15 de octubre de 2009

29 AÑOS DEL TIANGUIS DEL CHOPO



Por Claudia Verónica Islas
Esa era la señal. El Chopo abría un sábado más sus “puertas” a la diversidad contracultural de México. La Biblioteca José Vasconcelos marcaba el inicio de un sitio donde el maquillaje de algunos se corría, debido al sudor provocado por el intenso calor.

La distribución del programa ubicaba a diferentes bandas: “Rebel Arts”, “Codux Festivos”, “Stereopolar” “Transmetal”, entre otros, eran las próximas presentaciones.

En el camino se apreciaba la venta de discos. La canción Poison de Alice Cooper, llevaba a un local donde se vende todo lo relacionado al Heavy Metal: playeras, pulseras de picos, todo para metaleros.

Los asistentes caminaban de un lugar a otro, mientras algunas “etiquetas sociales” se podían emplear: ese es dark; ese es fresa, qué hace aquí; ese es emo, aunque éstos últimos casi brillaron por su ausencia.

Al finalizar el pasillo se encontraba el escenario, lugar donde tocarían las bandas y donde el público ya estaba reunido. A un costado, el letrero de “por favor no consuman drogas ni alcohol”.

“¡Arriba la banda!” y “¡Chido Transmetal!”, gritaba un cúmulo de jóvenes que al parecer no había leído el letrero, pues su actitud y el traer consigo una anforita de mezcal connotaba que tan ebrios estaban.

Pronto comenzó a tocar Transmetal, el tras y el death metal vibraron, el público saltó y comenzó a mover la “mata” de un lado a otro. La banda parecía contenta.
Un pequeño receso en lo que acomodaban sus instrumentos para dar lugar a otro grupo permitió escuchar la voz de Lorenzo Parida, bajista de Transmetal, la endemoniada banda del rock. En exclusiva para Aunam, declaró: “es la primera vez que tenemos oportunidad de tocar en el Chopo… un espacio que ha trascendido alrededor de los años y ha sido un foro para diferentes manifestaciones del arte, de la música; es el único lugar que existe en el mundo con esas características”.

El músico etiqueto al Tienguis como el paraíso de la música, percatándose siempre de las nuevas propuestas y bandas, y aludió que el problema es que no hay apertura, la oportunidad de mostrarlas, “desgraciadamente no hay infraestructura, dinero, e interés de las autoridades”.

Pasaron horas y las bodegas de ropa seguían albergando a diversos compradores, cada uno buscaba algo de acuerdo su estilo. La venta de libros da pauta al acercamiento de la cultura, pues diversos individuos se amontonaban a comprar e intercambiar ideas.

Javier Escamilla, vendedor de literatura desde hace 15 años, menciona que el Chopo es el único espacio libre para los jóvenes y se va renovando constantemente; a pesar de la onda subterránea, por los rockers, tiene una organización que lo mantiene a flote. “Todos estamos muy organizados, no permitimos que se consuman drogas, ni violencia en lo absoluto, nos mantenemos en contacto muy seguido con la Delegación”.

Afirmó que no ha habido cambios ideológicos a lo largo de 15 años, en las diversas corrientes de rock, y que hay una tolerancia absoluta. En contraste, el rastafari y artesano “Saúl” aseveró que en México no hay educación, y que existe un rezago de 100 años, “todos los géneros de música no alternan, compiten, hay una bola de envidias y egoísmo, no ha crecido el reggae ni el rock, desde los 60…estoy encabronado y reniego del sistema desde chavo”.

Declaró que se suponía que el Chopo seria un espacio abierto de expresión cultural, y que ahora los organizadores de éste sólo tienen intereses económicos, ya no es cultural. “Pinche país, los jóvenes en la pendeja chupándose el dedo o comiéndose los mocos todavía, bola de apáticos piensan que saben un chingo y no saben nada”.

