9 de febrero de 2012

OFRECE LA UNAM ESPECIALIDADES PARA ODONTÓLOGOS

Por César Fuentes
México (Aunam).Tras concluir la carrera de Cirujano Dentista, los egresados pueden especializarse en alguna de las 12 opciones que ofrece la División de Estudios de Posgrado, explicó Alejandra Rodríguez Hidalgo, secretaria Académica de esta división de la Facultad de Odontología (FO) de la UNAM.

Las especialidades son: cirugía bucal y maxilofacial, endodoncia, materiales dentales, odontología restauradora avanzada, odontopediatría, ortodoncia, patología bucal, periodoncia e implantología, prótesis bucal e implantología, prótesis maxilofacial y salud pública.

Esta oferta académica permite que el alumno interactúe con las diferentes ramas y no se quede únicamente con el conocimiento de endodoncia o de periodoncia.

En el marco de la conmemoración del Día del Dentista, este 9 de febrero; Rodriguez Hidalgo expuso que, con el fin de preparar mejor a sus alumnos, se diseñaron dos nuevas especializaciones: Odontología Restauradora Avanzada (ORA), y Alta Especialización en Implantología Oral, Quirúrgica y Protésica (AEIOQP).

Explicó que la ORA surgió con la fusión de la periodoncia, la endodoncia y el área rehabilitadora o protésica e implantología. Así, al término de dos años, el especialista estará capacitado en estos rubros.

“Es común que un endodoncista, por ejemplo, haga un tratamiento de conductos, pero necesita que alguien, la rehabilite, que haga la prótesis o la corona, o coloque la resina. La Odontología Restauradora Avanzada le va a facilitar su trabajo al permitirle manejar algunas características de estas tres áreas”.

Agregó que la AEIOQP es única en México y se estudia en un año. No obstante, para cursarla, el cirujano requiere antes una especialidad para estar capacitado en los procedimientos quirúrgicos de implantes, tecnología CAD-CAM e implantes tanto en arco cigomático, como dentales.

El Centro de Diagnóstico Virtual en Patología Bucal y Maxilofacial (Cedivipa) es otra de las innovaciones. Es un servicio gratuito que pretende asesorar a odontólogos de otras ciudades, o incluso en la zona metropolitana, si necesitan un diagnóstico preciso de una lesión rara o grave, informó la investigadora.

“Con su celular se puede tomar una foto y enviarla por e-mail al Cedivipa. Aquí, el patólogo la estudia y la envía de regreso con el diagnóstico. También, quizá sea necesario que se envíe una biopsia o una radiografía, o incluso que el experto quiera ver al paciente personalmente. Todo dependerá de lo que encuentre”, detalló.

Tomógrafo New Tom

Mencionó también que para estudiar zonas anatómicas o patologías difíciles de prever, el medio de diagnóstico más reciente es la tomografía digital.

“En el área de imagenología se toman las radiografías al paciente de la manera tradicional –panorámicas, laterales-, pero ahora con el tomógrafo New Tom, se podrán hacer digitales de manera muy sencilla y práctica”, subrayó la académica.


Foto: Geisson Soares
Wikimedia Commons


Bookmark and Share

BOHEMIOS DE LA OTI, EN EL TEATRO DE LA CIUDAD


México (Aunam). El sábado 18 de febrero se reunirán por segundo año consecutivo tres triunfadores del Festival OTI, Sergio Esquivel, Yoshio y Mario Pintor, tendrán como escenario el Teatro de la Ciudad, al igual que en los tiempos del Festival de la Canción de la Organización de la Televisión Iberoamericana (OTI).

El año pasado tuvieron rotundo éxito, la expectativa para este año no podrá ser menor, la generación que hace dos y tres décadas, se emocionó, se enamoró y vivió los grandes momentos de los éxitos de los tres bohemios, recordarán sus vivencias y cantarán a coro las interpretaciones de Sergio, Yoshio y Mario.

Su espectáculo es calificado por los críticos como “un concepto musical que adquiere gran actualidad”, en la presentación a la prensa, los tres compartieron sus razones por las que iniciaron el proyecto, con el cual recorren el país.

Bohemios de la OTI, proyecto ambicioso convertido en realidad es la propuesta del empresario visionario Jesús Melo Flores, que permite a las generaciones que vivieron ese momento, recordar y ver en escena a tres talentos, tres estilos, tres voces privilegiadas y educadas que hacen que la nostalgia se trastoque en realidad, es una oportunidad para que la generación actual conozca la bella época musical en la vida de quienes ahora son sus padres.

