CANON: “COMUNICAMOS CON LA IMAGEN”


Por Luisa María Martínez Torres
México (Aunam). La Empresa Canon de México estuvo presente en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM con la finalidad de hablar sobre los beneficios de su marca con relación a los usos y necesidades de los estudiantes de fotografía o interesados en algún equipo, vinculando esto, a la visión de comunicación y tecnología que los jóvenes enfrentan hoy en día.

Entre los temas que se abordaron durante el evento que se realizó el miércoles 29 de febrero, en la sala Fernando Benítez, fueron: La historia de la fotografía, los principios de la fotografía y el proceso de cambio del trabajo análogo al digital. Además de exponer sobre técnicas fotográficas, se dio orientación a los alumnos y mantenimiento en sus equipos Canon.

Se reconoció a la fotografía como parte fundamental en el conocimiento para los estudiantes de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación. El Ingeniero Antonio Ruiz, coordinador del área de soporte técnico de Canon, aseguró: “Los fotógrafos vendemos con la imagen, comunicamos con la imagen”, “No importa que hoy por hoy vayamos de lo químico a lo digital”

Ya sobre asuntos técnicos, se mencionaron las ventajas de la cámara Réflex entre ellas, el alcance de un mayor control sobre el encuadre al observar el visor. La lente de las cámaras también fue punto de debate, pues se argumentó, que en la actualidad debe ser la mayor preocupación antes que el equipo. “La tecnología de la lente en Canon, no caduca” afirmó el Ingeniero, también colaborador en el área de mercadotecnia de la empresa.

El representante de Canon, habló acerca de la postura de la marca dentro del mercado, y reconoció la calidad su competencia. De esta manera, invitó al público a reflexionar sobre su misión en la fotografía y destacó que “El equipo no hace al fotógrafo”. Para finalizar hizo hincapié en que “el arte de la fotografía” necesita de mucho aprendizaje, pues como en todas las áreas todo se encuentra en constante evolución.





Bookmark and Share

2 de marzo de 2012

SESIÓN ÍNTIMA CON AMAURY GUTIÉRREZ


Por Alejandra Islas Flores
México. (Aunam). Sin etiquetas ni formalismos... así son las pláticas con Amaury Gutiérrez, poseedor de un estilo con sabor a Cuba y que deleita por igual a los amantes de ritmos latinos que a los corazones enamorados o heridos.

Naturalizado mexicano y con una prolífica carrera como cantautor, Amaury Gutiérrez se define como un afortunado trovador. A los 15 años inició sus estudios para Director de Canto en su natal Cuba, a los 17 comenzó a musicalizar poemas y poco después a escribir sus propios versos.

Su primera oportunidad para desenvolverse en lo que hoy en día es su pasión: el canto, la tuvo en 1989 durante el Festival de Jazz de Santa Clara, Cuba; mismo que le abrió las puertas para presentarse casi un año más tarde en el Teatro Nacional de La Habana con el grupo Afrocuba, con el cual visitó por primera ocasión México y cuya experiencia llena de sentimientos encontrados y de difíciles decisiones, compartió, en entrevista, con el semblante amigable que lo caracteriza.

“Cuando yo viaje a México la primera vez durante el Festival Cervantino, el primer concierto que hicimos fue en la Alameda Central, después llegamos a Guanajuato y luego hicimos una gira por todo el país. Recuerdo una respuesta divina de la gente y me dije: ¡este es el país donde yo quiero estar!. Para ello tenía que renunciar a Cuba, renunciar a mi familia, no saber cuando los iba a volver a ver, esa era una cosa tremenda y entonces no tuve el valor de quedarme”.

“Tuvieron que pasar dos años, pasé mucha hambre en La Habana, necesidades de todo tipo, viví en muchos lugares alquilados, en casa de amigos y entonces cuando pasaron esos dos años y se presentó una nueva oportunidad de viajar a México, me dije: 'ahora sí no puedo decir que no', ¡pero de nuevo dije que no!-comenta entre risas nerviosas- porque era viajar pero con una orquesta de salsa y yo no soy salsero. Pero entonces mi mujer me dijo: ¡cómo que no, tienes que irte y después me sacas a mí!”

De esta forma Amaury salió de Cuba en búsqueda de su sueño, de una carrera como cantante, como artista, como cantautor a nivel internacional; carrera que con el paso de los años ha consolidado, trabajando día con día y convirtiéndose en embajador de la música, cuyo más grande anhelo, materializó en 2011, al obtener un Grammy por su álbum Sesiones Íntimas, producción musical que contiene éxitos como Perdóname Todo y Nada es para Siempre, además de temas interpretados a dúo con Luis Fonsi, Antonio Orozco, David Bisbal, entre otros.

“¡Yo quería ganar un Grammy!, -comenta Amaury- cuando vivía en Cuba y veía la ceremonia, decía: ¿cómo puedo yo llegar ahí?”. Un Grammy es lo máximo para un músico, simboliza el reconocimiento de los colegas, que junto con el del público, son los dos amores de un artista.

“Uno no es más o menos talentoso por haberse ganado un Grammy -reflexiona-, pero ciertamente es un reconocimiento hermoso. Ganarlo es complicadísimo, que te nominen es muy difícil, a mi me habían nominado tres veces, y ya no quería asistir a la ceremonia, porque era la cuarta y ya estaba aburrido de esa historia de sentarse ahí y esperar a ver si te daban el premio o no”

Esta ocasión el desenlace fue diferente para el representante de la Nueva Trova Cubana, quien emocionado al recordar esos momentos dijo que una vez que un artista ha ganado un Grammy, nunca descarta ir por otro, porque a final de cuentas –aseguró- todos vivimos en busca de aprobación.

Sin embargo al preguntarle en dónde había colocado tan preciado objeto de sus deseos, confesó entre risas: “Lo tengo guardado en la caja, lo saque para hacerme una foto con el y la puse en el twitter, pero aún no sé que sitio de la casa sería el adecuado, porque quiero ponerlo en un lugar donde la gente pase y lo pueda ver”.

Sentado al lado de su guitarra, este hombre de fe, enamorado de la libertad, es heredero de un talento especial que le ha permitido compartir con cantantes de diversos géneros musicales como David Bisbal, Grupo K-Paz de la Sierra, Banda Limón, Manuel Mijares, Pandora, Banda Machos, Ramón Ayala, Luis Fonsi, Gilberto Santarosa entre muchos más, la música de su inspiración.

Con un brillo en la mirada, Amaury habla de México como su segunda patria, como los brazos que le dieron cobijo, su hogar durante 11 años y su catapulta al mundo. Fue un mexicano, Jaime Camil, quien le obsequió su primera guitarra y también un mexicano, Javier Solís, uno de sus referentes musicales con quien le hubiera gustado compartir escenario.

Luciendo rastas en su larga caballera negra, -que en 9 años sólo a cortado alrededor de 10 centímetros después del Grammy como promesa a San Judas- Amaury Gutiérrez, cree fehacientemente que el amor es la energía que nos sostiene, el motor del universo y por supuesto de su música.

Con las emociones a flor de piel por su próxima presentación en la Ciudad de México, seguida de otras en Miami, República Dominicana y Nicaragua, el trovador cubano dice que los nervios siempre lo acompañan antes de cada concierto, pero que después de la cuarta canción ya no quiere bajarse del escenario. También Amaury Gutiérrez reveló que ya tiene listo un repertorio de canciones inéditas para un nuevo disco, pero que por el momento no tiene fecha para grabarlas.

Mostrando cierta melancolía, Amaury Gutiérrez confiesa su anhelo por regresar a Cuba e incluso ha recreado ese momento. Se imagina visitando Santa Clara con su ambiente artístico y sus amigos poetas, pero no sin antes haber visitado el Barrio de Centro Habana, para sentarse en una acera, con algunas botellas de ron y ponerse a cantar, acompañado de Ernesto Fundora y su videocámara, cineasta también cubano, para hacer de ese día un momento perdurable.

Volver a pisar el suelo de la tierra que lo vio nacer es aún una historia que está por escribirse, pero no cabe duda que con o sin Grammy Amaury Gutiérrez ya ha sentando precedentes en el mundo de la música.

Por el momento la cita, es este viernes 2 de marzo en el Lunario, una noche de trova, de amor y desamor, de Sesiones Íntimas con Amaury Gutiérrez.









Bookmark and Share

VILLORO EN EL ESPACIO O... ¿HAY VIDA EN LA TIERRA?

Por Ollin Velasco
Mèxico (Aunam). Una cabeza casi calva pasa al lado de una larga fila de espera. Mientras la Feria Internacional del Libro luce en ebullición desde el segundo nivel del Palacio de Minería, en la cola muchos miran sus relojes.

Son casi las 7:00 pm, pero la espera se justifica por presentación del libro ¿Hay vida en la Tierra? de Juan Villoro. Por cierto, la lustrosa coronilla le pertenece a él.

Motores encendidos

El libro debuta en un evento parecido a un viaje interestelar. Con el Salón de la Academia de Ingeniería henchido de invitados-de-pase-verde y algunos seguidores colados, la presentadora es Yael Weiss. Adentro flota un silencio de gran expresividad: todos parecen absortos en la escena irrepetible del autor bebiendo agua de una botella risiblemente diminuta.

Al encender motores salta una sorpresa, pues también se exhibe Materias dispuestas: Juan Villoro ante la crítica, material de ensayos sobre la obra del famoso domador de ornitorrincos en las plumas de Carlos Fuentes, Cristopher Domínguez, Roberto Bolaño, Sergio Pitol, entre otros. “Gesto que agradezco pero que siento como un homenaje póstumo”, bromea él.