Denotó su enojo y afirmó que en el Tianguis ya no hay esencia. Sus 20 años en aquí le dan experiencia para afirmar que el comercio se ha apoderado de todo. “Sólo es la apariencia, la fama; es tan vacío como el mundo, el reggae es lo más autentico, religioso y filosófico, pero hay mucha farsa y éste no crece. En México, quienes levantan el movimiento son grupos de Centroamérica y Sudamérica, más que los de Jamaica”.

Finalmente la tocada había terminado. La convivencia entre las contraculturas aún no. Bajo el calor y sobre la basura, parte del público se reunió a festejar al Tianguis del Chopo, al mismo tiempo que alguien gritaba: “¡vamos por las chelas, que la fiesta apenas comienza!”.




Bookmark and Share

SE SUMAN UNIVERSITARIOS A LA LUCHA DEL SME


  • Buscan recuperar la Compañía de Luz y Fuerza
  • Marcharán “en defensa del patrimonio nacional”
Por Pablo Saldaña Amador
México (Aunam). Miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), del Sindicato de Trabajadores de la UNAM, académicos y alumnos de la institución se comprometieron a marchar juntos por las calles del Distrito Federal en protesta por el Decreto de Felipe Calderón que extingue a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro.

En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, los miembros del SME hablaron de que uno de los principales móviles para esta acción es la pronta instrumentación del llamado “Triple Play”, proyecto en el cual el gremio estaba trabajando y por el cual se planeaba prestar servicios de telecomunicaciones, televisión digital, telefonía e Internet, entre otros, al Valle de México.

Recordaron que los hombres más adinerados del planeta son aquellos dedicados a este rubro, no tanto a la distribución de energía eléctrica, y exhibieron algunas de las irregularidades que, aseguran, existen en el proceso de liquidación. También protestaron por despliegue mediático que, dicen, se ha instrumentado en su contra.

Entre los estudiantes que tomaron la palabra destacó la participación de “Matías”, quien propuso la realización de foros, mesas de discusión y no sólo volanteos y marchas, pues “podemos llenar 50 veces el Zócalo, pero sin propuestas no lograremos nada”. Por ello, llamó a convertir a la Universidad en “Centro de Inteligencia y Atención” de este y los demás problemas que afectan al país.


Además estableció la necesidad de generar nuevos canales de comunicación popular, utilizar la inteligencia y, principalmente, la imaginación en cada protesta y manifestación, agotar las instancias legales mediante amparos y acciones legislativas, y no caer en provocaciones que generen violencia y desprestigien al movimiento de resistencia.

León Molina, del SME, aseguró que el golpe hacia su organización se debió más a que se trata de un sindicato combativo que a su mal funcionamiento, y que si el Contrato Colectivo del que gozaban era privilegiado se debía a décadas de lucha organizada. Lamentó que se cuestionen las prestaciones; por el contrario, aseguró que todo obrero mexicano debería luchar por alcanzar condiciones laborales óptimas.


Raúl Hernández habló de las “falsedades” en que se ha escudado el gobierno federal, como el costo de 42 mil millones de pesos. Aclaró que si la empresa no generaba ganancias era porque estaba impedida para generar electricidad; por la existencia de subsidios que provocaban que vendiera la energía más barata que a como la compraba a la Comisión Federal de Electricidad, y porque los principales consumidores, como Los Pinos, el Metro y varios grupos industriales gozan de exención.

Por su parte, los trabajadores de la Máxima Casa de Estudios presentes recalcaron la necesidad de realizar brigadeos y movilizaciones; exigir la salida de la Policía de las instalaciones de Luz y Fuerza, así como la recontratación de los trabajadores liquidados y la derogación del decreto presidencial. Puntualizaron la necesidad de conformar, para la próxima semana, el Consejo Nacional de Huelga, que sería el órgano central de una serie de medidas jurídicas, políticas y sociales, encaminadas a una huelga nacional.




