
Por Pablo Saldaña Amador
México (Aunam). Cadáveres destazados cuelgan del techo como en un rastro, sólo que se trata de cuerpos humanos. Una mujer a la que le arrancaron la vagina, a otra las vísceras, una más casi degollada; todas, en la oscuridad, son la sala de trofeos del criminal conocido como Jack El Destripador.
Pero no está solo. Lo acompañan el Caníbal de la Guerrero y el Asesino de Virginia Tech, además de tres homicidas ficticios para quienes hacer teatro es su forma de asesinar y no hay mejor víctima que el público asistente al Foro Sor Juana Inés de la Cruz, del Centro Cultual Universitario.
José Alberto Gallardo, Richard Viqueira y Antonio Zúñiga reflexionan sobre la muerte, el trabajo actoral y las ambivalencias entre su diaria labor y la de los criminales que se rememoran en la obra Por favor, no mande riñones por correspondencia.

Dos policías disfrazados de "putas", o vicerversa, inducen a una audiencia fuera de lugar, le enseñan el camino que ha de seguir para adentrarse en la historia; antes de ingresar a la sala ya está echado a andar el misterio.

La puesta en escena es intensa y recorre todos los rincones del Foro. Los criminales se muestran al desnudo, transparentes; el trabajo actoral consiste en adentrar a los presentes a las mentes criminales de sus escritores e interpretes, no sin ironía y humor negro, y drama real.
Al publico se le hace partícipe desde el inicio, hay una interacción velada y se le vuelve cómplice y víctima durante poco más de una hora. Llegado el momento, se le amenaza con una pistola real, cargada y amartillada. Hay un disparo. Se detona la muerte, la creación artística y la reflexión.

El trío de malhechores no actúa sólo. Lo acompañan Jesús Hernández e Ismael Carrasco, en iluminación, video y asesoría escénica; María Andrea Giovinne, en la traducción de las cartas de los asesinos reales; Paola Izquierdo y Bárbara Colio, en asesoría de actuación y dramaturgia; y Sandra Narváez.
¿Ha sentido la necesidad de matar? Sin duda la obra despejará algunos deseos y claroscuros de la mente del asistente. A través de la exploración de la literatura de los tres asesinos muchas cosas quedan al descubierto. Seguramente se dejará llevar. El suspenso y la zozobra están garantizados.

Por favor, no mande riñones por correspondencia criminalizará el Foro Sor Juana hasta el 31 de octubre. Las funciones son de jueves a domingo, con los descuentos acostumbrados a estudiantes, maestros, jubilados, pensionados e Inapam. Los jueves la admisión está en 30 pesos. Literalmente, sería un crimen no ir.

Fotos: Cortesía Teatro-UNAM