Los libros dados a luz son sólo un pretexto de reunión. “Reconocemos nuestra villorofilia. Tenemos que inaugurar el término. Somos numerosos y muy entusiastas”, confiesa Weiss.

Con el descenso de la noche sobre el Centro Histórico y la pétrea silueta de El Caballito vislumbrándose por la ventana, la charla se encamina por las interminables y nebulosas vetas que se abren al hablar de su obra literaria y periodística.

Desde lejos

La audiencia deja atrás la Tierra con la proyección de un documental sobre la relación del escritor con la literatura infantil. Al tiempo que un niño lee un cómic y su madre (quien por ratos se desternilla de emoción) le pellizca el brazo. “Pon atención, ¿sí?”.

Pronto aparecen las puertas del universo literario de Villoro, “una especie de galaxia alrededor de la que gravitan planetas hechos cuento, crónica, ensayo, novela y artículo periodístico.”

Estaciones espaciales

La atmósfera del recinto, aparentemente tranquila por la vigilancia sin tregua de los ex presidentes de México colgados de la pared, de pronto rebasa los decibeles permitidos y estallan carcajadas. Típica reacción ante el humor agudo y la elocuencia mental del escritor defeño, egresado de la UAM Iztapalapa. Y así, lejos de la estación de los Colorines colorados, la siguiente parada lleva por fin el nombre ¿Hay vida en la Tierra?

Yael Weiss centra la atención de los lectores-astronauta en el más reciente libro de Villoro, con el que la Editorial Almadía festeja su número 100. Vuelan anécdotas y esparcen buenas razones para leerlas.

Capacidad de asombro

De pronto, la ruta se desvía a la vía lúcida de sus metáforas cocinadas a presión y los adelantos de textos sobre regresos a casa, confesiones de la mujer de un narcotraficante, disertaciones sobre capuccinos regulares y el derecho a auto reprobarse…

“Yo pensé el libro con la idea de un regreso a lo cotidiano que resulte sorprendente”, advierte Villoro. Ésta es preocupación constante a lo largo de todas sus obras: el asombro ante lo que parece común y absurdo. “El material está enriquecido de respiros y situaciones insólitas; como cuando uno se queja de que ha pasado cuatro horas en el tráfico y llega alguien que te cuenta que ha pasado ocho”, dice.

Capturado en la lectura, el niño del cómic ignora las constelaciones que han pasado sobre su cabeza. Empieza el retorno. En la FIL de Minería el tiempo se desvanece como los prime time de la TV.

Buen viaje

La coronilla semi calva ahora suda, frente a la larga fila de solicitudes de autógrafos. Varios Safari Accidental y portadas artesanales de Almadía esperan su turno. Él atiende a cada uno con frases condensadas, pero amables. Los ex presidentes no cejan en su labor.

Y así, a punto de aterrizar, se entiende la razón de la distancia astronómica del viaje. ¿Hay vida en la Tierra? Pues sí. Tanta que se necesita ver desde lejos para ejercer la capacidad de asombro con toda tranquilidad. Buen viaje.






Bookmark and Share

EL PSICOANÁLISIS OFRECE LA SAL Y PIMIENTA AL CINE: MAURICIO PORRAS

Por Nancy Rodríguez Medina
México (Aunam) A partir del 1 de marzo en punto de las 13:00 se ofrecerá el tercer curso de Cine de Arte y Psicoanálisis en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, impartido por el comunicólogo, profesor y psicoanalista Mauricio Porras.

El académico comentó a Aunam, que la facultad abrió este espacio para abordar un tema fundamental y olvidado por esta institución, el cine, planteado desde una visión psicoanalítica. Todo nace desde la iniciativa de Porras quien desde estudiante vio en ambas disciplinas una manera de conjugarse y lograr nuevos resultados para la comunicación.

El profesor aclaró que dentro de los principales objetivos está el cuestionarse a uno mismo a partir de las herramientas que ofrece el psicoanálisis. Sin embargo también están os objetivos para los futuros comunicólogos quienes se pueden auxiliar del conocimiento de dicha disciplina.

Se aprenderá a analizar el carácter de los demás a partir de las diferentes estructuras psíquicas de los humanos (obsesivo, perverso, melancólico, histérico) y de esta manera cómo acercarte a una persona con fines de sacar información. También rescatar esos silencios, lapsus y equívocos de las respuestas.

No se debe de olvidar también que se puede apoyar a hacer personajes más coherentes en un guión cinematográficos, poniendo así la sal y pimienta del cine.

La parte teórica que apoyará el curso serán textos de Sigmund Freud y Jacques Lacan, quienes según el docente son la base para entender mejor y de lleno los temas a tratar, así como también crear el interés de la probadita que se dará en el aula.

Los títulos que se verán son Homo faber donde se aborda el complejo de Edipo; El libro de cabecera donde se analizará el tema de histeria; por su parte el filme Lo que resta del día ejemplificará la obsesión; Tres colores: Azul nos mostrará qué es la melancolía; La pianista nos revelará qué es la perversión y la más reciente El cisne negro muestra a la psicosis.

Y en esta tercera entrega del curso se anexan los títulos de La guerra del fuego donde se analizara el tema de tótem y tabú, así como también V de Vendeta en la cual se examinará la psicología de masas.

Durante ocho jueves en punto de la 13:00 en la sala de juntas de la Coordinación de Comunicación se proyectaran los filmes donde se rescataran las escenas primordiales para el entendimiento del tema; la otra parte de la sesión se analizara desde la parte teórica dicho tópico. Al finalizar el curso se otorga una constancia.

El proyecto es apoyado por la Coordinación de Ciencias de la Comunicación y la División de Educación Continua y Vinculación.






Bookmark and Share

UN PEDAZO DE CIELO: EL JARDÍN BOTÁNICO

Por Tania Caldiño Díaz
México (Aunam): En Ciudad Universitaria se encuentra un lugar que parece tocado por los mismos dioses del Olimpo. El color verde tiñe todo a su paso y con unos salpicones de color se adorna majestuosamente el Jardín Botánico (JB) del Instituto de Biología de la UNAM, donde se promueve la importancia de los jardines botánicos en el conocimiento y conservación de la diversidad vegetal de México.

Se puede llegar al Jardín desde el metro Universidad tomando el Pumabús Ruta 10 o desde la estación del Metrobús CU.

El JB cuenta con dos instalaciones Invernadero Faustino Miranda que alberga una colección de plantas tropicales y el Jardín Botánico Exterior que cuenta con 15 Colecciones: 7 Colecciones Taxonómicas y 8 temáticas.

Uno de los objetivos principales de este es conjugar el conocimiento con la aventura para obtener una aventura inigualable al participar en las visitas guiadas, en los talleres, cursos, conciertos y prácticas. El Jardín está abierto para todo el público desde niños hasta adultos mayores.

La maestra en Ciencias Carmen C. Hernández encargada de las visitas guiadas comentó que la promoción por una cultura ecológica es un valor el cual debe ser implantado en la mente de todos los seres humanos, sin embargo las personas en la actualidad desmoronan esa cultura ya que prefieren dedicar más tiempo a otros, en vez de buscar una manera de cuidar al planeta.

Es por esa razón que el JB pretende aproximar a todas las personas a tener contacto con la naturaleza, a conocer su entorno, a convivir y ser parte de él.

Entre las actividades relevantes están los talleres de aprender las 3 R (reducir, reutilizar y reciclar), el Rally Espinoso, el Aprendiz del Yerbero, Busquemos en el Bosque y en estos próximos días iniciaran los conciertos de la temporada de primavera, todos los sábados del mes de Marzo.

Visitar el Jardín, ya sea solo o con tus seres queridos, se puede volver una experiencia maravillosa en compañía de la madre naturaleza para aprender más de ella. Este hermoso lugar te regala un exquisito deleite a tus sentidos.





Bookmark and Share

MODERNIDAD: CREADORA DEL ESPACIO

Por: Carlos Andrés Flores Zulbarán
México (Aunam). Las grandes ciudades modernas esconden, tras sus magníficos edificios, lugares de miseria, hambre y pobreza. La sociedad trata de corregir este mal, pero sus esfuerzos son limitados. México no es la excepción.

A través de un proyecto llamado muralismo mexicano, se trató de llevar una propuesta alimentada por formas y contenidos para reflejar lo que México representaba para los muralistas, es decir, un sentido nacionalista y las miserias que no se podían perder de vista, señaló el estudiante de filosofía Jorge Alberto Barajas en su exposición.

Este fue una de los temas de la quinta ponencia del coloquio titulado Arte, espacio y pensamiento. Diálogo entre filosofía, arquitectura y cine, integrada porel doctor Víctor Gerardo Rivas, el licenciado Carlos Alberto Vargas Pacheco, el alumno de filosofía Jorge Alberto Barajas y el consejero técnico de la facultad Jorge Alberto Reyes López, que actuó como moderador de la mesa en la Facultad de Filosofía y Letras.

En principio se observa que el cine se apropió de los elementos nacionales del muralismo, y a la par, se tomó del lenguaje cinematográfico para moldearlo a la composición de ellos. El cine significó un modo muy completo de llegar a la gente.

Así, la consistencia del espacio del cine fue dotada de temporalidad, de una realidad estética y que despuésGabriel Figueroa plasmócomo fotógrafo. No observando el espacio abierto que el campo representaba, sino la imagen que la ciudad personificaba, creando una propia realidad, concluyó Jorge Barajas.