Bookmark and Share

11 de octubre de 2009

NGIYABONGA, CUAU... MÉXICO AL MUNDIAL*

Por Isaid Mera Martínez
México (Aunam). Se pudiese pensar que fue un Déjà vu, y sí, hace ocho años Cuauhtémoc Blanco, Francisco Palencia, Rafael Márquez y Javier Aguirre llevaron a México al Mundial del 2002. Ahora, los mismos personajes consiguieron el pasaje a Sudáfrica venciendo a El Salvador 4-1. La vida dio muchas vueltas en este tiempo, pero “los viejos” siguen siendo los estandartes de una selección que se aferra a sus históricos.

Todo mundo llegó puntual a la cita; ambos equipos arribaron con la ilusión de sacar el resultado, la gente con ganas de fiesta, y hasta abejas con ganas de ver el triunfo del Tri.

En la semana se habló de la ausencia de Cuauhtémoc en el partido, pero todo fue estrategia, el Temo jugó y, aún diezmado, dio cátedra una vez más recibiendo un justo premio a su trayectoria con su gol.

El primer tiempo fue soso, la selección nacional no encontró nunca ritmo y se limitó a algunos destellos individuales. Al minuto 24 México hilvanó una serie de pases dentro del área, la pelota quedó en los pies de Blanco, que a los tumbos se plantó frente al arquero Montes, pero justo antes de impactar el esférico, el defensor Marvin González punteó la pelota metiéndola al fondo de su portería, Así el Tri se puso en ventaja y el defensa salvadoreño no se quedó con las ganas de meter un gol en el Azteca.

Parecía que entrando el primer tanto, los goles caerían por racimos, pero no fue así, sólo una jugada antes de terminar el primer tiempo en donde “Guille” Franco le puso un bombón a Vela, éste se tiró de forma espectacular con una chilena, lamentablemente su disparo fue con la espinilla y el portero salvadoreño atajó el balón mandando a tiro de esquina.

No hubo más en la primera mitad. México cumplía el objetivo aunque no satisfacía con la expectativa de fiesta y goles de la afición, que copó el monumental estadio Azteca.

Al inicio de la segunda parte El Salvador se veía decidido a sacar algo del recinto de Santa Úrsula, lo intentó, pero no tuvo los argumentos futbolísticos para que fuera un partido más reñido. México tuvo opciones claras, pero siempre se encontraban con los torpes pies de Vela, Guardado y Juárez que no supieron definir, ni meter buenos centros en la zona de definición.

Fue hasta el minuto 70 que el festejo empezó completamente; dos “taquitos” uno de Cuauhtémoc y el segundo de Vela para darle la pelota a Franco, éste intentó driblar a su marcador, pero al no poder sirvió el balón al Temo que de primera y con la clase que siempre lo ha caracterizado definió de pierna derecha para decretar el dos por cero. En su último partido eliminatorio con la selección azteca, el “Cuau” metió su gol.

Al minuto 77 se vivió el momento más emotivo del encuentro; Javier Aguirre decide sacar a Blanco y dar ingreso a Francisco Palencia, el estadio entero se puso de pie para ovacionar a su ídolo, el “Cuau” caminó lento rumbo a la banda, disfruto ese momento y repartió aplausos a la tribuna. El público agradeció a Cuauhtémoc todo lo que le ha dado con la casaca nacional y el jugador retribuyo ese apoyo brindando palmas de agradecimiento al jugador número 12.

Palencia también tuvo su homenaje particular. Recién ingresado al terreno de juego, recibió un pase en la entrada del área de Carlos Vela, Paco controló y de tres dedos impactó la pelota clavándola en el ángulo. Golazo del “Gatillero”, clímax de la fiesta en el Azteca, y gratos recuerdos de lo que ocurrió el 11 de noviembre de 2001 y que se volvió a repetir el 10 de octubre de 2009.

El Salvador consiguió el tanto del honor, obra de Julio Martínez que de tres cuartos de cancha cobró un tiro libre incrustando el balón en la orquilla, justo donde al inicio del partido las abejas se habían colocado. Guillermo Ochoa pudo hacer más pues le dobló las manos el disparo del salvadoreño.

