amigo. Es entonces cuando Rigoberto, Lucrecia, el millonario empresario y Armida se hacen íntimos amigos y confidentes.

El héroe discreto es una novela entretenida y fácil de leer; sin embargo, pareciera como si Vargas Llosa se hubiese tomado un descanso pues a comparación con otros escritos suyos es mucho más ligera. La historia convence, no tanto por el desenlace de la misma o por su desarrollo, sino porque no pierde la esencia del autor y juega con el texto de tal manera que representa un reto al lector.

Lo interesante en esta novela es la manera en la que se construyen las historias y cómo se entretejen una con la otra, pues son el punto central de la misma y mantienen el interés en el lector. Resulta también agradable el hecho de que el autor retome a viejos personajes suyos como Rigoberto y su familia, quienes ya han estado presentes en otros trabajos suyos. Son estos detalles los que hacen que la novela se termine velozmente, pues se conozca o no el trabajo de Vargas Llosa de manera previa, el hilo conductor esta tan bien llevado que no hay necesidad de detenerse mucho en ello.

Es importante también recalcar la carga moral que Vargas Llosa imprime en este texto y la cual se refleja de diferentes formas en cada personaje que compone este trabajo. Este énfasis a los valores representa sin duda el punto fuerte de la novela, dado que resalta la capacidad de convertirse en “héroe” sin necesidad de llevar a cabo grandes actos y prestando atención a las decisiones que, si bien pueden parecer pequeñas, tienen una gran repercusión en la vida de cada persona.

El final, sin embargo, es un tanto brusco y abrupto y deja abiertas muchas incógnitas sin resolver, lo cual puede ser molesto para algunos lectores. Sin embargo, El héroe discreto es una novela que encuentra un buen sitio entre el resto de la amplia variedad de obras de Vargas Llosa, atractiva, sencilla de leer y recomendable para los seguidores de este escritor.





Bookmark and Share

POR FIN GANAN


Por Itzel Esmeralda Ramírez Martínez
México (Aunam). Después de una serie de varias derrotas de los universitarios dentro y fuera de casa, este domingo logran la victoria ante Monarcas, un rival al cual pudieron controlar y que también se encontraba en una situación parecida a la de Pumas.

Desde los primeros minutos en el terreno de juego Pumas demostró garra y entrega y fue así como al minuto 30 llegó el primer gol con la participación de Eduardo Herrera. Sin embargo la alegría de los auriazules duró poco, a los 7 minutos Morelia les empató el juego.

La tensión se comenzó a sentir entre los espectadores, no sabían cual iba a ser el resultado final y si sería favorable o no. 1-1 se fueron al descanso y alguno de los dos conjuntos tendría que marcar la diferencia para el segundo tiempo.

Los del Pedregal salieron a la cancha a dejarlo todo y las llegadas al arco contrario eran cada vez más. Pero lo que empezó a robar cámara fue un "trapo" que sacaron en la parte de pebetero con la siguiente frase: "Borja Lárgate de Pumas".


Las autoridades del Estadio se dieron cuenta, de inmediato les recogieron dicho objeto y las miradas regresaron al juego. Y los cambios de jugadores se empezaron a dar, salió con el número 6, el paraguayo Silvio Torales de los locales y entró el 23, Alfonso Nieto. De igual manera los visitantes realizaron un cambió, salió David Depetris y entró Yorleys Mena.

Después de los cambios el jugador Christian Valdez fue amonestado por el árbitro Enrique Delgadillo. Una llegada más de gol se presentó en esta ocasión para los jugadores de Roberto Hernández, quien no puso en juego el resultado que llevaban y mostró otro cambio, entró Antonio Olvera y salió Armando Zamorano.

Nada estaba escrito y la felicidad regresó al Olímpico Universitario con el segundo gol de los felinos con el balón en las redes de Carlos Rodríguez por parte de Ismael Sosa al minuto 64. La escuadra contraria no quería la derrota y estuvieron atacando en varias ocasiones.

Otros cambios se hicieron en los dos conjuntos y el tercer gol de Pumas parecía llegar, pero también Monarcas hizo sufrir bastante en los minutos del final con bastantes balones al travesaño. El marcador final fue de 2-1 y el cuadro de Memo Vázquez manda al fondo de la tabla general a Morelia con 6 puntos por debajo de los ganadores de hoy.







Bookmark and Share

PUMAS ABANDONA EL SÓTANO DEL CLAUSURA 2015; VENCE 2-1 A MORELIA

Por Héctor Alfonso Morales Jurado
México (Aunam). Pumas tenía que sufrir para abandonar el abismo. Un partido duro, ríspido ante Morelia con el que se aferraron a tres puntos que les permite dejar el poco honroso sótano de la Primera División.

Triunfo felino 2-1 en Ciudad universitaria. Las mantas que piden la salida de Jorge Borja Navarrete de la presidente del Club Universidad, no obstante, siguen ahí. La memoria de los aficionados auriazules está lejos de olvidar que el equipo de sus amores sigue sumergido en la mediocridad, pese a tomar un respiro con la victoria de este domingo.

Guillermo Vázquez salvó su cabeza, gracias a los goles de Eduardo Herrera (30') e Ismael Sosa (64'). Si Pumas caía ante la Monarquía, se hablaba de que Juan Francisco Palencia entraría a relevar a Memo en el banquillo. Un hecho que, al menos en este juego, se evitó en el Pedregal.

"Me dio gustó el respaldo que hay, el grupo está unido quiere salir adelante en serio, las cosas no habían salido pero es un triunfo muy merecido para ellos por el esfuerzo", analiza el estratega auriazul.

"Los deseos de querer salir adelante tenemos que aprovechar esta victoria para seguir avanzando en el torneo", añade.

El encuentro al mediodía fue el ejemplo de lo que Universidad vive. Apretado, plagado de error, pero los locales tuvieron dos aciertos que le permitieron respirar. Primer una media vuelta en el área de Herrera y, cuando el partido estaba empatado con el gol de Carlos Guzmán (37'), vino un remate de cabeza de Sosa para decantar el partido al bando felino.

En cuanto acabó el duelo, la reconciliación no fue total. Los fanáticos universitarios seguían con el malestar de una gestión turbulenta, que ha hecho navegar en los puestos de abajo a un equipo siete veces campeón del futbol mexicano.

Apenas con ocho unidades de 27 disputadas, Pumas se quedó con el sitio 17 del Clausura 2015. Un lugar al que llegó para dar un respiro, pero sin olvidar que la grandeza del representativo de la UNAM está mancillada.

En sus jugadores hay optimismo, tras la victoria sobre Morelia: "Ya nos pasó el torneo pasado que teníamos una mala racha y a partir de que se cortó el equipo empezó a levantar", se esperanza Eduardo Herrera, delantero felino.





Bookmark and Share