19 de abril de 2011

CON DOBLETE DE PALENCIA, PUMAS YA PIENSA EN LA LIGUILLA

  • Dos goles de Paco Palencia y uno de Dante López significaron la victoria para los universitarios
  • A dos fechas de que termine la fase regular, los Pumas siguen como líderes del torneo
  • Palencia igualó la marca de Rodrigo ‘Pony’ Ruíz, como los máximos goleadores en activo del futbol mexicano con 117 tantos cada uno
Por Daniela Navarro
México (Aunam). Desde el arranque del primer tiempo los locales se mostraron ofensivos, prueba de ello es que a los 40 segundos consiguieron su primer tiro de esquina y aunque esta jugada no rindió frutos, los universitarios se mantuvieron al ataque.

Su actitud se recompensó al minuto diez cuando Paco Palencia marcó el primer gol del encuentro, gracias al pase de Javier Cortés en el área chica. Cinco minutos después el Querétaro quiso responder con un remate de cabeza del goleador queretano, Carlos Bueno, que apenas pasó desviado del marco defendido por Alejandro Palacios.

No pasaría mucho tiempo (minuto19), para que Palencia se hiciera presente en el marcador por segunda ocasión, esta vez asistido por un rebote que el portero dejó suelto tras el disparo de Martín Bravo.

En la recta final de la primera parte, ambas escuadras no dejaban de atacarse, Carlos Bueno por parte de los visitantes y Martín Bravo por los locales, no perdieron oportunidad de disparar hacia la meta contraria, sin embargo, ninguno logró concretar.

Al minuto 43 en un error defensivo del Querétaro, Dante López se quitó al portero y definió en el área chica prácticamente solo, marcando el tercer gol a favor de los universitarios.

Durante el segundo tiempo, los gallos blancos se mostraron más ofensivos, peleando el balón en medio campo y tratando de burlar la línea defensiva de los Pumas, pero sus esfuerzos no fueron suficientes y se llevaron la derrota en su visita al Olímpico Universitario.

Al término del partido, Darío Verón dijo sentirse contento con el trabajo hecho por su técnico, quien ha trabajado en Pumas desde hace mucho tiempo y conoce bien al equipo. También comentó: “el equipo tuvo la oportunidad de meter goles y la aprovechó; hay muchas cosas que mejorar y en la semana tendremos tiempo para hacerlo.

Por su parte, el delantero Martín Bravo, destacó la contundencia de su escuadra y explicó que resulta pesado jugar con el intenso calor, “pero ya estamos acostumbrados”.

El técnico queretano, Gustavo Matosas, señaló: “en líneas generales, uno puede quedarse impresionado por el resultado, pero creo que hicimos un buen partido”.

Respecto a si la derrota le supo diferente sabiendo que los gallos blancos se quedarán en Primera División y Necaxa será en equipo que descienda, el estratega respondió: “la derrota siempre duele porque es una derrota, lo importante es que logramos que el Querétaro se quede en Primera”.

Matosas planea quedarse en México y en el equipo, planea reestructurar y localizar las posiciones en las que durante el año, no hubo un buen funcionamiento, para él seguir en gallos blancos es un reto ”chingón”, al que piensa hacer frente con la posibilidad de “armar un buen equipo con los jugadores que me gustarían y que me están haciendo falta”.

Mientras que el técnico universitario, Guillermo Vázquez, no asistió a conferencia de prensa y en su lugar envió al capitán Israel Castro, quien comentó que hicieron un buen trabajo “aunque tuvimos lapsos durante todo el partido, que no nos gustaron, pero al final ganamos y estamos contentos por eso, seguimos como líderes y eso nos traerá una recompensa en la liguilla porque podemos cerrar en casa”.

Respecto al trofeo por los 75 años del Instituto Politécnico Nacional, que entregaron a los equipos ganadores de esta jornada, Castro explicó que los más importante es pensar en la liguilla, “lo otro es punto y aparte.

“El equipo está pensando en mantener un equilibrio general, no en si somos los mejores o en las estadísticas”.






Bookmark and Share

18 de abril de 2011

MÉXICO SE SALVARÁ POR SU SOCIEDAD NO POR SU ESTADO: CASTELLS

  • Para cambiar la sociedad es necesario superar el miedo colectivo
  • El narcotráfico en México mejor organizado que la sociedad
  • Nuevas tecnologías, ventanas de libertad
Por Zianya Itandehui Sandoval Rodríguez
México (Aunam). El sociólogo Manuel Castells, director del Internet Interdisciplinary Institute en la Universitat Oberta de Catalunya, presentó su más reciente libro, Comunicación y Poder, y advirtió que quien tiene el poder también tiene el monopolio de la violencia y siembra miedo a la sociedad; por lo que “hay que superar el miedo, pero no individualmente sino en conjunto”, a través de las redes sociales.

Cuestionado por los asistentes al auditorio Ricardo Flores Magón de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, consideró que la estrategia del gobierno federal de combate al narcotráfico no está llevando a nada, porque los grandes sectores del Estado están bien penetrados y maniatados por el crimen organizado; lo cual genera que difícilmente “la respuesta, estrictamente en términos de represión policial, militar, judicial, pueda resolver el problema de fondo”.

