3 de octubre de 2009

ACCIÓN DOS DE OCTUBRE, UNA PROTESTA DE ALTURA

  • Compensar la ausencia de educación en las nuevas generaciones: Sergio Arroyo
Por Christian E. Mendoza
México, (Aunam) En el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), los artistas visuales Enrique Jezik y Redas Dirzys, ascendieron por el exterior de la Torre de Tlatelolco con la ayuda de la Asociación de Montañismo de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, para recordar la matanza estudiantil de 1968.

En esta ocasión el CCUT mostró ante los contingentes de protesta, el proyecto Acción Dos de Octubre. Escalando la Torre de Tlatelolco con una tabla a cuestas con la imagen de Días Ordaz y Echeverría como los represores del movimiento del 68, con el propósito de asumir el peso histórico y las culpas de la represión ante la exigencia de justicia.

El artista visual argentino, Enrique Jezik, se inspiro a partir de un trabajo previo del artista lituano Redas Dirzys, quien realizo en Lituania un concepto parecido con la imagen de Sadam Hussein; por lo que decidieron adaptar el proyecto a los años de represión y autoritarismo en conjunto con el Memorial del 68 ubicado en el CCT.


Proveniente de Lituania, Redas Dirzys es director de la Escuela de Arte de Alytus, considerado como uno de los mejores artistas de Lituania, fue aclamado por los asistentes al contemplar su llegada al último piso; una altura de 22 pisos, 85 metros de altura.

En entrevista para Aunam, Sergio Raul Arroyo actual director del CCUT, considera necesario las expresiones artísticas como medio alterno de exigir justicia, transmitir a las nuevas generaciones de estudiantes la importancia de reflexionar sobre la historia de México, “Compensar la ausencia de información, ser concientes del vacío histórico de nuestra educación”.

Al concluir la exhibición, familiares de Enrique Jezik aclamaron el esfuerzo de ambos artistas, emocionados por el acto de protesta comentan que es necesario mostrar actividades artísticas para recordar los acontecimientos del 68 y el hecho no quede impune.





Bookmark and Share

LLEGAN LOS CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS A LA UNAM


Por Pablo Saldaña Amador
México (Aunam). Victoria, Guerra, Hambre y Muerte se dispersaron a lo largo del mundo desde hace muchos siglos; sin embargo, a partir del primero de octubre harán ronda en el Teatro Santa Catarina de Coyoacán. Los cuatro Jinetes del Apocalipsis explicarán a los seres humanos cómo funciona el desenlace de la humanidad.

En varios tiempos, con un poco de humor, referencias históricas, bíblicas e ideológicas, los agoreros ecuestres charlarán sobre situaciones que han llevado al ser humano a sentir que todo acaba; además, el espectador tendrá la oportunidad de vivir las cinco fases que se presentan en cualquier catástrofe individual o el enfermo terminal: negación, depresión, ira, negociación y aceptación.

A través de dos mundos encontrados en un sólo lugar, Ernesto Anaya y Lydia Margules unen sus talentos y fusionan obras en la puesta escena 3-2-1-0… Mecánica del fin del mundo, una exploración a lo general y lo intrapersonal que tal suceso conlleva.

La función es dinámica e interactiva. El espectador tendrá que girar más de una vez la cabeza para aprehender el mensaje; se verá rodeado de alegorías y simbolismos, aunque también de lugares conocidos y comunes. Irá de lo sombró de un encierro a las meditaciones de Moctezuma o la relación emocional de Carlos Marx y Federico Engels.

Anaya y Margules no dejan recovecos. Su visión del Apocalipsis es que se vive ahora, a diario. En la intimidad desoladora del que está muriendo, en la sociedad allanada por los cambios, en un arca sin esperanza ni consuelo. No obstante, el humor está latente, como si fuera la única herramienta para sobrevivir al caos venidero.

El fin del mundo está cerca, poco más de dos años. Con esta premisa, irrefutable ante los hechos plasmados en el teatro, Proyecto 2012 presenta su segundo estreno. Es un ciclo compuesto por diferentes visiones e interpretaciones sobre un futuro en que se acabarán los hombres y los dioses.

Si los profetas aciertan, lo mejor sería estar preparados para la cuenta regresiva: 3-2-1-0… Mecánica del fin del mundo.