Ya cuando el “Cielito Lindo” se entontaba en todos los rincones del Azteca, vino la cortesía del visitante; el defensa Marvin González quiere retrasar el balón a su portero y le da un pase de gol a Carlos Vela, que, después de fallar hasta lo que no tocó, por fin pudo conseguir su gol, de pierna izquierda definió ante la salida del arquero.

“¡Nos vamos al Mundial, nos vamos al Mundial!” el Coloso a una voz gritaba la típica frase que, afortunadamente, cada cuatro años nos hemos acostumbrado a cantar. La fiesta se cumplió, el homenaje a los históricos Blanco y Palencia, también, y, lo más importante, la bandera nacional hondeará en los cielos de Sudáfrica. ¡México está en el Mundial!.

Que se agarren los leones y los rinocerontes, pues allá va México, no sólo la selección si no también los miles de aficionados que sin importar la crisis y los obstáculos que se presenten, estarán allá haciendo de Sudáfrica una sucursal más de nuestro país.

Que sea un Mundial Histórico para nuestro México, jugadores hay, aparte de los “viejos” están los jóvenes como Vela, Giovani, Juárez, Barrera, Arellano y Ochoa, aparte de los descubrimientos de Aguirre, Israel Castro y Sabah. Así que el Tri tiene los elementos para lograr el deseado quinto partido –cuartos de final- y por qué no, aún más. ¡Todavía México, todavía!

------------------------
*NGIYABONGA: Gracias, en Zulú, el idioma más practicado en Sudáfrica





Bookmark and Share

CÓMO HAN PASADO LOS AÑOS, LAS VUELTAS QUE DIO LA VIDA

Por Isaid Mera Martínez
México (Aunam). “Y aquí estamos lado a lado como la primera vez”. La vida de los referentes del cuadro tricolor ha estado ligada en los últimos años, Javier Aguirre, Cuauhtémoc Blanco, Rafael Márquez y Francisco Palencia han entremezclado sus trayectorias teniendo como marco la selección de México.

“Cómo han pasado los años, qué mundos tan diferentes y aquí estamos frente a frente como dos adolescentes”, con el sueño de competir, juntos, en una Copa del Mundo.

En el año 2001 Francisco Palencia tocaba el cielo con las manos, su equipo, Cruz Azul, consiguió el mejor papel en la historia del futbol mexicano en la Copa Libertadores, ese mismo año el “Gatillero” se fue a jugar a Europa con el Español de Barcelona. En la ciudad Condal, Rafael Márquez cumplió este verano 6 años defendiendo la casaca del Futbol Club Barcelona siendo, por mucho, el mejor futbolista mexicano después de Hugo Sánchez.

El “Pentapichichi” empezó el ciclo mundialista rumbo a Sudáfrica 2010; el puesto fue largamente esperado por Hugo, pero no pudo con el “paquete” y después de la humillante eliminación de la selección mexicana de las Olimpiadas de Beijing, fue despedido dejando el cargo a Sven Goran Erickson.

El sueco tampoco logró levantar al equipo mexicano y, debido a sus pobres resultados, fue separado del cargo el 2 de abril de 2009. El mismo mes, pero el día 16, fue presentado Javier Aguirre como el elegido a suceder a Erickson con la difícil encomienda de corregir el rumbo del selectivo mexicano que acumulaba sólo tres puntos en igual número de partidos comprometiendo el boleto a la justa Mundialista.

Ahora, Cuauhtémoc Blanco jugará su tercer Copa del Mundo; Francia 1998, Japón-Corea 2002 y Sudáfrica 2010. De no ser por los problemas, nunca aclarados, con Ricardo Lavolpe, el “Temo” hubiese jugado cuatro máximas justas del balompié, contando la de Alemania 2006.

Hace tres años, Javier Aguirre fue contratado por uno de los grandes de España, el Atlético de Madrid puso sus ojos en un entrenador que consiguió maravillas con el modesto Osasuna de Pamplona. El “Vasco” afrontaría su más grande reto como director técnico de un club de futbol, para ayudar a Aguirre, la directiva colchonera contrató a Sergio “Kun” Agüero, la última joya del futbol argentino.