¡Bohemios de la OTI, excelente opción para el mes del amor y la amistad !

Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Admisión. Luneta, primer piso, central y palcos: $500.00; primer piso lateral: $389.00; anfiteatro. $278.00; galería $134.00. 50% descuento a estudiantes, maestros, militares e INAPAM con credencial.







Bookmark and Share

7 de febrero de 2012

OFRECE LA UNAM TERAPIAS A TRASTORNOS OBSESIVO-COMPULSIVOS

Por César Fuentes
México (Aunam). Los trastornos obsesivo-compulsivos (TOC) son tratados de manera efectiva en la Facultad de Psicología de la UNAM mediante la combinación de fármacos y terapia cognitivo-conductual, aseveró Andrómeda Valencia Ortiz, responsable del Centro de Servicios Psicológicos Guillermo Dávila.

Señaló que los casos severos son atendidos por un médico psiquiatra, que orienta sus prescripciones al control de los niveles de neurotransmisores, mientras que el terapeuta facilita al paciente estrategias para aminorar su ansiedad.

A través de la Dirección General de Comunicación, la doctora en psicología explicó que en el enfoque cognitivo-conductual, se conjuntan estrategias y técnicas para el aprendizaje de patrones de conducta.

Expuso que los TOC tienen dos componentes fundamentales, el primero relacionado con las ideas repetitivas y recurrentes, y el segundo, con el comportamiento.

“El individuo desarrolla pensamientos falsos respecto a que si realiza ciertas actividades puede controlar su entorno, como cerrar 10 veces una puerta para aminorar el temor de que un extraño entre a su hogar” dijo.

Este comportamiento se relaciona con estrés o ansiedad y es considerado un problema de salud mental, pues el sujeto sufre por no tener el control y actúa en consecuencia. Así, puede llegar a abandonar sus labores y responsabilidades cotidianas y generar malestar individual, familiar o social, aseguró.

Valencia Ortiz precisó que a quienes se les diagnóstica este tipo de trastornos se les enseña a discrepar entre sus ideas y lo que sucede en el entorno. “Si piensa que debe lavarse las manos, se le brindan herramientas para que antes aminore la conducta, a fin de posibilitar un cambio en su comportamiento y en sus pensamientos”.

La experta agregó que también se apoya a los familiares del paciente para que comprendan la forma de actuar de éste.

Por otro lado, mencionó que hay personas muy cuidadosas con el aseo de su hogar, muy ordenadas y metódicas; lo cual muestra rasgos de personalidad obsesiva pero no un problema de salud mental.

No obstante, la académica universitaria, recalcó que si se presenta malestar, incomodidad, enojo o frustración por no tener el control sobre las situaciones, es momento de reflexionar acerca de nuestros límites.





Bookmark and Share

SIGUE PUMAS MORELOS SIN RUGIR

  • Pumas Morelos cae por tercera vez en el campeonato
Por Abigail Saucedo
México (Aunam). Con un equipo alternativo, Pumas Morelos perdió como visitante ante los Dorados de Sinaloa con marcador de 2-0. El equipo filial de la UNAM en la liga de ascenso no pudo contar con sus jugadores titulares ya que estos disputan el torneo Club International Tournament, en Estados Unidos.

Durante el primer tiempo, el partido se disputó más en el centro del campo, ninguno de los dos conjuntos se hizo daño. Hasta ese momento, Cuauhtémoc Blanco, jugador de Dorados, no se hacia presente en el partido ni en el marcador.

Los jugadores se fueron al descanso con un empate a cero goles. Para la segunda mitad, un error por parte de la defensiva universitaria hizo que el árbitro central, Uriel Olvera, sancionara un penal a favor del equipo local.

El encargado de cobrar la pena máxima fue el ídolo del americanismo, Cuauhtémoc Blanco, quien al minuto 53 de tiempo corrido puso adelante a los de Sinaloa. Los estragos de jugar con un cuadro alternativo comenzaron a pesarle a Pumas.

Apenas pasaron 14 minutos cuando Fausto Ruiz, de Dorados, con un gran disparo venció por segunda vez al guardameta felino, Cristian Zamudio. Así terminaron las aspiraciones de sumar más unidades para el equipo de Morelos, mientras que Dorados, con un partido pendiente sumó 7 puntos.