Fotos: Mariana H. Reséndiz


Bookmark and Share

LITERATURA EUROPEA VISITA POLÍTICAS

Por Christian Mendoza
México (Aaunam) En el marco del Tercer Festival de las Literaturas Europeas (FLE3), asistieron los escritores Andra Rotaru (Rumania) y Hans Van de Waarsenburg (Países Bajos) a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales FCPyS-UNAM; ofrecieron una serie de pláticas con los alumnos sobre las características de su poesía y su relación con la cultura mexicana.

El FLE3 se trata de autores de reconocida trayectoria en sus respectivos países, por lo que será una oportunidad para conocer su obra de viva voz, de manera individual y detallada, una serie de reflexiones enmarcadas en su respectivo ámbito literario y cultural.


Hans Van de Waarsenburg, escritor holandés, expone en su trabajo la geografía de la vida cotidiana inmersa en la realidad de un clima lluvioso. Catalogó sus escritos como funciones existenciales, tal y como lo expone en “Poeta Muerto”.

Andra Rotaru, proveniente de Rumania, destacó que la literatura europea se define por los ritmos comunes de reflexión interna con las emociones, concibiendo una poética de origen puro de preocupaciones y sentimientos. En sincronía con los aspectos europeos de literatura, ha basado su inspiración en vida y obra de trascendencia cultural de Frida Kahlo, por su concepto de “sufrir con dignidad”, destacó Andra Rotaru.

Ambos escritores en convivencia con alumnos y maestros de la FCPyS reconocieron a sus poetas mexicanos favoritos entre los que destacan José Emilio Pacheco y Octavio Paz.




Bookmark and Share

INICIA VIAJE AL COSMOS EN EL UNIVERSUM

  • El recorrido de un mes, forma parte de los festejos del año internacional de la astronomía
Por Redacción Aunam
México (Aunam). El Museo de las Ciencas Universum presentará la muestra El Mes Galileano, del cinco al 30 de octubre en el marco del año internacional de la astronomía; se trata de un recorrido con destino al cosmos y en el que los visitantes a dicho recinto podrán conocer la vida de un astrónomo y de su madre bruja que casi muere quemada en la hoguera, así como la de un hombre condenado a ser prisionero de por vida, informó el museo en un boletín de prensa.

Las paradas incluyen un recuento de los viajes de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) a Saturno y Júpiter, y a través de representaciones teatrales es posible que el público pueda cuestionar a Galileo Galilei, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Científicos e historiadores discutirán si el hombre podrá llegar a habitar Marte o qué indicaría que un extraterrestre fuera inteligente, éstas y otras preguntas, junto con todos los soñadores que han tratado de responderlas tendrán respuesta”, agregó la dependencia en el boletín.

En el siglo XVII, las teorías indicaban que Saturno no tenía anillos, la Luna no tenía cráteres y Marte daba vueltas a la Tierra, ideas que fueron denunciadas erróneas por Galileo Galilei y el astrónomo alemán Johannes Kepler quienes argumentaban que la Tierra era sólo una pequeña parte de un inmenso universo, tal como lo concebimos hoy.

“Así este tributo planea mostrar las diferencias del cosmos de los años 1600 y el de nuestros tiempos, que el espectador se involucre cada vez más con la ciencia y deje de parecerle algo tan cotidiano para adentrarse a ella”, agrega el boletín de prensa.

Este es un proyecto multidisciplinario, en el que participan la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, el Instituto de Ciencias Nucleares, la Facultad de Filosofía y Letras, el Observatorio Virtual IXTLI, y el Instituto de Geofísica, todas dependencias de la UNAM, así como la NASA y el Instituto Italiano de Cultura.

“Los más pequeños podrán construir estrellas de papel, un reloj de sol y hasta un transbordador espacial, así como casi tocar con sus manos la materia cósmica a través de un viaje en tercera dimensión”, informa el museo en su página de internet.

El costo del boleto de entrada al museo tiene un costo de 55 pesos para el público en general y 45 pesos para estudiantes, profesores y trabajadores de la UNAM, la programación detallada de actividades pueden consultarse en el sitio de internet www.universum.unam.mx.




Bookmark and Share

29 de septiembre de 2009

"BÁSICAMENTE: JUNGLAS VEGETO-ANIMALES" EN EL METRO LA VILLA-BASÍLICA

Redacción Aunam
México (Aunam). A partir del 25 de septiembre hasta el 2 de noviembre los usuarios del metro de la ciudad de México podrán disfrutar de la exposición de Claudia Rodríguez que presenta 44 imágenes donde la temática se centra en el origen de la vida, la fragilidad humana y de cómo se relaciona el individuo con la naturaleza.