Habitar las nubes

La construcción del logos (razón) no es sólo un atributo que se sobre añade a la construcción biológica o fisiológica del ser humano. Sino que es aquello que ha permitido el desdoblamiento de lo inerte, que se ha añadido a la par de la naturaleza, pero que no se ha reducido a ella, es decir, la cultura, que es el modo de habitar del hombre, argumentó el licenciado Carlos Alberto Vargas Pacheco.

El ser humano sin plena conciencia de ello, ha ensanchado los límites de su propia constitución, logrando hacer con lo que se le presenta, su mundo. Esto es, el espacio en el cual el sentido de las cosas está determinado y resulta familiar.

Con el conocimiento y la técnica, el espacio del hombre ya no es sólo biológico, sino artificial, lo cual implica que transforma el espacio dado, para moldearla según su imagen.

En la época moderna ya no es observable el espacio como una realidad en sí, sino como el modo en el cual la racionalidad humana estructura lo real y lo convierte en mundo. La técnica es el elemento transformador del entorno, de esta manera no se le llama mundo a la estructuración que la razón ha dado, sino a lo que materialmente es transformado por la técnica humana.

La racionalidad se encuentra rebasada por la propia capacidad de expansión. Ahora el espacio es quién ingiere al hombre. Con la construcción de la internet, el ser humano ha logrado la virtualidad y con ella la posibilidad de otra realidad. La apropiación de su propia nube.

Nubes que no danzan por el cielo, ahora están cargadas de información almacenada. El hombre ha creado su refugio en tiempo y en espacio, concluyó el licenciado Vargas Pacheco.

Modernidad, temporalidad y cine.

La cultura moderna puede verse como el siempre renovado intento por superar la oposición elemental de las dos estructuras ontológicas del tiempo.

Por una parte, en el eterno retorno de lo mismo que rige tanto en el ámbito natural como en el humano. Y por la otra, el desarrollo lineal que rige la existencia de cualquier individuo, que de principio a fin se determina por su finitud. Es decir, eldestino que habrá de cumplirse, aunque el individuo que lo vive desaparezca sin remedio, expresó el doctor Víctor Gerardo Rivas.

La Modernidad ha seguido dos direcciones respecto a la representación cultural del tiempo. El desarrollo socio-histórico que es indiferente al desenvolvimiento del desarrollo individual, y la proyección psicológica que es en principio incompatible con las estructuras universales de la historia, debido a una determinación final.

A pesar de que estas dos direcciones son esencialmente contrarias una a la otra en un plano filosófico, al menos deben esbozar sus múltiples oposiciones a través de una serie de imágenes adecuadas, que debería proveer al sistema de los medios de comunicación masiva, la cultura popular y el arte mismo.

Tres instantes que de acuerdo a este enfoque culminan precisamente en el cine. Cuya máxima función consiste, no obstante, en subordinar la visión cíclica del tiempo, a la lineal (exactamente al revés que la epopeya griega), en un ámbito universal por medio del vínculo gramático de circunstancias y personajes que se distribuyen por todo el mundo, finalizó el doctor Víctor Rivas.








Bookmark and Share

CHINA, PRESENTE EN EL PALACIO DE MINERÍA

Por Jessica Viridiana Vega Vélez
México (Aunam). La huella global de China interacciones. Internacionales de una potencia mundial, libro que aborda la actualidad del país asiático, su crecimiento económico, sus recursos renovables y no renovables y su medio ambiente, relaciones diplomáticas –con México, Japón, África, Estados Unidos, etc.- y conflictos a lo largo de su existencia; fue presentado en el marco de la XXXIII Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería.

Jorge Eduardo Navarrete, economista y diplomático mexicano, miembro del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM; Eugenio Roch Anguiano, Carlos Heredia Zubieta –ambos del Centro de Investigaciones y Docencia Económicas (CIDE)- y Ángel de la Vega Navarro de la Faculta de Economía de la UNAM, todos colaboradores de la obra, destacaron algunos temas del contenido.

¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬“China está haciendo un grande esfuerzo… es líder en gran parte por su tecnología” señaló De la Vega Navarro, también mencionó que México y China se parecen porque tienen reservas muy importantes “en el caso de China es el carbón y en nuestro caso el petróleo”.

Carlos Heredia, indicó que su ensayo corresponde a la relación bilateral entre China y Japón y los aspectos que ha llevado a este impulso, “los roces y falta de acuerdo de ambos países han impedido establecer una relación positiva en la que sin embargo, China ya ha invertido dinero en Japón como Japón en China”. Añadió que la separación de la política y la economía es un concepto que los japoneses ponen en práctica. Para concluir su participación dijo que aunque parezca contradictorio estos países son rivales históricos y socios en la economía.

Eduardo Navarrete complementó diciendo que los tres ensayos globales son respecto a la energía, el ambiente y las finanzas, “China se examina en finanzas internacionales y sus reservas son de largo alcance”. Roch Anguiano, comentó que tuvo que abreviar un marco histórico muy rico para los estudiosos de la historia y habló con brevedad sobre China y algunos de los conflictos en su historia.

Para finalizar, Eduardo Navarrete señaló que además el libro contiene otros ensayos que tratan sobre la relación de China con América Latina, con la Unión Europea y con África, y un trabajo complementario en el que se presentan las proyecciones hasta 2050. Con respecto a nuestro país expuso que “carecemos de una estrategia que permita la inserción de una economía global”

La presentación se llevó a cabo en la sala El Caballito, ubicada en el primer piso del edificio. Al lugar acudieron cerca de cincuenta personas, entre ellas un extranjero proveniente de China, quien junto con otros interesados cuestionó a los autores al término del evento.







Bookmark and Share

29 de febrero de 2012

ENTENDER AL “OTRO” DESDE UNA PERSPECTIVA DIFERENTE: RÍAN LOZANO


Por Jonathan Irineo
México (Aunam). La sociedad pretende entender a las demás personas por medio de modelos consensuales establecidos, sin embargo, es necesario pensar a los otros, desde el no saber, asegura Rían Lozano, autora del libro Prácticas culturales a-normales. Un ensayo alter-mundializador.

Con esta perspectiva, el texto “es un manual de nuevas prácticas para sacar a México adelante”, comentó Marisa Isabel Belausteguigoita, directora del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) y doctora en Estudios Culturales, durante la presentación del libro en la Feria Internacional del Libro (FIL) del Palacio de Minería.

Expresó que en este planteamiento existe una propuesta política y pedagógica, ésta última señalada por la autora del libro como el origen de la imposición de ideas para la comprensión del mundo, como por ejemplo: la familia, la escuela y la religión.

La activista Lorena Wolffer mencionó que, a partir de una selección de obras artísticas como fotos, videos, pinturas, entre otras, el libro realiza un análisis de distintos lugares y personas, las cuales ayudan a comprender el mundo de otra manera. A esto Lozano lo denomina alter-mundializador.

Wolffer se mostró identificada con la idea filosófica planteada por la autora, sobre el cómo entender a una persona desde la falta de comprensión, lo cual es de suma importancia para la creación de conocimiento; “es la pasión por el no saber”, comentó Belausteguigoita.

Sobre las “prácticas a-normales”, la directora del PUEG señaló que se basan en observar al otro de una forma no esperada, como puede ser una mujer musulmana que porta sobre su hombro una grabadora; lo cual resulta una “disonancia de mujeres que reclaman sus derechos de forma estética”.

A su vez Rían Lozano, doctora en Filosofía y autora del libro, destacó que a partir de lo que se conoce, se percibe, así como de lo que se desconoce y de las “prácticas a-normales” se obtiene una producción de conocimientos alternativos.

Belausteguigoita señaló que la obra invita a la reflexión sobre “aprender a comprendernos nosotros con los otros, pero que no son como nosotros”. Esto es, observar a las demás personas desde otra perspectiva sin tener que ser como ellos.

Comentó que debe existir una compresión sobre los militares, presos y sicarios, que vaya más allá de juzgarlos como depredadores y asesinos, que es la visión como sociedad. Para ello, señaló que el libro propone una perspectiva que parte de la sensibilidad y permite comprender lo que se desconoce de estas personas.

Por último, la autora del libro mencionó que este ensayo “es una forma de entender el arte también como política”, pues para la realización de este escrito fue necesario basarse en la historia del arte y en la estética.






Bookmark and Share

EU Y EUROPA, A LA DELANTERA EN LA INVESTIGACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES


Por César Fuentes
México (Aunam). Estados Unidos y Europa tienen la hegemonía en la investigación en temas como pobreza, desigualdad, cambio climático, democracia y globalización, revela el “Informe sobre las Ciencias Sociales en el Mundo”.

La obra describe que existen grandes desigualdades en cuanto a la inversión en la investigación de estas problemáticas sociales en regiones como América Latina, Asia y África respecto a Estados Unidos y Europa.

Explica que en América Latina, el 90 por ciento de las instituciones de educación superior sólo se ocupan de actividades docentes; en África subsahariana la precaria condición de los centros de investigación es indicativo de la desinstitucionalización de la ciencia, y en los países árabes, los regímenes autoritarios ejercen control sobre temas de análisis.

El documento, elaborado por 80 expertos reunidos por la UNESCO, fue traducido al español y editado en el país por el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO) y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) y fue presentado por un panel de expertos en el Palacio de la Escuela de Medicina dentro del Tercer Congreso Nacional de Ciencias Sociales, que se realiza en la UNAM.

El informe ofrece una visión global de asuntos clave y refleja capacidades desiguales de los diferentes países, por lo que el reto más importante es mantener la investigación socialmente relevante, conectada al proceso educativo y a la toma de decisiones.

Destaca que las brechas del conocimiento que caracterizan a buena parte de la producción, acceso y uso de las ciencias sociales, amenazan su utilización experta y socavan la capacidad de políticos y sociedad civil para enfrentar retos de nuestro tiempo.