El club Boca Juniors consiguió la cuarta Copa Libertadores de su historia al vencer al Cruz Azul en serie de penales. El juego, disputado en el estadio de La Bombonera el 27 de junio de 2001, no fue sencillo para los “ches” pues perdieron el encuentro 0-1 con gol de Francisco Palencia. La final llegó a los tiros de los once pasos porque el marcador global fue 1-1 ya que una semana antes los Xeneises habían vencido a los Celestes 0-1 en la cancha del estadio Azteca.

En el Coloso de Santa Úrsula, el 8 de octubre del año 2000, el trinitario Ansil Elcock hizo una entrada asesina a Cuauhtémoc Blanco provocándole una rotura de ligamentos dejándolo fuera de las canchas por 6 meses.

El sueño europeo del “Cuau” se vio truncado con dicha lesión, pues el 10 jugaba en el Valladolid español. A su regreso al césped, después de la lesión, Blanco no volvió a ser el mismo, y terminó regresando al futbol mexicano con el América. Su máximo logro con el cuadro vallisoletano fue un golazo de tiro libre que metió al Real Madrid en el 2001, para ser más precisos en septiembre 29.

Veintinueve son los delanteros que han sido convocados al Tri en el proceso mundialista que empezó en 2006, siendo el más efectivo Carlos Vela con 6 anotaciones seguido por Nery Catillo con 5 y Omar bravo también con 5 goles, éste último jugó, sin suerte, en el club donde milita Andrés Guardado, el Deportivo La Coruña de la Liga Española.

En la “Liga de las Estrellas”, Rafael Márquez ha brillado con el Barcelona; Rafa ha ganado 3 Ligas y dos Champions League con el club catalán y es considerado un referente del equipo dirigido por Josep Guardiola. A principios del mes de octubre de este año, la directiva del Barca le ofreció una renovación de contrato por dos años más, por lo que, su relación laboral con el equipo terminaría en 2012.

El portal electrónico del diario español El Mundo Deportivo publicó la nota de la renovación y en el espacio otorgado a los cibernautas para expresar su opinión, los aficionados alabaron la trayectoria de Márquez, calificativos de “histórico”, “irremplazable” “el gran mexicano” y “el mejor 4 de la historia” fueron expresados por los visitantes de la página.

Es contrastante que Rafa Márquez en su país no es considerado así, pues debido a varios episodios “negros” en su andar con el tricolor, hoy en día la afición mexicana considera que no debiera ser convocado. En el portal deportivo mexicano Mediotiempo.com se publicó una nota donde se dice que el “Kaiser” michoacano será el capitán del representativo nacional frente a El Salvador el próximo sábado 10 de octubre.

Los comentarios hechos por los visitantes fueron de rechazo a la capitanía de Márquez, “traidor” “vende patria” “vedette” y “viejo” fueron los calificativos hechos contra el zaguero. La razón es sencilla, el michoacano tiene la particularidad de que en los partidos importantes se hace expulsar (dos veces frente a Estados Unidos) o comete penaltis en contra de México (contra Portugal en Alemania 2006).

El error más recordado ocurrió en el Mundial del año 2002; cuando la selección perdía 2-0 frente a Estados Unidos, Rafa dio un codazo artero al mediocampista estadounidense Cobi Jones dejando a los verdes con 10 hombres y así enterró las últimas posibilidades de remontar el marcador.

Ese partido fue el último en el ciclo de Javier Aguirre al mando del tricolor. En la justa de Japón-Corea 2002, el “Vasco” decidió jugar con Jared Borguetti de centro delantero dejando a Francisco Palencia en la banca durante todo el Mundial. Al regresar a México, el “Gatillero” criticó a Javier argumentando que “es una persona que no habla de frente” y que “jamás me explicó cara a cara por qué no jugué”.