En el marco de Fotoseptiembre, se presenta la exposición Básicamente: junglas vegeto-animales organizada por el Museo Universitario del Chopo y en coordinación con el Sistema de Transporte Colectivo Metro, que se presenta en la estación La Villa-Basílica.

“El agua es un elemento natural que estimula su imaginación y fantasía, le aporta ideas para la creación plástica: es transparente, amorfa, reflejante, es un espejismo, por su movimiento y densidad”, explica Claudia.

En algunas fotografías se presenta la diversidad de microorganismos que llegan a existir en el agua de una alberca, imperceptibles a simple vista, y que sin embargo, son vitales para la existencia de un ecosistema, y es precisamente esa característica de invisibilidad la que le interesa destacar a la artista.

Esta exposición comprueba que cualquier rincón del mundo tiene la facultad de vincularnos con lo maravilloso, pues estas imágenes tienen una extraña belleza, tonos y formas que remiten al espectador a un entorno maravilloso, según Itala Schmelz, crítica de arte.

Claudia Rodríguez Borja estudió en la ENAP, ingresó en los talleres de fotografía, en el Centro de la Imagen. Recibió el primer lugar por el libro Básicamente, del concurso Libros únicos en Fotoencuentros, Murcia, España (2005); Premio por el libro La era de la discrepancia de Association for Latin American Art Book Award, Los Angeles County Museum of Art. Ha publicado los libros Horizontes, Nubes íntimas y Básicamente.

Ha expuesto Básicamente, en el Instituto de México en Barcelona, Festival off loop (2006); Mitos, Galería Picasso Mío, Madrid (2006); Talking with my friends, Y Gallery, Nueva York (2007); Horizontes, Palacio de Iturbide, Ciudad de México (2006). (LMHM/09)





Bookmark and Share

28 de septiembre de 2009

TUVIMOS MUCHA SUERTE: ARIAS

  • A Omar Bravo no le importa si Pumas falló
  • En Chivas consideran que van por buen camino, aunque hay muchas cosas por mejorar
Por Isaid Mera
México (Aunam). El entrenador de Guadalajara, Raúl Arias reconoció que su equipo gozó de mucha fortuna en el empate en C.U.

“Estoy contento por el punto, pero la conclusión de este juego es que tuvimos mucha suerte; Pumas tuvo más opciones de gol, pero así es el futbol, se gana, se empata, se pierde, y hoy empatamos, pero claro, Pumas merecía más. El técnico está consiente de todo el trabajo que tiene por delante, pues Chivas hoy no camina.

“Yo creo que estamos en el proceso de conocimiento del plantel, de mejorar, entonces, hay muchas cosas que ajustar, estamos retrasados en la parte física en la parte táctica y en otras áreas. Queda mucho trabajo por delante.

Para el delantero del Rebaño Omar Bravo, los fallos de Pumas son parte del futbol y son cosas que no le incumben a Chivas.

“Las que falló Pumas no nos incumbe a nosotros, ellos hacen su partido, nosotros el nuestro y se gana con goles. Chivas hizo uno y ellos también”.

A pesar del bajo nivel exhibido por Chivas, el mochiteco considera que su equipo aún puede calificar debido a la pobre cosecha que tienen los demás equipos de su grupo. “El resultado sí es bueno por el grupo -sólo ganó Atlas y Toluca-, pero siempre debemos pensar más en lo que hacemos nosotros, la calificación ahí está y depende de nosotros”.

El ex jugador del Deportivo La Coruña siente que “si hay la posibilidad de mejorar, pero hay que actuar, hacerlo dentro de la cancha. Vamos poco a poco”.

Por último Omar aclaró que su cambio para la segunda mitad se debió a una lesión que lo aqueja.
“Vengo arrastrando una molestia que no me ha permitido jugar al 100% y el físico ya no me dio para más”.

Por su parte, el Director de Futbol de Chivas, Efraín Flores consideró que Guadalajara se va con un buen resultado. Además afirma que con la llegada de Raúl Arias al timón tapatío, el conjunto ha mejorado.

“El empate es un resultado que, de una u otra manera, no es malo; veníamos por el triunfo, pero el punto nos sirve.

“Con la llegada del profesor Arias el equipo ha tenido más orden, ha retomado la confianza, y esperemos que se siga mejorando”.