Menciona también que las grandes desigualdades sociales en las capacidades de investigación y la fragmentación traban la capacidad de las ciencias sociales para aportar respuestas a desafíos como la pobreza, el SIDA y la carencia de agua.

Juan Pedro Laclette San Román, titular del FCCyT e investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas (IIBm) de la UNAM, comentó que el informe realiza un análisis de la productividad basado en datos internacionales, donde el total de publicaciones mexicanas de ciencias sociales y humanidades apenas rebasan el 10 por ciento.

Al respecto, Fernando Castañeda Sabido, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, resaltó el predominio de la economía sobre la sociología, y la importancia de crear una agenda social propia para ahondar en el análisis de problemas como desigualdad y la actual crisis financiera, con énfasis es sus efectos de violencia y marginación en diferentes regiones del orbe.

César Guerrero, de la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO en México, señaló que el país tiene una amplia relación con el organismo, con 505 escuelas vinculadas a esa institución, 40 reservas de la biósfera, 31 sitios reconocidos como Patrimonio de la Humanidad y 20 cátedras.

Hebe Vessuri, representante del Consejo Internacional de Ciencias Sociales, añadió que la identificación entre las diferentes regiones ayuda a analizar las tendencias de esas áreas del conocimiento, en las que hay una hiperespecialización. “A los científicos sociales se les acusa de ser muy teóricos y alejarse de los problemas reales candentes”, resumió.

Y agrego que la fuga de cerebros y la concentración de los jóvenes investigadores en Estados Unidos y Europa también contribuyen a acrecentar los desequilibrios de capacidades, que en esos territorios se profundizan con el desarrollo de bases de datos, bibliotecas y publicaciones que hacen que el conocimiento internacional se produzca desde esas regiones.

Alfredo Hualde, de El Colegio de la Frontera Norte, y uno de los traductores del informe, apuntó que el documento reconoce la mercantilización de las ciencias sociales, sujetas al financiamiento privado, así como el predominio de la investigación en algunas regiones.

Lo anterior lo muestra el hecho de que tres cuartas partes de las revistas arbitradas en la materia se producen en la Unión Americana, Reino Unido, Alemania y los Países Bajos, aseveró.

Por otro lado, Cristina Puga, secretaria Ejecutiva del COMECSO e investigadora de la FCPyS, expuso que en México también hay brechas identificadas por el informe, sobre todo entre el centro del país y otras regiones.

Explicó que en el país existe diferente capacidad de discusión en el intercambio teórico, inequidad en el acceso a recursos económicos, y un predominio de instituciones metropolitanas que acaparan la discusión, por lo cual recomendó cerrar diferencias nacionales y no sólo regionales y globales.












Bookmark and Share

28 de febrero de 2012

UNA HISTORIA DE TORTUGAS


Por Gibran Torrez Tamariz
México (Aunam). Hay sueños que inician con pequeñas ideas. Si hay talento y entusiasmo, las barreras son insignificantes. “Es como una tortuguita, que nace y sale de su huevo para aventurarse al mar: no sabe lo que le espera pero las ganas de sobrevivir y seguir creciendo la impulsan a lanzarse sin miedos, así es el K-guamo, así soy yo”, exclama Fernando Suárez Díaz.

Pensando en una tortuga, podemos remitimos a un reptil que posee un fuerte caparazón de donde salen por delante la cabeza, así como las patas anteriores y, por detrás, las patas posteriores con una pequeña cola. Esta imagen se torna un poco ambigua para Fernando Suárez Díaz, quien asocia la palabra con un símbolo de trabajo, felicidad y forma de vida.


Esto se ve plasmado en las imágenes cuando colman su entorno: siluetas de tortugas y palmeras con detalles en color verde, rojo, azul y blanco, adornando las paredes de los establecimientos que fungen como sus casas, asemejan los cálidos nidos de las tortugas: rodeados de naturaleza más la irradiación del calor, manteniendo el lugar con la temperatura adecuada para ver nacer el milagro del esfuerzo y el cariño.

“Todo esto que puedes alcanzar a ver no se ha forjado en tres días; como toda buena historia, tiene su comienzo hace ya varios ayeres”, suspira don Fernando Suárez, quien se decide a relatar su historia de éxito: ser un orgulloso jefe de familia y dueño de cuatro marisquerías, las cuales han brindado y quitado muchos elementos inherentes a su persona.

Estas marisquerías fueron claves importantes de la tortuga hecha Ser Humano, que como los de su especie, fue soportando las desventuras de la vida en un mundo lleno de cambios constantes, pero que finalmente fortalecieron sus ganas de seguir avanzando, con paso lento pero seguro.

La tortuga que nació en un mundo de cambios

Locura y hechos coyunturales jugaban de la mano en el México de hace cincuenta años, cuando grupos musicales como “Estrellas del ritmo” daban a conocer los antecedentes del Rock en este país, de la mano de Gloria Ríos, quien se perfilaría como una luminaria del jazz nacional al inyectar en el espíritu de los jóvenes las ideas del cambio y progreso.

Estas mismas ideas se vieron inmersas en el modelo económico que se implantó en el país, el famoso “desarrollo estabilizador”, que buscaba la firmeza económica para lograr un crecimiento continuo y así mitigar problemas como la inflación, los déficits, las devaluaciones y demás variables que fueron hechos decisivos en las mentes de las personas de esta época.

“No recuerdo mucho de mis primeros días en este mundo. Mi mamá me contó que cuando nací, el 17 de agosto de 1955, llovió muy fuerte a pesar de ser verano, y para ella fue una señal de que yo no sería normal… Aún sigo pensando si realmente tenía razón”, se ríe con naturalidad mientras las pequeñas macetas con palmeras adornando el “Caguamo Centro” se estremecen con el aire.

Sin saberlo, en aquél entonces se celebraría la segunda edición de los Juegos Panamericanos en el Estadio Universitario (hoy en día llamado Estadio Olímpico Universitario), la devaluación del peso frente al dólar sería de 12.50 pesos y la inversión extranjera comenzaría a acaparar el mercado mexicano. Estos son algunos de los hechos transcurridos en los primeros años de “Fercho”, como solía llamarlo su madre:

“Mi mamá, la señora Rosalía Díaz Miranda, fue quien me procuró los primeros seis años de mi existencia, porque mi papá, el señor Fernando Suárez Mejía, se la pasaba trabajando en el taller mecánico aquí en la ciudad, después de abandonar el trabajo de lanchero que tenía cuando vivían solos en Veracruz, sin hijos ni preocupaciones”.

Cierra un poco los ojos para comenzar a recordar, se desabotona un poco la pulcra camisa blanca que trae puesta y pone una pierna sobre la otra, tomando la punta de sus zapatos Zara de color café que hacen lucir su pantalón de pana también de color café. Parece que se olvida del entorno del “Caguamo Centro”, donde la movilidad de los platillos costeros no cesa. El crujir de los camarones empanizados con salsa de nuez y naranja de pronto se escucha en todo el lugar, eso se antoja demasiado.

Después de conocerse en la playa de Boca del Río y ser novios por dos años, los padres de don Fernando recibieron la inesperada noticia del primer embarazo de quien fuera el hermano mayor, el señor Fidel Suárez Díaz. Entonces tuvieron que mudarse a la ciudad de México y abandonar la vida costera, tal como las tortugas de hábitats semi acuáticos, que pasan algún tiempo de su vida en las aguas marinas y otra parte en tierra firme cuando deciden asentar cabeza.

“Después de que nació mi hermano mayor, mi papá tuvo que buscar un trabajo con mejor remuneración pero que fuera de tiempo flexible para poder de vez en cuando ‘echarle un ojo’ a mi mamá y ayudarla a cuidarnos”, sigue hablando mientras voltea hacia arriba, como si estuviera reviviendo aquellos juegos con su madre y las canciones infantiles que entonaban.

Pide una cerveza oscura (dice que la cerveza clara es para mujeres y maricones) a uno de sus trabajadores y continua: “En ese entonces me sentía como una tortuga terrestre: con mis dedos libres para poder caminar en el asfalto, pero sin aletas para lograr ir a navegar por el mar… fue una buena época, con pocos recuerdos pero llenos de humildad”.

Su rostro refleja el amor que le dejaron los cuidados de su familia pero también demuestra la tristeza que representó el alejarse de ellos: “cuando entré a la etapa de la adolescencia, me alejé mucho de mis padres, ese instinto natural de rebeldía en los jóvenes que nos hace rechazar todo y despreciar las cosas buenas que tenemos en nuestras manos me cambió totalmente”.

“Las tortugas no pueden quitarse su caparazón”

De baile en baile, de cerveza en cerveza, transcurrió la adolescencia de don Fernando, la cual recuerda con una analogía que refleja su amplio conocimiento sobre los animales marinos: “las tortugas no pueden quitarse su caparazón, tal como se muestra en caricaturas, porque la columna vertebral y las costillas están soldadas a éste. Yo me quité el caparazón de la protección de mis padres porque creí que no me hacía falta, y sin querer, desgarré todo lo que yo era”.

Frunce el ceño, se pone cabizbajo y se termina la cerveza de un gran trago, baja firmemente los pies sobre la loseta café. Las personas siguen circulando por el local, de unos seis metros de largo por uno 15 de profundidad. Empuña las manos y las pone sobre su boca, como cubriendo sus palabras al hablar:

“Estoy consciente de que perdí muchas cosas por mi rebeldía, olvidé mis principios, también cambié el carácter humilde que me distinguía, y como resultado desprecié el cariño de mis padres, la oportunidad de seguir estudiando la preparatoria, pero sobre todo el apoyo de mi hermano, y ya no pudimos realizar nuestro sueño”.