Llamó a la organización: "De ahí que la construcción de una sociedad civil movilizada para la defensa de la seguridad de cada uno, para el aislamiento social y cultural del crimen organizado, parece como mínimo un complemento necesario, aunque no suficiente".

Aseveró que en México la táctica consiste en sembrar miedo a la sociedad, tanto que se llega a paralizar, y el único antídoto es perderlo; pero "no se puede romper el miedo individualmente, si se rompe individualmente es un acto heroico, tan heroico que quien lo hace normalmente acaba asesinado", de ahí que la solución no saldrá del Estado sino de una sociedad organizada y móvil.

Política en tiempos de comunicación global

Manuel Castells aseguró que el poder y la comunicación no van juntos, pero sí de la mano. Se trata de una simbiosis donde los medios son más importantes, porque las formas de política se adaptan a los medios. “No existes si no estás en el espacio de comunicación”.

Expuso que está forma de hacer política ha creado un nuevo mercado de profesionalismo dedicado a la filtración de información, donde hay personas especializadas en buscar datos que puedan destruir a un gobernante y después venderlos al mejor postor, pues ahora la destrucción de una persona se da en los medios.

Además aseveró que los medios tradicionales no están en desaparición con las nuevas tecnologías, lo que hay es que la BBC de Londres, el New York Times y la CNN se han tenido que mover a las diversas redes sociales, donde “la tecnología, más diez dólares y cuatro jovencitos, pueden lograr una expresión masiva, las nuevas tecnologías nos dan una ventana a la libertad”.

Los nuevos movimientos sociales se caracterizan por intentar cambios en los valores de la sociedad, no por buscar el poder. “Los movimientos sociales, que después se hacen políticos, vienen de causas profundas y se completan con las nuevas tecnologías”, no surgen de ellas.

Ejemplificó lo anterior con el caso de España, en donde en marzo de 2004, Zapatero le da la vuelta a Mariano Rajoy, esto se logró gracias a mensajes de celular que se enviaban entre amigos. En Italia, a “Berlusconi le fascinó la idea”, así que previo a las elecciones envía un mensaje a 15 millones de personas; pero surge el efecto contrario, porque un celular es algo muy personal.

Respecto a la situación de los países árabes, afirmó que el detonante fue el suicidio de dos estudiantes, como forma de defensa de la dignidad y contra la humillación, “los jóvenes se sienten identificados con este discurso”.

Para Castells, las redes sociales fueron importantes porque se pasa del espacio virtual, al espacio físico, entonces hay un llamado a la calle, un llamado a hacer barricadas, igual que sucedió en mayo de 1968.

Egipto en realidad no estuvo desconectado, asevera el sociólogo, porque se desconectó el internet pero no los teléfonos fijos y se comunicaron por ahí con la comunidad internacional cibernauta que tenía los medios, entonces el asunto se volvió internacional.

Para finalizar, invitó a leer su libro: “no le estoy haciendo publicidad, vayan a la biblioteca, róbenlo -lo que generó risas entre los asistentes- o búsquenlo en internet, seguramente estará ahí, como están otros textos míos, lo malo es que los afectados son los buenos editores, que son los que desaparecen”.






Bookmark and Share

17 de abril de 2011

LA OFUNAM ES PARA TODOS: RODRIGO MACÍAS


Por Angélica Jackeline Ferrer Campos
México (Aunam). En el marco de su 75 aniversario, la Orquesta Filarmónica de la UNAM, se presentó en la zona conocida como Las Islas, en el centro de Ciudad Universitaria.

El programa para esta ocasión especial constó de ocho melodías, que mezclaron las composiciones más relevantes a nivel mundial como la música tradicional mexicana; los alumnos, académicos y administrativos gozaron desde el Concierto para violín, cuerdas y continuo en mi mayor, op.8 no. 1, La Primavera, I Allegro, II Largo, III Allegro, compuesto por Antonio Vivaldi e interpretado por el concertino mexicano de origen polaco Sebastian Kwapisz, hasta pasar por la Suite México de Manuel Esperón, la cual contenía canciones relevantes de la época de 1910 como La Adelita, Mi querido capitán, La Rielera y La Valentina.

La segunda parte de la presentación, mostró el lado romántico de México con Flor de Azalea de Esperón y el nacionalismo a flor de piel con ¡Ay Jalisco, no te rajes! del mismo compositor y Caminos de Guanajuato, de José Alfredo Jiménez. Dichas canciones fueron interpretadas por el tenor José Luis Ordóñez, que fue recibido con gran aceptación por el público.

Para cerrar “con broche de oro” se presentó Bolero, de Maurice Ravel y como una canción extra para que todos bailaran y disfrutaran tanto del día como de la música tocaron Mambo, de Eduardo Gamboa.

“La música clásica no es elitista, por eso vamos a las facultades, parques, centros, teatros y algunos foros para llegar a ustedes”, comentó el director asistente Rodrigo Macías, al explicar porqué se encontraban en dicho lugar y para difundir de una mejor manera la exposición de música clásica entre la comunidad universitaria.







Bookmark and Share