Bookmark and Share

LA IGLESIA DE CHIVAS

  • Milagroso 1-1 en C.U.
  • Pumas prácticamente se despide del apertura 2009
Por Isaid Mera
México (Aunam). Al final del partido entre Guadalajara y Pumas bien podría considerarse el área de Chivas como un centro religioso por los milagros que ocurrieron ahí, los Universitarios fallaron hasta decir basta; ocasiones sin portero, mano a mano y tiros al poste fue la tónica del encuentro. Uno a uno con goles de Jehu Chiapas y Javier Hernández con lo que el actual campeón parece decir adiós a la liguilla.

La entrada en el Olímpico Universitario fue la mejor en lo que va del torneo, prácticamente lleno el estadio ayudado por la gran cantidad de aficionados chivas. Durante todo el juego la “guerra” de porras animó a los jugadores, por un lado el ¡Chivas, Chivas! y por otro los ¡Goyas! Retumbaron en la cancha de C.U.

Apenas al minuto 6 los Pumas se iban adelante en el marcador, en una gran triangulación dentro del área la pelota le queda servida a Jehu Chiapas, con un disparo de zurda venció a Luis Michel. Los Universitarios jugaban como el campeón de apenas meses atrás y ya reflejaban su dominio.

Paupérrimo el nivel mostrado por Guadalajara en la primera mitad, sólo un disparo del “Chicharito” Hernández estremeciendo el poste fue lo que mostró el cuadro tapatío.

Por su parte Pumas arrinconó a Chivas todo el primer tiempo, cada llegada, ayudados por la defensa del rebaño, era peligro de gol. Una auténtica caricatura los defensores de Guadalajara.

Así como el torneo anterior el cuadro del Pedregal contaba con héroes que los sacaban a flote, este campeonato los villanos están haciendo acto de presencia. En el primer tiempo fue Martín Bravo fallando todas las oportunidades de gol que se le presentaron, en la más clara, tras un pase filtrado de Dante López, elude al portero Luis Michel, pero después saca un tiro muy despacio, Héctor Reynoso alcanzó a llegar a la pelota enviándola a tiro de esquina.

Darío Verón puso su granito de arena en el show de yerros de los Universitarios, a puerta vacía tras un disparo de Marco Palacios no pudo conectar bien el esférico, el balón pegó en las redes por fuera. Increíble lo que se devoró Darío.
En el segundo tiempo el villano fue Dante López, el guaraní estrelló una pelota en el poste cuando estaba a menos de cinco pasos de la portería de Chivas. Apenas comenzaba el concierto de errores del número 9 de Pumas.

Al minuto 67, en un tiro de esquina a favor de los felinos, Francisco Palencia de cabeza sirve para López, el paraguayo con un sinfín de lugares para escoger donde meter la pelota, escogió estrellarla en la humanidad de Michel.

Nadie podía creer lo que ocurría en C.U., y si había algún creyente, faltaba el milagro más grande en la portería de Guadalajara. Ismael Iñiguez remata un centro de Pablo Barrera, la pelota después de varios rebotes, queda a Dante López, sin portero, a 10 centímetros del arco, rodadita y para no creer, ¡el delantero no la logra empujar!, una jugada digna del museo de Ripley lo que falló el paraguayo.

Quizá Chivas colgó patas de conejo en todo el campo o se encomendó a los dioses del estadio, pues la suerte ayer le otorgó un punto. En el minuto 67, Xavier Báez saca un tiro sin problemas para Bernal, pero en el camino el esférico se encuentra con la punta del botín del “Chicharito”, la pelota se desvía colándose en la portería de Pumas. Cualquier jugador de Guadalajara que comprara Melate se ganaba el premio.

Paco Palencia al ver que sus compañeros se daban gusto fallando, colaboró al empate. En el minuto 78 quedó solo en el área, al recibir el balón le pega de primera intención de pierna zurda, sí, también falló, pelota a lado del poste de la cabaña del Rebaño.

A pesar de todo Pumas puede decir que el futbol fue justo con ellos, al minuto 90 Omar Arellano tuvo el triunfo para Guadalajara, quedó frente a Bernal, pero se revolvió con la pelota y cuando tiró, Efraín Juárez le tapo el envió. Nada más injusto para los felinos que perder ayer, por suerte, “El mago” falló.