Abrir una marisquería en la colonia Centro que se llamara “El Caguamo” era el sueño que Fidel compartía con su hermano menor Fernando, pero este último, tras haber abusado de los placeres de la vida como el alcohol y las mujeres, aproximadamente a la edad de 20 años (1975) abandonó sus proyectos y sueños a futuro por lo que él considera “un puñado de gustos egoístas”.

Su fina ropa parece desprenderse de su cuerpo, dejando al descubierto la personalidad sensible que parece imperceptible cuando se le ve a primera vista, con esa mirada fija, seguro de sí mismo. Aunque alcanza un metro 73 centímetros de estatura su nobleza se asemeja a la de un pequeño niño, sus grandes ojos rasgados por el tiempo representan la mirada del progreso.

Aún con esa complexión gruesa con la que se percibe su lado fuerte y masculino, puede vislumbrarse que su carácter ha sido difuminado por el paso de los años, y se siente como la gruesa voz que lo caracteriza, aún guarda tonalidades que develan de poco en poco sus más íntimos secretos.

“Todo lo que había planeado con mi hermano para realizar en el futuro se derrumbó en un día de embriaguez. Un día llegué muy borracho a casa y él me regañó, yo no quise darle explicaciones de mi estado así que él aprovechó mi descaro para echarme en cara todo lo que no le gustaba de mí”, hace varios movimientos de cabeza, y vuelve a cerrar un poco los ojos para seguir hablando.

“Discutimos tanto tiempo que me sentí sobrio de nuevo, al final nadie ganó pero sí perdimos los dos: nos dejamos de hablar más de cinco años”. Este lapso es como un episodio vacío en su vida, el cual trata de rellenar con recuerdos de alegrías efímeras y vivencias sin tiempo.

Siempre ha vivido en la misma casa desde que sus padres llegaron a la ciudad, con una fachada de piedra volcánica y zaguán negro que remplazó a la anterior de tabiques y puerta roja. El terreno que ahora casi alcanza los 150 metros cuadrados se convirtió en una cueva de culpas para Fernando Suárez Díaz, quien se quedó viviendo solo con sus padres mientras el enojo de su hermano Fidel lo desterró a lugares inciertos en Veracruz.

Ubicada en la cerrada Tecacalo número 23, en la colonia Adolfo Ruíz Cortínez, la casa parecía un lugar incómodo para don Fernando, que al estar dentro no podía hacer más que recordar los años de convivencia con su hermano. Asegura que esa época de su vida fue invadida por soledad y tristeza, pero también estuvo llena de reflexión y ganas de sobresalir.

Las tortugas mudan la piel, pero a diferencia de los lagartos y serpientes, lo hacen poco a poco: “tanto tiempo con las pláticas de mis padres y la reflexión de mis recuerdos me hizo recapacitar y darme cuenta de la tontería que me había separado de una de las personas que más he querido en el mundo, y no fue hasta después de esconderme en mi caparazón, que me di cuenta de la realidad”.


Cuando la cría retorna a su nido

En los años ochenta el Rock and Roll estaba en varias regiones del mundo; México atravesaba una fuerte crisis de petróleo causada por sus bajos precios y se desarrollaba la impagable deuda externa con el gobierno estadounidense, a la cual se sumaron varios países de Latinoamérica.

Estos y otros acontecimientos se desarrollaron en la travesía de los cinco años de tragos amargos para Fernando Suárez Díaz, pero parecía que el destino le tenía una sorpresa. “En los años ochenta yo ya tenía la mentalidad de un adulto con ganas de crecer y salir de una vez por todas de esos años que rezagaron mi desarrollo personal”, comenta con un nuevo aire en su voz.

“Las tortugas también mudan o desprenden los escudos del caparazón, individualmente y aparentemente sin un orden determinado, con el fin de fortalecerlo cada vez más”, menciona don Fernando, y continua: “yo me propuse hacer eso después de la crisis emocional que sufrí y, entonces, mi vida comenzó a dar nuevos giros”.


Decidido a renovarse y retomar la alegría que lo distinguía años atrás, don Fernando Suárez Díaz localizó a su hermano Fidel. Tras semanas de marcar a números equivocados, en Veracruz logró acercarse a su ser querido: “recuerdo poco pero lo más importante de aquella llamada en que le pedí perdón a mi hermano por tantos años de inmadurez y desperdicio de cosas importantes, que sin importar nada yo lo amaba y anhelaba su regreso”.

Después de soltar una sonrisa al aire, don Fernando continúa: “él no dijo nada hasta que yo terminé de hablar. Sé que pudo comprender mi mensaje porque sólo contestó: “sin importar nada, yo también te adoro mi Fercho, espero que hayas juntado un dinerito para ya poner “El Caguamo”, y prepárate porque en unos meses te caigo en la ciudad para que tú y mis papás conozcan a Viridiana, mi esposa”.

“Esa noticia fue de lo más grato que pude recibir en ese momento, cuando por fin estaba decidido a ser otro, mi hermano regresaría a mi lado para seguir con el sueño que esperábamos desde mucho tiempo atrás. Así que no me quedó de otra más que echarle ganas y trabajar más duro en los tres meses que tardó en llegar a la ciudad, mientras cerraba ciclos allá en Veracruz para empezar uno nuevo con su familia”, mientras voltea a ver su negocio y sonríe.

Nace el Caguamo, el nuevo milagro de la familia

Como por arte de magia, el resultado de la reconciliación entre los hermanos Suárez Díaz dio frutos inmediatamente. A seis meses de la llegada de Fidel, inauguraron la marisquería “El Caguamo”, en la calle Ayuntamiento esquina con López, número 16, en la colonia Centro, tal como lo habían planeado.

“Cinco meses después de que Fidel llegó, nos pusimos como locos a buscar todos los recursos necesarios para la marisquería. Conseguimos proveedores de mercancía en la Viga, el local nos lo rentó un amigo de mi papá, quien también formó parte importante del proyecto, los trabajadores llegaron inmediatamente al solicitarlos mediante volanteo, y así todos juntos comenzamos el sueño de la familia”, se alegra don Fernando

“El Caguamo” no ha cambiado mucho, sigue con sus estructuras de lámina pintadas en blanco como cualquier puesto de los alrededores; brillan sus letras pintadas a mano en la parte trasera, donde se anuncia parte del menú: “Vuelve a la vida, mojarras fritas, cocteles… El Caguamo, los mejores mariscos del Golfo”.

“La dinámica de trabajo fue la misma durante 10 años: Mi padre y yo abríamos el negocio o lo hacía Fidel, mientras el otro surtía la mercancía fresca de la Viga, las mujeres ayudaban a las muchachas meseras o cocinaban. Todos nos parábamos a las 5 am y terminábamos el día de trabajo como a las 9 de la noche, con el negocio cerrado, y los utensilios de cocina en la camioneta Ford 79’ de mi papá, una vez arriba, partíamos a nuestra casa a dormir como Dios manda”.

Su forma de hablar es tan fluida que parecen pensamientos extraídos de su inconsciente, donde se alberga la felicidad que le ha dado tanta seguridad en su camino, ese que inició en el negocio hace más de 20 años.

Esos primeros diez años de labor en el negocio no sólo le aportaron desarrollo personal y económico, también trajeron consigo la dicha de conocer a la que actualmente es la mujer que sigue robando sus sueños: “además de toda la gratitud de poder desarrollarme y ver crecer a mi familia, tuve la dicha de conocer a mi esposa, mi linda Maricela Gutiérrez Ortega”.

La felicidad por el aumento en los ingresos de los Suárez Díaz quedó en segundo plano cuando la pareja de don Fernando se integró a la familia, y más aún, cuando se decidieron a darle su primer nieto al señor Fernando y a la señora Rosalía: “Mi hermano Fidel y su esposa Viridiana nunca tuvieron hijos, decían que preferían gozarse solos, pero yo me moría de ganas por crecer al lado de mi Mari, teniendo con nosotros a varios chamacos que nos alegraran las mañanas”.

Y así fue, casi uno tras otro fueron naciendo Diego, Fernando y Alejandro, los tres hombres que heredarían el legado de la venta de mariscos y que sin saberlo, serían el gran orgullo de sus padres.

“La niñez de mis hijos transcurrió entre cajas llenas de mojarras y las sillas del negocio en el Centro. Sé que no les brindé un crecimiento como el de los otros niños, llenos de juegos y salidas, pero traté de amenizarlo motivándolos a divertirse con todo lo que podían encontrar cerca del negocio y con los juguetes que les comprábamos”.

Fernando Suárez Díaz les prometió a sus hijos que les daría la libertad que no habían podido gozar de niños, cuando tuvieran la mayoría de edad, así ellos decidirían si continuaban con el negocio de la familia, o se dedicaban a desenvolverse en lo que ellos creyeran conveniente.

Ahora Diego el mayor, tiene 28 años, al igual que los otros dos terminó su formación básica en escuelas públicas y su educación media superior y superior en escuelas privadas; es licenciado en Derecho, ya tiene esposa (Georgina Hernández) y dos hijos (Adad y María Fernanda). Según su padre, él es arriesgado, calculador y no siempre da buenos ejemplos a sus hermanos.

Fernando, el hermano sándwich, tiene 26 años, también es licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de México (UVM) y, a consideración de sus hermanos, es el más mujeriego y fiestero de los tres. Más de la mitad de los regaños a los hijos de don Fernando han sido para este aventurero, que tiene mil experiencias de todo tipo y que vive la vida pasándola bien, suele tomar decisiones correctas cuando está en situaciones adversas.