Los años pasaron y el martes 6 de octubre del presente año, Paco Palencia fue convocado al representativo tricolor dirigido por Javier Aguirre; al cuestionarle al delantero de Pumas si aún conservaba algún resentimiento con el “Vasco” por lo ocurrido en 2002, éste dio por zanjado el tema y dijo que “eso ya pasó y ahora lo importante es conseguir el boleto a Sudáfrica; la relación con él es cordial”. El entrenador que le quitó la posibilidad de disputar aquel Mundial, ahora le abrió las puertas para, si la suerte le acompaña, jugar el del 2010.

Los “viejos”, por la experiencia y los blasones que tienen, coincidieron en la cancha del Azteca el 11 de Noviembre de 2001. México derrotó a los catrachos 3-0 con dos goles de Cuauhtémoc Blanco y uno de Palencia, Rafael Márquez jugó como defensa central y el entrenador era Javier Aguirre. Aquella tarde memorable se conjuntaron en la cancha para, después de una eliminatoria tormentosa, conseguir el pasaje al Mundial de Japón-Corea 2002.

“Habrán pasado los años, pero el tiempo no ha podido hacer que pase lo nuestro”. Y sí, 8 años después, los mismos personajes tienen en su mente y en sus pies volver a escribir otra página histórica para el futbol mexicano.



Bookmark and Share

METAMORFOSIS SIN RÉPLICA, PARA SOBREVIVIR AL FIN DEL MUNDO


Por Pablo Saldaña Amador
México (Aunam). Entre hamacas, cucarachas, utensilios de té, un ventilador viejo y una reportera sarcástica e incrédula ante el Apocalipsis infranqueable, se presentó el tercer estreno de Proyecto 2012, Metamorfosis antes del agua-Réplica para sobrevivir; obras cargadas de ironía, sarcasmo, humor negro y las penumbras propias del fin de los tiempos.

Bajo la dirección de Conchi León y Mahalat Sánchez, las actrices Montserrat Marañón y Sandra Avendaño, acompañadas por Israel Islas, abren la historia interpretando a dos hermanas que recuerdan su vida y los momentos en que, para cada una, acabó el mundo a lo largo de sus vidas. Lacónicas, refieren que el fin de la humanidad no es nada comparado con lo que se vive día a día.

Transformarse o morir


Después llega el humor peninsular, enmarcado en el diálogo de una madre y su hija emo, que hablan de la “influencia A HLNL” de Elba Esher Gordillo, de la crisis y la percepción de que todo el argüende es cosa de huaches. Yucatán es el escenario idóneo para ironizar y reflexionar sobre la tragedia nacional.


Luego vendrían inundaciones y transformaciones. En un juego de hamacas de tres pisos, se hace referencia a Kafka y su visionaria capacidad de convertirse en el único animal preparado para sobrevivir al caos: la cucaracha. Y es que, al parecer, no hay otra vía.


Al final del primer montaje, una reportera se comunica por celular con su equipo, habla de la situación, anarquía y locura que los personajes presentados han vivido. Es cruel y despiadada, pero certera.


Sobrevivencia cuestionada


Cuenta regresiva en completa oscuridad. El cronómetro en ceros indica que no hay más y los sobrevivientes deberán ajustarse a las nuevas condiciones terrestres, desconocidas, ambiguas. La comida y el agua serán escasas, al igual que las relaciones humanas.

Una pareja vive el fin del mundo diariamente. Ella, encerrada en una burbuja para evitarle el peligro, como en su propio “Castillo de la Pureza”; él se encarga de proveer lo básicamente necesario y se auto-permite salir. Ambos tratan de sobrellevar una relación repleta de galimatías.


Pasan los días y la situación no mejora, al contrario, el tiempo se encarga de ahondar los sinsabores; sin embargo, una vez más la humanidad demuestra que su mejor arma es precisamente lo que le da dicha catalogación: una mezcla entre inteligencia y sentimientos. Hay entendimiento, hay vida, hay tiempo… resurge la esperanza.

El tercer estreno de Proyecto 2012, Se perderán los hombre, Se perderán los dioses llegó a Santa Catarina con una visión fresca y renovadora, a la altura de lo hasta ahora presentado. El ciclo, ronda de las puestas en escena que lo conforman, estará hasta el 6 de diciembre… quizá después no haya un futuro.