No hubo tiempo para más, el árbitro José Alfredo Peñaloza decretaba el fin del partido. Pésimo resultado para Pumas, la liguilla está más lejos que nunca y sólo un milagro los llevará a la posibilidad de refrendar su campeonato. Chivas sigue en la pelea gracias a su grupo, el más malo de la liga, pero con su futbol tan lamentable se ve complicado que accedan a la fase final del torneo.




Bookmark and Share

27 de septiembre de 2009

EMPIEZA EL APOCALIPSIS

Por Pablo Saldaña Amador
México (Aunam). En el 2012, dicen, el mundo se va a acabar. Se perderán los hombres y se perderán los dioses, asegura el proyecto escénico coordinado por Luis Mario Moncada, quien reunió a ocho creadores y visionarios teatrales para hablar del irremediable Apocalipsis que nos espera.

En el Teatro Santa Catarina sucede el fin. En primer lugar, con dos estrenos cuyo eje temático es el ser humano y sus relaciones de pareja. Catalina, de los realizadores Gabino Rodríguez, Lagartijas Tiradas al Sol y Luisa Pardo, y Satélite 2012, de Alonso Ruizpalacios, Gibrán Portela.

Ambas puestas en escena abren una temporada que, hasta el seis de diciembre, explorará las diversas visiones, argumentos, críticas y desesperanzas que genera el final de la existencia humana, tan próximo como un corazón roto, perdido de noche por las calles de Coyoacán.

Primer Acto


El primer estreno, Catalina, cuenta el cataclismo que sucede en el interior de Gabino. Las añoranzas de una relación llena de felicidad, el desgaste del amor, la partida de ella a Buenos Aires y el rompimiento son vistos por el espectador a través de la lectura de la comunicación epistolar que sostiene la pareja.


“Quien enseña su herida, es curado. Quien la esconde, no es curado”, es la frase primigenia con la que inicia el relato y que sienta las bases de este ejercicio de sanación, remembranza y cambio. El personaje se enfrenta al fin de su mundo, de su vida tal como la conoce.


En un ambiente sombrío y depresivo se desenvuelve la lucha por construir una existencia mejor, a través del recuerdo remozado. “Exploro el mecanismo para cambiar la manera en que me cuento ciertos eventos. Este proyecto busca cambiar el pasado”, asegura el autor.


Durante el transcurso de la introversión de Gabino, el espectador tendrá muchos puntos de encuentro y realizará, en lo íntimo, su propia reflexión. Cigarro y cerveza en mano, rodeado de recuerdos, recortes de periódico de un fin trágico, cartas, un escritorio y un viejo tocadiscos, un hombre encontrará que, ante el fin del mundo, es necesario cambiar.

Y lo hace, al escribir, en la penumbra, una lapidaria frase sobre la imagen latente de Catalina: “Si el mundo se fuera a acabar, no te volvería a elegir…”.



Segundo Acto


Satélite 2012 gira sobre el mismo eje, pero en una órbita diferente. Sophie Alexander-Katz, Gastón Yáñez y Pedro Izquierdo nos transportan a un instante posterior al fin, con las miradas necesarias al pasado para comprenderlo. La amistad y el amor de pareja, así como la necesidad de encontrar restos siderales componen la trama de esta obra.

Aquí se van transmutando el amor en monotonía y el interés por la basura espacial en amistad; sin embargo, el tratamiento dado a este Apocalipsis es menos sombrío, incluso se aborda con humor. Mas el desenlace es el mismo, inexorablemente.

Los escenarios cambian para llevar al público desde una azotea, en medio de una fiesta con vómito incluido, hasta el campo devastado donde la miseria económica y espiritual se funden, mientras un satélite artificial cae a la Tierra.

La historia nos lleva a través de una recámara, un estudio, un comedor, una sala de cine, enseñanzas sobre astronáutica, anécdotas sobre Laika, la perra rusa que fue el primer ser vivo terrestre en viajar al espacio, y el “baile del pingüino”.


Al final, ante el inminente impacto del esperado artefacto, tres de los implicados corren por sus vidas; el “gringo” es la inesperada voz que da aviso de la hecatombe. Todos los personajes han vivido ya una vez su final y está por repetirse; contrario a esto, la obra termina con un mensaje entre real y metafórico.


Estas dos primeras obras son una introspección hacia los Apocalipsis diarios, una ojeada a situaciones rutinarias, una apreciación a que, si bien en el 2012 pudiera concluir la historia de la humanidad, el mundo se acaba todos los días, a todas horas.