Alejandro, el hijo consentido, tiene 24 años. Apenas terminó su licenciatura en Ciencias de la Comunicación, también en la UVM. Es la viva imagen de don Fernando, según cuenta el señor: “se parece mucho a mí, es el más noble de los tres y es quien aconseja a los otros dos cuando están en problemas, por eso siempre le he inculcado el amor hacia sus hermanos y familia”.

Tres hijos, una esposa que lo apoya, un padre que aunque ya no lo ayuda debido a su avanzada edad (su madre, la señora Rosalía, murió en el 2006) sigue fortaleciendo el cariño de la familia. Un hermano que es su incondicional y que vive igual de feliz que don Fernando, siempre con la mentalidad del progreso y cambio que los hicieron triunfar, superando las desventuras familiares de forma positiva para que permanezcan los bellos recuerdos.

Símbolo de trabajo y felicidad como forma de vida

“Es grato ver cómo ha crecido este negocio que empezó como un pequeño sueño, he logrado identificarme con este símbolo de trabajo, felicidad y hasta una forma de vida: una pequeña tortuga, que ahora ha crecido, se ha convertido en una enorme caguama con descendencia de crías que propagarán la tradición de la familia, nuestro sabor y cariño”, argumenta don Fernando, volteando hacia su hijo quien prepara un ceviche de pescado y una empanada de camarón.

Con más de 30 platillos, la cabeza de los establecimientos, “El Caguamo Centro” deleita los paladares de aproximadamente 200 clientes que diariamente visitan el lugar. Entre sus especialidades se encuentran la deliciosa mojarra a la diabla de casi un kilogramo, bañada en chile de árbol y acompañada con un delicioso arroz guisado, frijoles con totopos y una pequeña ensalada, todo con el sazón que doña Rosalía dejó en la cocina de “El Caguamo”.

La extremidad derecha de este establecimiento se encuentra a unos pasos de la sucursal principal, en la calle López número 83-B, entre Ayuntamiento y Puente de Peredo. Este segundo imperio es manejado por el hermano Fidel Suárez, aquí principalmente se venden las sopas de mariscos, que incluyen un rico trozo de filete de huachinango, ceviches de pulpo, jaiba, ostión, camarones para pelar, todo sazonado con el jugo de los ingredientes y hierbas de olor.


La extremidad izquierda, el “K-guamo Sur”, está ubicado en el Pedregal de Santa Úrsula en la avenida principal con el número 270, este establecimiento es manejado por Fernando, el hijo del Caguamo mayor, quien enfocó esta sucursal a un público más joven, ya que sus bebidas también incluyen cerveza en varias presentaciones. Por obvias razones, su especialidad es el “vuelve a la vida”, una mariscada especial que levanta a cualquiera que sufra de la horrible resaca.

Por si fuera poco, don Fernando Suárez suele improvisar en algunos fines de semana una sucursal en el salón de fiestas de su propiedad, con el fin de darles trabajo a sus otros dos hijos cuando la suerte no pinta a su favor. Allí hay espacio suficiente para 300 personas que deseen probar las delicias del mar. El lugar de trabajo de los Suárez no siempre es el mismo, todos se encargan de apoyar las sucursales para que ninguna tenga más o menos que las otras.

“¿Qué más puedo pedir?, si tengo la fortuna de trabajar en lo que siempre soñé al lado de mi familia. Hemos pasado malos momentos como cualquiera, pero siempre logramos salir adelante gracias a ese vínculo que mis padres me inculcaron con mi hermano y que ahora yo trato de heredar a mis hijos”, se alegra don Fernando mientras el Caguamo Centro calma su afluencia de gente y su hijo aprovecha para ir a abrazar al líder de la familia.

Después del gesto, don Fernando continua: “lo que me motiva a seguir escalando peldaños en la vida es mi familia, todos y cada uno de ellos me empuja a ser cada vez mejor para mí y para ellos; sé muy bien que si seguimos como ahora todo irá muy bien, continuaremos forjando este símbolo de trabajo y felicidad adoptada como forma de vida”.

Se levanta de su lugar, limpia su boca y acomoda la silla en la mesa, esa que escuchó la vida del Caguamo, una tortuga hecha Ser Humano que encontró en el amor de su familia la dicha del progreso. De repente, regresa y reafirma su argumento:

“Recuerda que hay grandes sueños que empiezan con pequeñas ideas, cuando tienes talento y entusiasmo, todo lo malo se vuelve imperceptible. Es como cuando una tortuguita nace y sale de su huevo para aventurarse al mar: no sabe lo que le espera pero las ganas de sobrevivir y seguir creciendo la impulsan a lanzarse sin miedos. Creo que mucha gente debería pensar así”.





Bookmark and Share

PASIÓN Y VIDA EN LA DANZA DEL VIENTRE


"La danza es el único arte en el que nosotros
mismos somos el material del que el arte está hecho."
T. Shawn


Por Ma. de los Angeles Díaz Martínez
México (Aunam). De movimientos suaves, delicados y sensuales se conforma la danza árabe, trajes de dos piezas o completos, velos, bastones, sables y crótalos, son parte de los elementos que usan las bailarinas de la danza del vientre, una tradición ancestral que se mantiene vigente gracias a lo representativo de la cultura oriental y del significado que tiene para las mujeres de aquellos países donde se vio nacer esta danza, la cual han adoptado las mujeres y algunos hombres de Occidente.

Esta danza requiere no solo de control físico, sino también de la mente; la bailarina seduce con sus movimientos al espectador que atento observa cada movimiento de cadera, manos y vueltas que acorde a la música cambia la velocidad e intención de la danza; los temas a bailar varían alegres o tristes, inclusive pueden ser de protesta, como el de la Melaya; todo esto mientras la bailarina disfruta de su baile.

Una de las personas que ha vivido esta cultura y la danza de cerca es María Shazadí, una mexicana que descubrió el mítico baile durante un viaje de graduación; y lo ha practicado por más de quince años, ha viajado a las naciones de Oriente donde la danza árabe aún se puede ver como lo era en sus inicios.

La cita para una visita guiada a través de los ojos de María Shazadi por la danza árabe es en su escuela a unos minutos del metro General Anaya, a un costado del museo de las Intervenciones, es una casa de fachada color café que es resguardada en conjunto con sus vecinas por un policía que da vueltas sobre la calle constantemente.

Tras pasar la puerta, hay unas escaleras y en la cima de ellas el camino se divide en tres. A la derecha está la tienda, donde se encuentran fajillas, trajes y un estante con artículos más pequeños que no alcanzo a distinguir con el rápido vistazo; en el camino de frente se encuentra el salón de clases (donde más tarde María Shazadi menciona que practican unas treinta personas por clase), en las paredes de éste se localizan espejos que son necesarios para la bailarina, también hay distintos accesorios orientales que ambientan el lugar.

Finalmente, del lado izquierdo se ubica un salón más pequeño, en el piso de lado derecho del cuarto se tienden unas almohadas, también hay un espejo de cuerpo completo color dorado, un poco oculto o tal vez solo opacado por la gama de colores que muestran las almohadas colocadas sobre un tapete que rememora un relato de Oriente, donde las lámparas mágicas existen y los genios son los amigos de las almas nobles que siempre obtienen lo que merecen por su bondad.

La iluminación es proviene del sol de noviembre que atraviesa un ventanal que da a la calle el cual permite ver un poco del parque que se encuentra frente a la casa de María Shazadi, ella toma lugar dando la espalda a este paisaje y comienza a hablar de inmediato con una voz fuerte pero no seria. La seguridad que irradia se hace presente no solo en el tono de voz, de alguna forma los gestos casi imperceptibles o los cambios de postura acentúan la gran seguridad de la bailarina.

¿Por qué la danza árabe?

De origen milenario y casi mítico esta danza se destaca por la sensualidad e innovación que ha tenido desde su creación, relacionada en muchas ocasiones con lo Oriental María Shazadi tomó el nombre (que en realidad es de origen persa y significa “princesa”) por una empatía que ya había sido encaminada, ya que la mayoría de la gente, dice la bailarina lo relaciona con “Sherezada”, así de este modo adoptó el nombre artístico con el que es reconocida aunque menciona también, con un semblante serio y melancólico que le hubiese gustado algo árabe.

De tez clara y cuerpo esbelto la bailarina toma un poco más de confianza conforme la plática toma forma, los pajarillos no dejan de cantar, sin embargo, de vez en cuando su ambiente sonoro se contamino por uno que otro auto al pasar; sin mayor interrupción, la charla continua con el descubrimiento de la danza árabe en su vida…

Con orgullo habla sobre su paso por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde estudió Psicología, la voz se alza un poco cuando comienza a relatar sobre su carrera, la cual considera le ha ayudado como maestra, por aquello de la dinámica de grupo y el poner paz entre las compañeras, cuando habla sobre ello pareciera ser que lo toma como un pasado realmente lejano, no malo, simplemente algo que ha transcurrido sin mayor importancia, no se equipara a lo que ahora es su vida.

Dentro de esta vista al pasado da importancia a su actitud; por aquella época de estudiante era retraída y en extremo nerviosa, su voz parece alterada, sus gestos no son relajados como hasta ese entonces lo habían sido, una época donde no era ella, imposible de creer que alguien con tremendo porte de seguridad fuese tímida y a causa de exposiciones frente al grupo se quedara en blanco y congelada de miedo. Cuando lo cuenta no es fácil creer tal anécdota debido a cómo es que se presenta, ver a una mujer alta (por lo menos unos centímetros más que el promedio), rubia, con mirada fija y voz fuerte.