Bookmark and Share

“DE LO MACRO A LO MICRO”, OPORTUNIDAD PARA COMPRENDER EL FENÓMENO DE LA VIDA

  • Más de 40 equipos interactivos y talleres científicos para los visitantes
Por Christian E. Mendoza Méndez

México (Aunam). El Universum Museo de las Ciencias de la UNAM inauguró la exposición “De lo Macro a lo micro”, con el objetivo de despertar el interés del público en general hacia la paleontología, la minería y la biología.

La arquitecta Lourdes Guevara, de Coordinación de Museos; Arturo Gonzáles, director del Museo del Desierto; Leopoldo Javier López en representación del Museo de Metales y Peñoles de Torreón, Coahuila y Rene Drucker, titular de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia DGDC, después de un discurso de bienvenida y frente a los medios de comunicación e invitados especiales, cortaron el listón de inauguración.

“De lo Macro a lo micro” es un proyecto multidisciplinario, se divide en dos exposiciones: “Habitantes de Cretácico” y “MICROBIOS: Invasores invisibles, aliados sorprendentes”; complementado por la exposición temporal “NAICA Colosos de cristal”.



“NAICA Colosos de Cristal” es una muestra de distintas formaciones de cristales, fotografiadas en su ambiente, donde las condiciones de calor son extremas, alcanzando temperaturas de 50 °C y una humedad de casi 100% localizadas a una profundidad de 290 metros bajo el nivel del mar.

“Habitantes del Cretácico” es una exposición de 40 equipos interactivos, dinosaurios robots como el Tiranosaurio Rex y el Triceratops, hay réplicas de esqueletos del Sabinasaurio y de un Quetzalcoatlus.

La exposición es el resultado de años de investigación de paleontólogos, geólogos, ingenieros, diseñadores y museógrafos que han realizado hallazgos en Coahuila con el fin de entender algunos conceptos fundamentales de la paleontología y la evolución a través del material interactivo del museo.

La última parte de la exposición corresponde a “MICROBIOS: Invasores invisibles, aliados sorprendentes”, un espacio que incluye videojuegos temáticos y efectos especiales para conocer y reflexionar sobre el papel de los microbios en nuestra vida cotidiana.


Se explica la historia de algunas de las enfermedades más devastadoras de la humanidad, como la peste bubónica y la viruela. También se informa de cómo la investigación científica ha sido un elemento crucial para la rápida acción contra las enfermedades emergentes como la influenza AH1N1.

Arturo Gonzáles, director del Museo del desierto destacó que un problema grave es la falta de científicos, por lo tanto la exposición tiene el objetivo de captar la atención de niños y jóvenes; que vean en la ciencia una ventana de oportunidades.

René Druker, titular de la DGDC, menciono las expectativas del proyecto, como transmitir al mayor número de visitantes una mejor perspectiva científica. “Aquí, encontraremos distintas expresiones de la vida, las formas minúsculas que afectan nuestra vida como el Virus AH1N1” mencionó. Además, invitó al sector privado a apoyar este tipo de actividades interactivas y científicas, ya que el presupuesto de la universidad es insuficiente.


En entrevista para Aunam, la Arquitecta Lourdes Guevara, de Coordinación de Museos, comentó: “la dificultad más grande fue introducir al Tiranosaurio Rex a las instalaciones, su peso es de cinco Toneladas y no cabía por la puerta”. Por otra parte destacó que la participación del Museo del Desierto y del Museo de Metales y Peñoles fue fundamental para lograr el montaje de la exposición..

Ligia Kamss Paniagua, directora de la escuela Nacional Preparatoria #3, asistió a la inauguración, comentó que lo que más le agrado fue la interacción útil en el proceso de enseñanza didáctica para los estudiantes.

Universum albergará la exposición “De lo Macro a lo micro” a partir del 8 de octubre hasta enero del 2010 par todo el público, prometiendo ser una experiencia única, interactiva y divertida.





Bookmark and Share