La próxima semana Pumas no tendrá actividad ya que participa en el torneo Club International Tournament junto con la filial de River Plate y dos equipos de Hungría, el Vasas y el Ferencvaros.







Bookmark and Share

NO CAMINA, PROYECTO DE MEMO VÁZQUEZ

  • Pumas pierde 2-1 contra Santos
Por Oscar Eduardo Guzmán
México (Aunam). Las buenas noticias siguen sin llegar a Ciudad Universitaria. Una vez más en el campeonato mexicano, los representes de la UNAM perdieron. Ahora contra Santos Laguna en el Territorio Santos Modelo.

De los tres goles anotados en el cotejo, ninguno fue conseguido por los auriazules. El gol con el que acortó la ventaja el cuadro capitalino, fue producto de un autogol.

A los 11 minutos de juego. Los ataques de los laguneros son una constante. Christian Suárez, recibe la pelota dentro del área, a su vez, Alejandro Palacios, portero universitario, sale para achicar la visión del jugador quien toca la pelota por debajo del cancerbero en un tiro raso que se va por la línea final y se estampa contra la red. Santos se iba al frente en el marcador.

El primer tiempo terminó y, con la mínima diferencia, el cuadro local ganaba el partido. Para la segunda mitad, Santo continuó con los ataques hacia Pikolín Palacios. La defensa de Pumas se veía superada.

Al minuto 64. La pelota sigue en el área felina. Después de una serie de rebotes se suspende en el área grande, va sin un rumbo fijo hasta que Rodolfo Salinas se encuentra con ella. Dispara con la derecha y la esférica se va hasta el fondo de la potería. La ventaja se ampliaba y Pumas no tenía reacción.

Minuto 75. Pumas se va al ataque y como consecuencia obtiene un tiro de esquiva a su favor. Los jugadores en el área esperan el balón. Rodolfo Salinas salta por encima de todos y peina el balón. Consigue la anotación, pero para su mala fortuna mete la pelota dentro de su portería. Pumas reducía la ventaja.

El partido concluyó y los capitalinos no pudieron conseguir el empate. Con esto, tuvieron su segundo descalabro del campeonato y apenas suman 5 puntos en la campaña.

El siguiente partido de los felinos será contra el Puebla en Ciudad Universitaria mientras que Santos se medirá ante Monarcas.







Bookmark and Share

6 de febrero de 2012

CREA EL DF SU PROPIO CLIMA

Por César Fuentes
México (Aunam).La Ciudad de México ha modificado y creado su propio clima pues no ha escapado al proceso de urbanización del planeta, afirmó Ernesto Jáuregui Ostos, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM.

El especialista, precursor de la climatología en México, indicó que debido a su morfología urbana, el Distrito Federal padece un irrefutable aumento en la temperatura, pues no termina de crecer, aumentan los tramos asfaltados y el alejamiento del ambiente rural es cada vez más notorio.

El clima siempre ha sido una variable, pero las diferencias de temperatura manifestadas con mayor amplitud corroboran una modificación regional en éste, explicó, el académico universitario.

Precisó que alteramos el clima a escala local, lo cual no es positivo para el bienestar de la población. Así, el clima actual es más extremoso, hay exceso de temperatura, ondas de calor y lluvias desproporcionadas propiciadas por la urbanización.

No obstante, también señaló algunas situaciones favorables: “El incremento de la temperatura es benévolo en invierno, pues el aire es más cálido en el centro de la capital, por lo que vivimos una estación benigna”.

Agregó que una medida para mitigar los efectos extremos es la creación de áreas verdes donde son escasas. “Su carencia se da de manera pronunciada en el centro, por lo que la vegetación, hasta en las azoteas, es una opción viable para atenuar algunas secuelas”.

Por otro lado, Jáuregui Ostos, consideró una exageración que le reconozcan como “el climatólogo de la Ciudad de México”. Sin embargo, a él se le atribuye la incorporación a la jerga de la climatología mexicana términos como “isla de calor” y “bioclima”.

Así, en reconocimiento a su trabajo precursor en las ciudades tropicales, especialmente en la de México y tras demostrar gran perspicacia científica a través de observaciones y análisis, la American Meteorological Society (AMS), le confirió el premio The Helmut E. Landsberg Award, que le será entregado en Boston, Massachusetts.








Bookmark and Share