Dejando esta parte, retoma el comienzo de su carrera como bailarina, el cual fue precisamente al finalizar la carrera de Psicología, durante un viaje de graduación descubrió la danza árabe y regresó a México con la plena intención de practicar dicha danza, la alegría llena su rostro cada que habla del baile con el que ha convivido por más de quince años como maestra y alumna.


¡Adiós timidez!

Tras hablar sobre su paso por la personalidad retraída y poco segura, posterior al viaje y después de unas cuantas clases de danza árabe en México, María Shazadi cambia el relato de un pasado gris a uno lleno de luz y colores vivos. La voz es emocionante en el sentido de que cada palabra tiene una aventura detrás de ella, los ademanes son fuertes, rápidos, la efusividad de la alegría que el cambio provocado por la danza que le había ocasionado una ola de seguridad y gozo consigo misma.

La bailarina considera que la danza es una verdadera maravilla para incrementar la autoestima, para ello ejemplifica con tres casos particulares de alumnas que habían convivido con ella por un tiempo considerable, a las cuales recuerda conmovida.

Su semblante de ternura y melancolía comienza a relatar el recuerdo benévolo de una alumna con Síndrome de Down, la cual sorprendió a María Shazadi, pues ahora su rostro es de admiración, habla de ella y de su progreso como de una verdadera heroína que paso por su vida para regalarle algo más que otra alumna, un conocimiento que no hubiese logrado por otro tipo de alumna.

El segundo caso que la ha marcado fue el de una alumna esquizofrénica, para hablar sobre ella recurre a sus conocimientos de psicología y con tremenda empatía sus gestos la delatan por aquella alumna sentía respeto y asombro, por los medicamentos que debía consumir constantemente y porque la misma le había confesado que le gustaba más asistir a clase que a sus terapias, porque consideraba que esta le ayudaba más, el rostro de la bailarina enternecido voltea al suelo y sus piernas se desplazan hacia adelante, las palabras de la alumna de fueron totalmente inesperadas y una gran motivación, como maestra, como persona.

Otra alumna que recuerda por la misma franqueza de su esfuerzo, fue una señora con autismo, la cual se acercó y hablo con la bailarina sobre la condición, ella con el paso del tiempo notó el avance que la señora había tenido.

Al parecer es común que las alumnas se acerquen a hablar con María Shazadi, quien con gusto siempre les da un tiempo y presta atención a cada una de ellas.

Al cuestionar sobre qué es lo que considera como factor trascendental para el cambio de actitud e incremento de la autoestima, su rostro toma seriedad y después de una mirada meditabunda opina: “yo creo que es el contacto con tu cuerpo y el tener presentaciones que cada vez es más habitual; es un proceso que mejora tu autoestima, es como una aceptación”

Asiente con la cabeza en lo que parece una conversación con ella misma; “porque cuando te gustas a ti misma le gustas a los demás y eso se nota -su rostro refleja impresión tras la pregunta y un placer al responder con lo que es su profesión-, la belleza es relativa, además el estar viéndote en el espejo, ver que tu cuerpo va cambiando, como lo puedes empezar a dominar realmente, a mover cada vez mejor…”

Sin límites, ni fronteras

Como bailarina profesional María Shazadi ha viajado por ya casi todo el mundo, pero habiendo visto tantas maravillas de distintos lugares de la Tierra, cuáles son las experiencias como maestra y bailarina profesional que le han gustado más, qué ha sido capaz de renovar esa capacidad de asombro en la experiencia de esta mujer que no gusta de descansar sino de trabajar constantemente y renovarse a través de las personas que han hecho historia en la danza árabe.

La respuesta surge casi inmediatamente de la bailarina, la cara meditabunda poco dura y responde con seguridad y un gesto infantil de nostalgia: China.

A este país fue invitada como bailarina y maestra, sobre las presentaciones no habla mucho, le gusta más enseñar y ahí despliega toda la emoción que le causa la pasión de su vida; la forma en que es vista es adulante para la bailarina quien respeta la cultura y nerviosa de la reacción de su gente no hace más que cumplir con sus obligaciones y responder como lo que es, una profesional.

La barrera del lenguaje suponía el primer inconveniente el cual más tarde resultó prácticamente inexistente, comentó la bailarina con gesto de inocencia y duda, pues incluso con el paso de tiempo le resulta increíble el haberse logrado comunicar de forma tan eficiente con sus alumnos de China, pues allá no hablan inglés con la frecuencia que se ve en el resto del mundo, comenta que hubo un momento de gran satisfacción donde dejaron de contar en inglés y comenzaron a hacerlo en su idioma a lo cual la bailarina reaccionó con gran naturalidad y se acoplo el lenguaje en el del baile.

Otro de los países que le ha gustado es Egipto a donde ha viajado cinco veces, los vestigios de la antigua cultura que son simplemente trascendentales en la visita a este lugar, pese a esto también destaca lo machista de esta sociedad y los problemas que implica hacer este viaje, como el ser literalmente perseguida por hombres (en una ocasión fueron cerca de veinte hombres por un tiempo de más de una hora) y ser mal vista, con todo esto la bailarina insiste en que es un lugar que vale la pena.

¿Y la burka?

En el contexto cultural de países como Egipto, la cuestión sobre las costumbres que limitan a la mujer en vestimenta como la burka (ropa tradicional usada por mujeres en países del mundo árabe, y otros de religión islámica) y el trato que se les da; habla sobre la anécdota que hasta el momento le ha dolido más:

“Una vez me agarro casi a un tipo, en serio, nos siguieron como por tres horas –con cara de molestia y el cuerpo hacia adelante continua- y bueno un niño, eso fue lo más triste para mí -mira al suelo y su semblante se torna triste y se nota la decepción de lo que está por relatar- estaba viendo una tienda, un aparador y un niño llega y me avienta una piedra –sus ojos se abren al tiempo que alza las manos, después de recarga en la silla y mueve la cabeza de una lado a otro, retoma su postura inclinada al frente- ¡una piedra!, entonces yo volteo y después de eso me puse a llorar”.


María Shazadi abrumada por el recuerdo dice con tristeza que por más que intentó cumplir con las normas de aquel país, como el cubrir sus brazos, no entiende por qué la agresión, le resulta además impensable que un niño sea capaz de tener esa actitud.

Una mujer echada hacia adelante

María Shazadi creó el Concurso Nacional Bellyshazadi (concurso de danza árabe donde distintas bailarinas realizan un casting para presentarse en el show que se lleva a cabo anualmente), el cual lleva seis años de existencia, en este se presentan bailarinas y bailarines que muestran su mejores pasos de danza árabe, el último concurso, se llevó a cabo en el Teatro de la Ciudad, lo cual le dio aún más prestigio a esta danza y una ardua labor para la organizadora, quien no descanso hasta obtener dicho recinto.

Constantemente se encuentra dando clases a maestras del interior de la República y a alumnas que con fervor siguen las instrucciones de la maestra más reconocida de México, al mismo tiempo procura brindar la oportunidad de traer expertos sobre la materia al país, como quien fue juez el último Concurso Nacional Bellyshazadi, Yousry Sharif, coreógrafo reconocido en todo el mundo; entre otros destacados del mismo tema.

Ademas de dar clase también promueve cursos de maestras extranjeras o foraneas donde tanto alumnas como maestras tienen oportunidad de conocer nuevos estilos.

En planes futuros tiene el ser mamá y continuar impartiendo clases, además de seguir trayendo a México bailarines reconocidos para que impartan cursos.

"La danza es una construcción de la personalidad.
Un modo de interpretación de las propias emociones
que se traduce en movimientos expresivos socializados"
S. Vignoli.











Bookmark and Share

27 de febrero de 2012

MARGARITA YÉPEZ, UN SALMÓN A CONTRACORRIENTE

Por Ollin Velasco
México (Aunam). La profesora Margarita Yépez fue recordada en un homenaje póstumo. El Auditorio Ricardo Flores Magón de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales recibió a catedráticos, ex colegas, amigos, alumnos, tesistas y familiares que se reunieron para celebrar buenos recuerdos.

Dos horas de peatones

El estrado, custodiado por los escudos dorados de la UNAM y la facultad, fue el paso peatonal de un flujo interminable de memorias durante dos horas. Brillaron buenos y malos momentos, aunque lejos de las disposiciones habituales del cliché.

Napoleón Glockner, Susana González Reyna y Seymur Espinoza, catedráticos de la facultad y amigos de la homenajeada; Fernando Castañeda Sabido, director de la Facultad, y Arturo Guillemaud Rodríguez, coordinador de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, presidieron el acto en un ambiente iluminado cálidamente y engalanado con arreglos florales.

Siluetas de la vocación

Los contornos de su figura fueron dibujados a la luz de las palabras de quienes aún la aprecian y de un proyector que amplificó su biografía ante los asistentes. Nacida en Huajuapan de León, Oaxaca, en 1953, y luego de una infancia y adolescencia en un orfanato religioso, siempre supo que su vida estaría en la docencia. Así llegó a la UNAM.

Durante el “muy sentido y merecido homenaje” (según palabras de Glockner) se recorrió su trayectoria académica, inseparable de su calidad como ser humano. Margarita Yépez se licenció en Periodismo y Comunicación Colectiva; hizo una maestría en Seúl y un doctorado en Sociología.

Sus preocupaciones académicas orbitaron siempre alrededor de los medios de comunicación, la familia, la construcción simbólica de la realidad y proyectos para la mejora del aprendizaje. Guillemaud Rodríguez tradujo su entrega a términos numéricos: “dirigió entre 74 y 78 tesis e impartió 150 cursos a más de 4600 alumnos”.