Proyecto 2012 se estará presentando en el Teatro Santa Catarina hasta el seis de diciembre. Si el caos que le espera al ser humano en esa fecha es ineludible… lo mejor será acudir al recinto escénico universitario para esperarlo.

Programa Completo:

PRIMER ESTRENO

* Catalina
* Sátelite 2012



Funciones:
Jueves 24, viernes 25 y sábado 26 de septiembre.
Todos los domingos del 27 de septiembre al 15 de noviembre.

SEGUNDO ESTRENO

* 3-2-1-0...Mecánica de fin de mundo


Funciones:
Jueves 1, viernes 2 de octubre.
Todos los sábados del 3 de octubre al 21 de noviembre.
Domingo 22 de noviembre.

TERCER ESTRENO

* Metamorfosis antes del agua
* Réplica para sobrevivir


Funciones:
Jueves 8 de octubre.
Todos los viernes del 9 de octubre al 20 de noviembre.
Viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de noviembre.

CUARTO ESTRENO

* Shock 2012

Funciones:
Todos los jueves del 15 de octubre al 3 de diciembre.
Viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de diciembre.


Bookmark and Share

ORGANIZAN MES DE LA PROTECCIÓN CIVIL Y LA SEGURIDAD EN LA FCPyS


Redacción Aunam
México (Aunam). Octubre será el mes de la seguridad y la protección civil en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, pues se realizarán una serie de talleres y conferencias enfocados a que la comunidad universitaria esté preparada para enfrentar cualquier situación de emergencia, informó Jenny Muñoz, organizadora del ciclo.

Entre las entidades participantes, además de Aunam, se encuentran la Dirección General de Servicios Médicos, Protección Civil UNAM, ComUnica Radio y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de dicha facultad; además del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

A continuación, el programa íntegro de las actividades a realizar:

MES DE LA PROTECCIÓN CIVIL Y LA SEGURIDAD EN LA FCPyS
(Del 1 al 29 de octubre de 2009)


Jueves 1 de octubre de 13:00 a 15:00 hrs
Sala Fernando Benítez

Seguridad y Protección Civil en la UNAM
Dra. María Elena Llarena del Rosario
Directora de Protección Civil UNAM (DGSG-UNAM)

Sistema Universitario de Atención Prehospitalaria.
TUM (A) Fernando Espinoza Roldán
Coordinador de Atención Prehospitalaria de la
Dirección General deservicios Médicos (DGSM-UNAM)

Presenta: Laura Esquivel Arce



Jueves 8 de octubre de 13:00 a 15:00 hrs
Sala Fernando Benítez

Uso y manejo de extintores: qué hacer en caso de un conato de incendio.
Comandante Roberto Hernández Camarillo
Jefe del Departamento de Prevención y Combate de Siniestro
Bomberos UNAM

Presenta: Jenny Muñoz


Viernes 16 de octubre de 13:00 a 15:00 hrs.
Sala Fernando Benítez

Practicas de rescate (Rescate de Altura)
Comandante Roberto Hernández Camarillo
Jefe del Departamento de Prevención y Combate de Siniestro
Bomberos UNAM

Presenta: Christopher López Olguín



Jueves 22 de octubre de 16:00 a 18:00 hrs.

Amenaza de Bomba
Dr. Francisco Alejandro Díaz de la Peña González
Instructor del Hospital Central Militar
(Solicitar invitación a investigaciencia@gmail.com)

Presenta: Ma. Angélica Martínez Galván



Viernes 23 de octubre de 13:00 a 15:00 hrs
Vestíbulo del auditorio Ricardo Flores Magón

Taller básico de Primeros Auxilios
TUM Oscar Alfredo Pérez Cruz
Cruz Roja Mexicana (Delegación “La perla”)

TBE Dulce Ma. Lira Muñoz
ESCRAP DE MÉXICO, S. C.

Presenta: Estephanye Velázquez Olivares



Jueves 29 de octubre de 13:00 a 15:00 hrs
Sala Fernando Benítez

Un vistazo al manejo y comunicación del riesgo de desastres
M. en I. Tomás A. Sánchez Pérez.
Titular del a Dirección de Difusión del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED)

Sistema Nacional de Protección Civil
Li. Rafael Torres Becerra
Dirección de Capacitación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED)

Presenta: Ilse Paola Díaz Morales.




Bookmark and Share