INFLUYE ÁFRICA AL ESPAÑOL MEXICANO


Por Jesús Campos Sarmiento
México (Aunam). En el III Coloquio Internacional de Lenguas y Culturas Coloniales se presentó la conferencia magistral “Las aportaciones de las lenguas africanas al español de México”, del doctor Luis Fernando Lara, quien habló sobre el papel que tuvieron los africanos, sus lenguas y sus aportaciones al español mexicano, esto con base en los conocimientos disponibles.

En el aula magna del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM y acompañado por la doctora Elizabeth Luna Traill, Fernando Lara se remitió a la historia de llegada de los ‘negros’ a Hispanoamérica con el objetivo de dar a entender con mayor precisión la manera en que están involucrados algunos aspectos de las lenguas africanas al español en general y al español mexicano en particular.

Explicó que desde el siglo XV, los peninsulares habían tenido contacto con pobladores negros de África cuando tribus transarianas los comerciaron con diversos reyes del sur y fueron llevados a Hispanoamérica en calidad de esclavos. Principalmente provenían de las regiones costeras de África Occidental.

Fue entonces, a través de la convivencia con los aborígenes de la Nueva España como se lograron adoptar ciertos aspectos de las lenguas africanas, ejemplo de ello son los topónimos: Angola, Arroyo mondongo, Paso del bongo, Breve Cocina, Cabo Verde, Camarón, La Cananga, Cochindi, Chimbamba, La Chipuja, Cuyucuenda, entre otros.

Otros aspectos resultado de la investigación, son los africanismos de probable adopción antigua al español de México, por ejemplo: bemba, bongo, cachimba, coba, congo, cuscús, chamba, chingar, chipujo, chomo, dengue, guarapo, guineo, jimba, jolofe, lele, macuchi, marimba, mondongo, mochila, mucama, tango.

Para el investigador del Colegio de México, también están presentes los africanismos de adopción moderna tales como: banana, bantú, birimbau, bongó, carabalí, conga, cumbia, lambada, samba y tanga; por último planteó los posibles pero dudosos africanismos como: batán, bochinche, cucaracha, chachachá, macuche y titiritar.

Al finalizar la ponencia del doctor, se dio oportunidad de responder las preguntas del nutrido público asistente, quienes mostraron una participación activa al retroalimentar la investigación del ponente y aportando sugerencias para mejorar y aumentar su trabajo.





Bookmark and Share

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.