Una pila adicional

Por momentos la atmósfera se tornaba lúgubre. El director de la Facultad incluso hizo mención de lo lamentable y duro que ha sido para la institución la pérdida de más de diez académicos en tan poco tiempo. “Es algo sin precedentes”, aseguró.

Mientras en el aire se esparcían las imágenes orales de “una mujer alegre y entregada”, de buena sazón y mejor plática (que presumía de tener el mejor café a la redonda); la sala se llenaba y los flashes enloquecían. Incluso algunos audios de su voz viva sacudieron el recinto.

“Margarita traía una cuerda inimaginable, creo que venía con una pila de más. Fue una gran mujer y merece una referencia especial como universitaria. Sin duda su partida ha dejado un boquete que duele, pero que va acompañado de un dulce recuerdo”, afirmó González Reyna.

Aderezo de imperfección

Contrario a la tradición, no se trató de un desborde de mieles. Por suerte también brilló el lado falible de Margarita Yépez. Quienes la conocieron coincidieron en que llegaba a ser muy dura, tenía sus debilidades y enojos, a veces se estresaba de más y “aderezaba su hablar cotidiano con más de cincuenta groserías”.

“Me gustaría que me recordaran como…”

Se dedicó un espacio especial para las intervenciones voluntarias. Muchos se apuntaron y tomaron el micrófono para dar gracias simbólicamente, recordar las vivencias compartidas, dedicarle algunas letras o lamentar su partida. Fátima Fernández expresó: “Margarita hará mucha falta en esta facultad. Siempre fue como un salmón a contracorriente”.

Seymur Espinoza no dejó pasar la oportunidad de reconstruir ante los asistentes uno de los deseos que ella alguna vez le confió: “Me gustaría que me recordaran como una persona honesta, ética y trabajadora que para lograr algo no pisoteó a nadie, ni robó, esquilmó o usó y que se entregó con mucha ética y compromiso”.

La reunión llegó al punto álgido de emotividad y terminó de forma contundente. Un minuto de aplausos y su fotografía amplificada, que recibió cada uno de los elogios, colocaron el merecido punto final.





Bookmark and Share

“LÓPEZ OBRADOR ES LA MEJOR OPCIÓN QUE HAY”: TAIBO II

Por Damaris Vázquez Esteban
México (Aunam). “Me parece injusto que debamos votar por el menos peor” le dijo un alumno de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM a Paco Ignacio Taibo II. El escritor respondió: “López Obrador a mí me parece la mejor opción dentro de lo que hay. ¿Es mi Che Guevara de los 17 años? No. Es López Obrador, el caudillo que ha elegido y que eligió la mayoría de los electores de este país en las últimas elecciones y les fue robado”.

La plática, como el propio Taibo decidió nombrar dicha conferencia, fue organizada por la Coordinación Estudiantil de MORENA (Movimiento Regeneración Nacional) de la FCPyS, con el objetivo de explicar qué es la “República Amorosa”, como designa Andrés Manuel López Obrador su proyecto de nación y bajo el cual regirá su propuesta de campaña hacia las elecciones presidenciales del próximo mes de julio.

Butacas, pasillos, escalones e incluso el mismo escenario donde se dispuso un escritorio y un micrófono para que Paco -como a él le gusta que le digan- tomara la palabra, quedaron ocupados por estudiantes. Quince minutos antes de las seis de la tarde, hora a la que estaba programada la conferencia, ya se hacía fila para entrar al auditorio. “-Oye, ¿por qué hay tanta gente? -No sé. –¿Tú por qué estás aquí? –Porque me interesa”.

Relajado, sin anteojos, con una botella de refresco, una cajetilla de cigarros y un cenicero con varias colillas, Taibo comenzó su intervención. Habló de cómo vivió el movimiento estudiantil del 1968, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Mencionó aquellos años como “tiempos de gloria”.

Uno de los asistentes invitó al creador de la nueva novela negra en español -con la serie protagonizada por Héctor Belascoarán-, a un “verdadero debate dogmatico” sobre las premisas del pensamiento político de autores como Marx, Trotski y Hegel. “Disculpen mi humor, yo siempre bromeo. Y no creo que haya tiempo para debates. Se necesita acción. La acción siempre es más urgente”, se defendió Paco.

Cincuenta años de activismo político respaldan la trayectoria de Paco Ignacio Taibo II. “¿Vine a convencerlos? Sí, sí vine a convencerlos. Me parece coherente que alguien diga: la candidatura de López Obrador me sabe a poco”. Está en todo su derecho. Pero yo creo en él, es mi opción favorita”.

Taibo hizo un llamado a la utopía pero también a la acción. A trabajar en conjunto no mirando hacia las próximas elecciones, sino más allá. “¿Qué pasa si no ganamos? Nada. Seguir luchando. Quiero mirarme al espejo a los cien años y sentirme orgulloso porque siempre luché por las causas que me parecieron justas”.

Foto: pacoignaciotaibo2.com


Bookmark and Share

PUMAS MORELOS RESCATA EMPATE EN CASA

  • Rompen su racha negativa de tres juegos sin ganar
Por Abigail Saucedo y Oscar Eduardo Guzmán
México (Aunam). Luego de perder tres juegos consecutivos en las jornadas anteriores, Pumas Morelos empató a un gol con Necaxa. Sin embargo, los malos resultados predominan en el cuadro morelense ya que se ubican en el último lugar de la clasificación general. Mientras que los de Aguascalientes se colocaron en el séptimo lugar.

Las acciones por ambos conjuntos se presentaron desde el inicio del partido. Sin embargo, fue hasta el último minuto del primer tiempo cuando el marcador se abrió. Necaxa marcó primero. Con un penal cobrado por Víctor Hugo Lojero, el equipo de Aguascalientes se fue al frente en el partido.


El partido terminó en su primera mitad. Inició el segundo tiempo y los minutos transcurrieron pero Pumas, mostraba otra cara. El esfuerzo se vio recompensado al minuto 63 de tiempo corrido. Precedido de un centro al área, Arturo Rodríguez cabeceó el balón, éste se estrelló contra el poste y en el rebote, Raúl Servín Medina contrarremató el esférico para mandarlo al fondo de la portería.

“Recuperamos esa mística que ha mostrado este equipo. Rescatar este encuentro ante un rival como éste, a diferencia de lo que hicimos en León, genera una gran satisfacción. Se puede ganar, perder o empatar, pero pelear los partidos como ahora en el segundo tiempo es muy gratificante para uno como entrenador y es una lección para los muchachos de que menos de esto no podemos hacer”, señaló Enrique López Zarza, entrenador del equipo Morelense al finalizar el partido.

Pese a haber conseguido un gol, Pumas marcha como último lugar en las ofensivas por equipos, pues apenas ha logrado marcar tres anotaciones en siete partidos.

“Desgraciadamente es un problema que no nada más es de Pumas Morelos, sino que es a nivel mundial, y es algo en lo que hay que seguir trabajando. Pero yo creo que más que trabajo ahorita, es que nos convenzamos de que en este tipo de situaciones se tiene que ser definitivo, resolver las opciones porque sólo así se ganan los partidos”, dijo el estratega felino a la prensa en el estadio.

La siguiente jornada a Pumas Morelos le toca descansar, por lo cual no verá actividad en la liga. Sin embargo, para no perder el ritmo, los universitarios jugarán un partido amistoso contra Alto Rendimiento Tuzo el viernes 2 de marzo.

De igual manera, el miércoles 7 de marzo jugará su partido pendiente de la jornada seis contra Mérida. Por su parte, Necaxa recibirá a Irapuato.







Bookmark and Share

EMPATE QUE SABE A DERROTA

  • Juan Carlos Cacho salió de cambio minutos después de anotar el gol universitario, debido a un golpe en la cadera
Por Daniela Navarro
México (Aunam). Pumas sigue sin recomponer el camino, no consigue ganar desde la segunda jornada cuando derrotó a Morelia por 3-0, en la cancha del Olímpico Universitario. Esta vez fue Querétaro, quien demostró que la casa de los auriazules ya no pesa como antes.

Los dirigidos por Guillermo Vázquez controlaron el balón en los primero minutos del encuentro; al minuto 14 un cabezazo de Juan Carlos Cacho abrió el marcador para los locales, quienes después del 1-0, se cansaron de fallar en la portería de Liborio Sánchez.

Convencidos de la necesidad de sumar para mejorar su situación en la tabla porcentual, los pupilos de José Saturnino Cardozo se dedicaron a generar jugadas que los acercaran al marco de los felinos. El premio a sus esfuerzos llegó al minuto 53 con el gol de Sergio ‘El Amauri’ Ponce, quien definió con un remate cruzado, ante Alejandro Palacios.

Tras la anotación de los Gallos Blancos, ambos equipos firmaron el empate, el ritmo del partido decayó y las oportunidades de gol desaparecieron. Para el técnico queretano, su plantel mejoró en la concentración y mostró mayor intensidad, sin embargo el tema del descenso continúa rondando al club, “no estamos pensando en el descenso, pensamos partido a partido y confiamos en el trabajo que estamos haciendo”, comentó Cardozo.

Mientras que el timonel de los universitarios lució molesto por el marcador del partido y explicó que no fueron capaces de mantener una regularidad en el nivel de juego, “empezamos mal, luego mejoramos, después volvimos a estar mal… Tengo emociones encontradas porque pudimos haber sacado la victoria, pero el equipo dejó que Querétaro se levantara”.

Vázquez Herrera señaló que si siguen sin obtener buenos resultados, pueden perderse la liguilla, “tenemos que pensar en poner todo lo que esté de nuestra parte para clasificar entre los primeros ocho”.





Bookmark and Share