22 de octubre de 2009

Y SI EL MUNDO SE ACABA... ¿IMPORTA?


Por Pablo Saldaña Amador
México (Aunam). El fin del mundo está cerca, a la vuelta de la esquina; sin embargo, para los protagonistas de Shock 2012 no tiene sentido pensar en un final. La obra, escrita y dirigida por Marco Vieyra y Richard Viqueira y estelarizada por Waldo Facco, Nur Rubio, Mariana Carbajal, va a las profundidades del individuo y expone lo vacía que puede resultar una existencia.

Los cinco seres que dan vida a esta historia, una pareja, una mujer embarazada, un humano en ciernes y un perro, mostrarán su lado oscuro. Los tres adultos, con un poco de agresividad, pasión y fuerza, reflexionarán sobre sus vidas y su relación consigo mismos y con la otredad, con la sociedad y el futuro.

Entre ladridos que representan la capacidad humana de destruir y autodestruirse, y cabezas de pollo que al arrojarlas sirven de catarsis por la ira acumulada y representan también la necesidad de combatir, la puesta en escena, durante 50 minutos, causará confusión en el espectador, con la intención de llevarlo a buscar sus propias dudas y soluciones.


En el Teatro Santa Catarina se exhibe al ser humano tal cual es, desde su más oscura y pútrida perspectiva. Las agresiones físicas y verbales se dan a través de un acrílico que representa la fragilidad del ser y la necesidad de protegerse aunque sea de manera fatua, incluido de uno mismo. También es metáfora de la transparencia que no se tiene, ni se desea.

Mientras el mundo se desmorona, no precisamente el año en torno al cual gira la obra, la muerte en vida, el odio, la depresión y la angustia, un poco aderezados con esperanza a veces vana, el úblico deberá someterse a un jicio del que quizá no salga bien librado.


Nadie se salvará del fin, cierto, pero pocos podrán decir que tuvieron un inicio, una historia protagonizada por un ser humano de verdad... entonces poco importa si el mundo de acaba en el 2012




Bookmark and Share

21 de octubre de 2009

USOS Y COSTUMBRES APLICABLES A LA SOCIEDAD MEXICANA: JESÚS SALINAS PIÑA

La investigación, es un trabajo de un alumno zapoteco adscrito al Sistema de Becas para Estudiantes Indígenas
Redacción Aunam
México (Aunam). Los usos y costumbres vigentes en 418 municipios de 570 municipios del Estado de Oaxaca, son “una visión moderna sobre cómo adecuar el derecho a la realidad social, política y económica del país”, aseguró el especialista en Derecho municipal, Dr. Carlos Quintana, al presidir el examen profesional de Jesús Salinas Pina, alumno adscrito al Sistema de Becas para Estudiantes Indígenas (SBEI), del Programa Universitario México, Nación Multicultural (PUMC) y se caracteriza por colaborar con la etnia zapoteca de su región.

Salinas Pina, originario de Pochutla, Oaxaca, concluyó sus estudios de licenciatura en derecho con la tesis “La aplicación de los usos y costumbres en el Derecho municipal mexicano en el Estado de Oaxaca”, trabajo que realiza un análisis del único estado que práctica este sistema jurídico, además de ser un seguimiento en la práctica y las transformaciones que ha generado la aplicación del Sistema de Usos y Costumbres de acuerdo a sus principales características.

Luciano Silva Ramírez, parte del jurado y miembro del Seminario de Derecho Constitucional y Amparo, apuntó que el “tema es complejo y posee diversas aristas; pero el ensayo que se presenta, profundiza los puntos más relevantes del Sistema de Usos y Costumbres de los pueblos indígenas del país, específicamente de Oaxaca”.

Carlos Quintana Roldán, especialista en Derecho municipal, mencionó que la práctica electoral y, las implicaciones sociales y culturales de este Sistema; están presentes desglosadas en la investigación con una visión moderna.

Mientras tanto, el Lic. Edmundo Elías Musi, Director del Seminario, recalcó el avance significativo de “La aplicación de los usos y costumbres en el Derecho municipal mexicano en el Estado de Oaxaca para el conocimiento e investigación del tema.

Salinas Pina se interesó en dar un panorama actual de los municipios regidos por el Sistema de Usos y Costumbres; el reconocimiento de los derechos indígenas y la autodeterminación que les otorga la Constitución del Estado mexicano. (LMHM/09)




Bookmark and Share

RESALTAN JUGADORES DE PUMAS EN LA TEMPORADA DE FUTBOL AMERICANO

  • Jugadores pertenecen a los Pumas de Acatlán y Ciudad Universitaria
  • Pumas domina las estadísticas de la Liga Mayor de la ONEFA
Redacción Aunam
México (Aunam). Jugadores de Pumas de Ciudad Universitaria (CU) y Pumas de Acatlán dominan en las estadísticas de la Liga Mayor de la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA), al tener los mejores ataques, informó la Comisión del Deporte de la Universidad Nacional Autónoma de México, mediante un comunicado de prensa.

Pumas CU, ha sido uno de los mejores en la temporada, al permanecer invicto 5-0, así como compartir el primer lugar con los Auténticos Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León, es el mejor en yardas totales, con 2 mil 636 (920 por tierra y mil 716 por aire).

Por su parte, Pumas Acatlán resalta al tener la mejor ofensiva en yardas y encabeza con marca de 3-2, ya que ha generado mil 367 (534 por tierra y 833 por aire).

El corredor de Pumas CU Jonathan Barrera ha sido de los dominantes, pese a no jugar se mantiene al frente en los rubros de puntos anotados, yardas ganadas y mezcladas.

Junto a él, Mauricio Morales, el número 12, se ha distinguido como el especialista en goles de campo y puntos extras, al obtener 28 de estos últimos, cuatro goles de campo de 10 a 30 yardas, y tres goles de campo de 31 a 45 yardas, para 49 puntos.

Tres jugadores de Pumas Acatlán dominan en las estadísticas, ellos son: el mariscal de campo Daniel Trejo, al dominar con 46 completos de 71 intentos para 666 yardas, ocho touchdowns y dos intercepciones; el corredor Roberto Rotaeche con 29 acarreos para 256 yardas y anotar 36 puntos y el receptor Óscar Muñoz con 12 recepciones para 186 yardas. (LMHM/09)




Bookmark and Share