ATOYAC, MEMORIAS DE LA REPRESIÓN

Por Nayeli Valencia Arrucha
México (Aunam). Para finalizar el ciclo de conferencias Guerrillas, luchas y organizaciones armadas en México y América Latina se presentó el libro Desaparición forzada y terrorismo de Estado en México. Memorias de la represión de Atoyac Guerrero durante la década de los setenta, coordinado por Claudia E. G. Rangel Lozano y Andrea Radilla Martínez, segunda hija del líder campesino Rosendo Radilla Pacheco, desaparecido en 1974 por el Ejército mexicano.

Reunidos en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) Evangelina Sánchez Serrano, Yahir Balam Vázquez Camacho, Claudia Esperanza Gabriela Rangel Lozano y Francisco Ávila Coronel hablaron de la importancia de recuperar la memoria histórica de familiares y víctimas de desaparición forzada, además de visibilizar el terrorismo de Estado en Atoyac.

El ejemplar es resultado de una investigación historiográfica en donde “las autoras discuten teóricamente las formas de la violencia: estructural e institucional, cultural o simbólica, política y electoral. Y las formas de memoria: de las víctimas, hegemónica, construida por los represores”, como se menciona en Desaparición forzada y terrorismo de Estado en México.

El historiador Yahir Balam Vázquez aludió la importancia del libro por ser una investigación historiográfica ante la abundancia de textos periodísticos y literarios, es decir, es un aporte para las ciencias sociales.

Continuó con un resumen de los capítulos del libro. El primero rescata el sujeto histórico y su identidad en Atoyac, ubicado en la Costa Grande de Guerrero, el estigma de la guerrilla rural y las condiciones emergentes de los productores de café y ajonjolí ante la violación de sus Derechos Humanos (DD.HH) debido a la represión del Estado mexicano.

El capítulo dos, La recuperación de la memoria mediante testimonios orales, retoma las emociones y relaciones intra e interfamiliares. Por ejemplo la imposibilidad de duelo de los familiares de las víctimas.

El tercer apartado resalta el contexto internacional y los operativos militares nacionales para eliminar a los opositores. Asimismo alude a las leyes de amnistía para sobrevivientes del exterminio.

La investigación surge del interés personal de Andrea Radilla quien junto con su hermana Tita fundaron la Asociación de Familiares de Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (Afadem) cuyo objetivo pasó de la búsqueda de sus familiares desaparecidos a la localización de sus restos mortales. Así, la cuarta sección del libro habla de las organizaciones de detenidos desaparecidos.

En el quinto apartado se desarrolla el proceso de acceso a la justicia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso Rosendo Radilla.
En el último capítulo Francisco Ávila Coronel analiza los archivos de la Secretaría de Gobernación (Segob). Por tal motivo la sección se titula La desclasificación de los archivos de la ignominia.

Ávila Coronel, pasante de la Maestría en Historia, relató en la presentación del libro los escollos por los que pasó en el lapso de la investigación como las miradas y actitudes intimidantes o la restricción a la información tanto legal como arbitraria por parte de los burócratas. Por ejemplo, le pedían por escrito la autorización de los familiares.

Claudia Rangel, profesora e investigadora de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) quien cuenta con el nivel 1 del SNI, expresó que a pesar de existir el problema de la desaparición forzada en todo el país en Guerrero se presenta el mayor número. Igualmente la publicación del libro abre un espacio para el tema y da voz a los familiares y sobrevivientes.

Para María Evangelina Sánchez, quien también tiene con el nivel 1 del SNI-Conacyt, el libro trasciende por visibilizar la violencia de Estado, es decir, la represión sistemática contra la población y las organizaciones sociales. Ejemplificó con la lucha que las mujeres hacían al esperar afuera de las cárceles y hacer una lista de sus familiares detenidos y desaparecidos quienes eran bases de apoyo de la guerrilla o simplemente vivían en Atoyac sin pertenecer al movimiento político o guerrillero.

Hay impunidad en el sistema legal mexicano y muestra de lo anterior es la sanción de la CIDH ante el caso Rosendo Radilla Pacheco porque no se obtuvo una resolución favorable en el sistema legal mexicano.

Desaparición forzada y terrorismo de Estado en México. Memorias de la represión de Atoyac Guerrero durante la década de los setenta es una opción para conocer académicamente la represión del Estado mexicano en la Costa Grande de Guerrero mediante operativos como Operación Rastrilleo, Operación Amistad o el Plan Telaraña, que consistían en recompensas por búsqueda de información de la guerrilla, violar a mujeres de pobladores frente a ellos o torturalos para saber cierta información o la supuesta labor social por parte del Ejército como repartir despensas, medicinas u otorgar servicios médicos) para conocer costumbres de la población e identificar a los líderes.












Bookmark and Share

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.